Spelling suggestions: "subject:"mujeres - salud mental"" "subject:"mujeres - talud mental""
1 |
Experiencia carcelaria y salud mental en mujeres peruanas privadas de libertad penal de Chorrillos: Lima, 2008Kendall Folmer, Rommy January 2010 (has links)
La realidad de la mujer privada de libertad en el sistema penitenciario peruano es compleja, adversa y carente de enfoque de género. El establecimiento penal de Chorrillos - I es la prisión femenina más poblada del Perú, con condiciones de habitabilidad precaria, insegura y de hacinamiento. Los procesos judiciales son prolongados, hay acceso restringido a los servicios de salud especializados, programas ocupacionales orientados a roles clásicos y ausente promoción de medidas alternativas a la privación de libertad. Objetivo: elaborar recomendaciones de salud mental a la política penitenciaria a partir de la información brindada por las entrevistadas. Metodología: cualitativa con entrevistas semiestructuradas aplicadas a dieciséis mujeres privadas de libertad, orientadas a explorar: el estado anímico, la presencia de antecedentes de trauma o abandono, evolución de sus vínculos afectivos; percepción de vulnerabilidad o maltrato y el desarrollo de actividades sociales y laborales dentro del penal. Las recomendaciones son plasmadas en una propuesta de programa de salud mental penitenciario. Resultados: las entrevistadas revelaron aspectos de su salud mental deteriorada y condiciones preocupantes en el establecimiento. Cuatro de las internas evidenciaron síntomas de depresión severa y diez tenían antecedentes de eventos traumáticos en su niñez. Sólo dos tenían pareja y los hijos menores de siete internas no vivían con ni recibían apoyo de su progenitor. Diez refirieron haber sido maltratadas, alguna vez, por el personal de la prisión. Identificaron limitaciones en el desempeño laboral y social al interior de la prisión. Conclusión: La política penitenciaria peruana debe incluir en sus prioridades la atención de salud mental de la mujer privada de libertad, considerando la importancia de las diferencias de género en el proceso de una resocialización efectiva. / -- The reality of women deprived of their freedom in the Peruvian penitentiary system is complex, adverse and devoid of genre approach. The penal establishment of Chorrillos - I is the most populated female prison in Peru, with precarious, uncertain and overcrowding conditions of habitability. The judicial proceedings are lengthy. The access to the specialized health services is limited, occupational programs are directed at classic roles and promotion of alternative measures for depriving of freedom is vanished. Objective: to elaborate recommendations of mental health to the penitentiary policy since the information offered by the interviewees. Methodology: qualitative with semi structured interviews applied to sixteen deprived women of freedom, directed at exploring: their mood state, the antecedents of traumatic events, evolution of theirs affective bonds; perception of vulnerability or mistreat and the development of social and labor activities inside the penitentiary. Recommendations are expressed in a proposal for program on penitentiary mental health. Results: the interviewees revealed aspects of their injured mental health and worrisome conditions inside the prison. Four inmates showed signs of severe depression and ten of them had history of traumatic experiences in their childhood. Only two of them had couple and the smaller children of seven inmates did not live nor received support of their father. Ten women told they had been mistreated by the prison staff. They identified limitations in the labor and social performance inside the prison. Conclusion: the Peruvian penitentiary policy must include within its priorities the mental health attention of women deprived of freedom, considering the importance of gender differences in the process of an effective resocialization.
