• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La Cultura política en el discurso de los dirigentes universitarios de la izquierda sanmarquina : 1995-2000

Yalle Quincho, Omar Valeriano January 2008 (has links)
La investigación que realizamos se llevó a cabo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ubicamos en ella cuatro organizaciones políticas estudiantiles como son: Integración Estudiantil (IE), Juventud Popular (JP), el Frente Estudiantil Revolucionario de San Marcos (FER-SM) y el Colectivo Amauta (CA). El trabajo de campo lo realizamos en dos periodos; entre Junio y Julio del 2002 y Diciembre y Enero del 2007. En esta última, se obtuvo las historias de vida valiosos en relación a los antecedentes inmediatos del presente estudio. Desde el lado bibliográfico, nos hemos propuesto levantar la información de los conceptos teóricos, los antecedentes del problema y el contexto histórico-social. Desde el trabajo de campo se ha recurrido a las entrevistas con informantes clave (dirigentes), para luego clasificar y explicarlas comparativamente con relación a las hipótesis y los objetivos planteados. Si bien el resultado del conocimiento científico aspira a ser imparcial, todo proceso del mismo esta cargado de una parte subjetiva del autor, lo cual no negamos. Más aún, si de una u otra forma hemos sido participes, o mejor dicho, somos autor-sujeto investigado en acciones de lucha, asambleas y movilizaciones que nos permitieron acercarnos un poco más a esta realidad ajena hasta antes de nuestro ingreso a la universidad. Por lo tanto, el trabajo tiene como propósito, describir y analizar a partir de los discursos de los estudiantes dirigentes de izquierda, sus antecedentes, las identidades y los imaginarios respecto a su organización política, los discursos sobre la universidad y la sociedad, en un contexto de intervención militar y administrativa durante el período 1995-2000.
2

La Cultura política en el discurso de los dirigentes universitarios de la izquierda sanmarquina : 1995-2000

Yalle Quincho, Omar Valeriano January 2008 (has links)
No description available.
3

Adolescencia y participación política en el Perú: Surgimiento, organización y actividad política del Movimiento Estudiantil Secundaria Combativa en Lima

Villanueva Gutiérrez, Alejandro Rafael 08 October 2022 (has links)
Con demandas en torno a la calidad de educación y por una vida digna, apareció en el escenario público en el año 2019 el Movimiento Estudiantil Secundaria Combativa (MESC), conformado por estudiantes de colegios públicos y privados, quienes aprovecharon la coyuntura política caracterizada por las protestas que ocurrían de manera simultánea en Chile para manifestar su indignación frente a un servicio educativo y una calidad de vida que consideran deficientes. El estudio de este movimiento resulta relevante para un contexto en el cual se tiende a distanciar a la población adolescente de la política, con lo cual se ha invisibilizado el carácter y potencial político de este grupo. Con esta investigación se busca aportar a la comprensión de la participación política en adolescentes escolares en Lima. Para esto, es necesario comprender cómo surge y quienes participan del MESC, cómo se organizan los adolescentes miembros dentro del movimiento, y de qué manera desarrolla su actividad política. La metodología aplicada para el desarrollo del estado del arte es revisión bibliográfica de nociones como la adolescencia, la participación política en la adolescencia y los movimientos sociales y estudiantiles en el Perú, y América Latina. De estas nociones se han considerado aspectos específicos que permiten abordarlos de manera integral. Así, como conclusión de esta revisión, se puede destacar la particularidad de la participación política adolescente en el Perú respecto a los movimientos estudiantiles de la región y a los movimientos sociales en el Perú. Esto resulta relevante como una primera aproximación hacia el tema ya que permite situar al MESC en el contexto en que se desarrolla.

Page generated in 0.0863 seconds