|
2 |
Expericencia [i.e. experiencia] carcelaria y salud mental en mujeres peruanas privadas de libertad penal de Chorrillos: Lima, 2008Kendall Folmer, Rommy January 2010 (has links)
La realidad de la mujer privada de libertad en el sistema penitenciario peruano es compleja, adversa y carente de enfoque de género. El establecimiento penal de Chorrillos - I es la prisión femenina más poblada del Perú, con condiciones de habitabilidad precaria, insegura y de hacinamiento. Los procesos judiciales son prolongados, hay acceso restringido a los servicios de salud especializados, programas ocupacionales orientados a roles clásicos y ausente promoción de medidas alternativas a la privación de libertad. Objetivo: elaborar recomendaciones de salud mental a la política penitenciaria a partir de la información brindada por las entrevistadas. Metodología: cualitativa con entrevistas semiestructuradas aplicadas a dieciséis mujeres privadas de libertad, orientadas a explorar: el estado anímico, la presencia de antecedentes de trauma o abandono, evolución de sus vínculos afectivos; percepción de vulnerabilidad o maltrato y el desarrollo de actividades sociales y laborales dentro del penal. Las recomendaciones son plasmadas en una propuesta de programa de salud mental penitenciario. Resultados: las entrevistadas revelaron aspectos de su salud mental deteriorada y condiciones preocupantes en el establecimiento. Cuatro de las internas evidenciaron síntomas de depresión severa y diez tenían antecedentes de eventos traumáticos en su niñez. Sólo dos tenían pareja y los hijos menores de siete internas no vivían con ni recibían apoyo de su progenitor. Diez refirieron haber sido maltratadas, alguna vez, por el personal de la prisión. Identificaron limitaciones en el desempeño laboral y social al interior de la prisión. Conclusión: La política penitenciaria peruana debe incluir en sus prioridades la atención de salud mental de la mujer privada de libertad, considerando la importancia de las diferencias de género en el proceso de una resocialización efectiva. / The reality of women deprived of their freedom in the Peruvian penitentiary system is complex, adverse and devoid of genre approach. The penal establishment of Chorrillos - I is the most populated female prison in Peru, with precarious, uncertain and overcrowding conditions of habitability. The judicial proceedings are lengthy. The access to the specialized health services is limited, occupational programs are directed at classic roles and promotion of alternative measures for depriving of freedom is vanished. Objective: to elaborate recommendations of mental health to the penitentiary policy since the information offered by the interviewees. Methodology: qualitative with semi structured interviews applied to sixteen deprived women of freedom, directed at exploring: their mood state, the antecedents of traumatic events, evolution of theirs affective bonds; perception of vulnerability or mistreat and the development of social and labor activities inside the penitentiary. Recommendations are expressed in a proposal for program on penitentiary mental health. Results: the interviewees revealed aspects of their injured mental health and worrisome conditions inside the prison. Four inmates showed signs of severe depression and ten of them had history of traumatic experiences in their childhood. Only two of them had couple and the smaller children of seven inmates did not live nor received support of their father. Ten women told they had been mistreated by the prison staff. They identified limitations in the labor and social performance inside the prison. Conclusion: the Peruvian penitentiary policy must include within its priorities the mental health attention of women deprived of freedom, considering the importance of gender differences in the process of an effective resocialization.
|
3 |
Estudio de caso sobre la incorporaci?n de perspectiva de G?nero en un centro de salud mental comunitariaCastruccio A., Carolina January 2008 (has links)
Tesis para optar al grado de Mag?ster en Estudios de G?nero y Cultura en Am?rica Latina menci?n Humanidades
|
4 |
Efecto de la salud mental de la madre en los resultados cognitivos de sus hijos e hijasJordan, Sofía 12 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial / La evidencia empírica con respecto a la importancia que tiene la primera infancia en el
desarrollo de niños y niñas se ha hecho más robusta y relevante en los últimos años.
Esta investigación estudia la relación existente entre salud mental de las madres y el
aprendizaje o desarrollo cognitivo de sus hijos e hijas en Chile. Para este propósito, se
usan los datos de la Encuesta Longitudinal de Primera Infancia (ELPI) implementada
en los años 2010 y el 2012. Esta encuesta contiene una entrevista y evaluaciones
sicológicas a madres y niños. Así, este estudio utiliza dos tests para estrés y aprendizaje,
el Parent Stress Index (PSI) y el Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil (TADI)
respectivamente. Se encuentra una relación negativa, significativa e importante de 0.21
desviaciones estándar entre ambas. Si bien la literatura está en desarrollo, la evidencia
empírica es robusta. No obstante, este estudio no identifica relación causal por lo que
debe reconocerse como una investigación de carácter exploratorio.
|
5 |
Razones para vivir y afecto en mujeres internas en un establecimiento penitenciario de Lima MetropolitanaHildenbrand Mellet, Adriana 13 March 2013 (has links)
En la presente investigación se exploran las razones para vivir, la calidad del afecto y la
relación entre ambas, en un grupo de 46 mujeres entre 19 y 30 años de edad en un
establecimiento penitenciario de Lima Metropolitana. Se utilizaron el inventario de Razones
para Vivir en Adultos Jóvenes (RFL-YA) y la escala de Afecto Positivo y Afecto Negativo
(PANAS). Por tratarse de una población con características particulares con la que se han
realizado escasas investigaciones en el Perú, se exploró el comportamiento de las
variables según características sociodemográficas, como edad, grado de instrucción y
procedencia; y jurídicas, como situación jurídica, tiempo de sentencia, tiempo de reclusión,
entre otras. Se encontró que la razón para vivir más importante en el grupo es Expectativas
a Futuro, mientras la menos importante es Relaciones con Pares. En cuanto al afecto, el
grupo muestra una tendencia a sentir afectos positivos con mayor intensidad que
negativos. Al explorar la relación entre las variables, se encontró que dos áreas del RFLYA,
Relaciones Familiares y Expectativas a Futuro, correlacionan de manera positiva con
Afecto Positivo, mientras un área, Autoevaluación Positiva, correlaciona de manera positiva
con Afecto Positivo y de manera negativa con Afecto Negativo. En las comparaciones de
grupos se encontró diferencias significativas según grado de instrucción en Relaciones
Familiares, Relaciones con Pares y Autoevaluación Positiva, según situación jurídica en
Relaciones con Pares y según tiempo de sentencia en Afecto Positivo.
Palabras clave: Razones para vivir, afecto, encarcelamiento, internas / The present study explores the reasons for living, the levels of positive and negative affect
and the relationship between reasons for living and affect in a group of 46 incarcerated
women, between 19 and 30 years old. The instruments used were the Reasons for Living
Inventory for Young Adults (RFL-YA) and the Positive Affect and Negative Affect Scale
(PANAS). Results show the most important reason for living in the group is Future
Expectation and the less important, Peer Relations. Regarding the affect, there is a
tendency in the group to feel Positive Affect more strongly than Negative Affect in the last
month. Significant differences were found between people with different educational level,
legal position and length of sentence.
Key words: Reasons for living, affect, incarcerated woman / Tesis
|
6 |
Experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con síndrome de ovario poliquísticoDuarte Ratto, Carolina Inés 14 November 2016 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo explorar las experiencias de un grupo de 7 mujeres jóvenes de Lima Metropolitana, con un rango de edad entre 22 y 25 años, diagnosticadas con síndrome de ovario poliquístico (SOP). Para este propósito, se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas con el fin de conocer los efectos psicosociales que el SOP estaba teniendo en las vidas de las participantes. Entre los resultados se encontraron los siguientes temas: reacción inicial ante el diagnóstico, manejo de información respecto a la enfermedad, percepción de enfermedad, citas médicas, tratamiento farmacológico, preocupaciones en torno al futuro con la enfermedad, rol del paciente, salud sexual, ámbitos de la vida afectados por la enfermedad y fuentes de apoyo, percepción de sí misma, y cambios emocionales y cognitivos. Se observan indicios de que esta condición puede representar un riesgo para la salud mental de las mujeres y que existe un estrés emocional relacionado a la presencia de los diversos síntomas propios del SOP. Finalmente, se identifican factores protectores que podrían ayudar a prevenir problemas de salud mental a futuro. / This study aimed to explore the experiences of 7 young women from Lima diagnosed with polycystic ovary syndrome (PCOS) between 22 and 25 years of age. Semi-structured interviews were conducted with the idea of recognizing the psychosocial effects that PCOS was having in participants’ lives. The following themes emerged after analyzing participants’ responses: initial reaction to diagnosis, managing information about the condition, illness perception, medical appointments, pharmaceutical treatment, concerns for the future, patient’s role, sexual health, areas of life affected by the condition and sources of social support, self-perception, and emotional and cognitive changes. There is evidence that this condition could represent a risk for women’s mental health and that emotional stress related to the presence of diverse PCOS symptoms is present in these women’s lives. Finally, protective factors that could help prevent long-term mental health problems are identified. / Tesis
|
7 |
Enajenadas, poder y locura. Disciplinamiento de los cuerpos de mujeres internas en la Casa de Orates de Santiago y sus memorias psiquiátricasContreras Tapia, Javiera January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina / Esta investigación tiene por objeto realizar un análisis crítico del discurso con perspectiva de género, acerca del disciplinamiento de los cuerpos de mujeres encerradas por diagnóstico de locura en la Casa de Orates de Santiago, primera institución psiquiátrica del país. Espacio donde se aplica un saber-poder que limita su desarrollo como personas, que las convierte en objetos donde ejercer la dominación. Es decir, se presenta un estudio crítico acerca de las relaciones de poder ejercidas sobre estos cuerpos que no llegan a ser sujetos, sino objetos de un disciplinamiento psiquiátrico.
Desde la perspectiva de los estudios de género, la casa de Orates representa una manera de normativizar la sociedad, de disciplinar los cuerpos perturbados. Esta casa albergaba a una cantidad de mujeres enajenadas que aumentaba año a año, quienes sobrevivían hacinadas en pabellones pequeños, todas con algún diagnóstico que les impedía volver a convivir con sus familias. Esta aglomeración de mujeres alienadas da cuenta, en un primer nivel de entendimiento, cómo se ejercían diferentes mecanismos de poder para mantenerlas sometidas. Develando las normativas que existían en la institución junto con los ordenamientos de una sociedad típicamente patriarcal; hablo de Santiago de Chile en el tránsito del siglo XIX al XX.
En conclusión, esta investigación cuestiona y reflexiona en torno a los poderes y disciplinas que subyugan el cuerpo de las mujeres enajenadas dentro del psiquiátrico, para finalmente develar a través de sus memorias la existencia de una identidad escindida.
|
8 |
Factores que limitan la atención adecuada de salud mental a mujeres víctimas de violencia de género en diez establecimientos de salud del distrito de Chilca. Huancayo - 2014Doza Damián, Miriam Jacqueline, Espinoza Salvatierra, Carmen Adilia 12 February 2019 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo caracterizar los factores que limitan
la atención adecuada de la salud mental a mujeres víctimas de la violencia de
género, a través del análisis de la prestación y la demanda del servicio. Se
incluyen en el presente estudio los contenidos de los derechos en salud mental
y la inclusión de los enfoques de género, derechos humanos e interculturalidad
para una adecuada atención. El método empleado es cuali-cuantitativo,
utilizando una metodología descriptiva simple. Se evidencia la motivación por
parte de los profesionales en su desempeño laboral relacionado a su vocación
de servicio. Son las mujeres con mayor instrucción quienes se interesan por
cuidar su salud mental y comprenden estos procesos de consejería. Entre los
dos grupos etarios, se precisa que a mayor edad de las usuarias y sus
experiencias de vida, existe una percepción más certera de escucha activa. Los
profesionales admiten que les resulta fácil establecer un clima de confianza con
las usuarias, coinciden en que los procesos de recuperación de las usuarias,
dependerá mucho de la toma de conciencia y la predisposición para su
recuperación. Las mujeres con mayor instrucción afirman que los profesionales
establecen una actitud cálida en el servicio que brindan, además de sentirse
escuchadas. La mayor parte de los profesionales reconocen el uso del protocolo
de atención a mujeres víctimas de violencia, pero en algunos casos desconocen
el flujograma de atención, que incluye a diferentes actores. La mayor parte de
profesionales reconoce que las capacitaciones e inducciones para el
fortalecimiento de sus capacidades, han sido planificadas por las direcciones de
los establecimientos de salud, y en muy pocos casos por el ente rector. Las
mujeres reconocieron la importancia de la salud mental, y es el grupo de las
mujeres con mayor edad que realizó un uso más frecuente del servicio. / Tesis
|
9 |
Endemoniadas, locas y criminales: representaciones y ordenamiento social de las mujeres desde el paradigma psiquiátrico : Chile 1852-1928Muñoz Sereño, Eduardo Andrés January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia / El siguiente informe aborda la problemática de la construcción de un orden social y la representación de las mujeres a partir del paradigma psiquiátrico que comienza a surgir en la segunda mitad del siglo XIX en Chile.
Este trabajo comienza con el caso de Carmen Marín, más conocida como “la endemoniada de Santiago” quien en 1857 constituye el primer caso psiquiátrico publicado en Chile. Su aparición en la escena nacional marcó un hito a partir del cual se fundan los saberes psiquiátricos en medio de una discusión con el estamento religioso de mediados de siglo. En esta primera parte nos adentraremos en la disputa epistemológica que se genera entre ciencia y religión, la redefinición de las fronteras de lo natural y lo natural, y como a partir de este discurso medico ilustrado se construye una representación de la naturaleza femenina que se mantendrá a lo largo del siglo XIX. Se hará énfasis en las histéricas, primeras militantes de la antipsiquiatría y representantes de un malestar cultural, analizaremos la significación de dicho diagnóstico para la época, y la forma en que son representadas estas mujeres a partir del discurso médico.
|
10 |
Experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con síndrome de ovario poliquísticoDuarte Ratto, Carolina Inés 14 November 2016 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo explorar las experiencias de un grupo de 7 mujeres jóvenes de Lima Metropolitana, con un rango de edad entre 22 y 25 años, diagnosticadas con síndrome de ovario poliquístico (SOP). Para este propósito, se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas con el fin de conocer los efectos psicosociales que el SOP estaba teniendo en las vidas de las participantes. Entre los resultados se encontraron los siguientes temas: reacción inicial ante el diagnóstico, manejo de información respecto a la enfermedad, percepción de enfermedad, citas médicas, tratamiento farmacológico, preocupaciones en torno al futuro con la enfermedad, rol del paciente, salud sexual, ámbitos de la vida afectados por la enfermedad y fuentes de apoyo, percepción de sí misma, y cambios emocionales y cognitivos. Se observan indicios de que esta condición puede representar un riesgo para la salud mental de las mujeres y que existe un estrés emocional relacionado a la presencia de los diversos síntomas propios del SOP. Finalmente, se identifican factores protectores que podrían ayudar a prevenir problemas de salud mental a futuro. / This study aimed to explore the experiences of 7 young women from Lima diagnosed with polycystic ovary syndrome (PCOS) between 22 and 25 years of age. Semi-structured interviews were conducted with the idea of recognizing the psychosocial effects that PCOS was having in participants’ lives. The following themes emerged after analyzing participants’ responses: initial reaction to diagnosis, managing information about the condition, illness perception, medical appointments, pharmaceutical treatment, concerns for the future, patient’s role, sexual health, areas of life affected by the condition and sources of social support, self-perception, and emotional and cognitive changes. There is evidence that this condition could represent a risk for women’s mental health and that emotional stress related to the presence of diverse PCOS symptoms is present in these women’s lives. Finally, protective factors that could help prevent long-term mental health problems are identified.
|
Page generated in 0.0885 seconds