• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El empoderamiento femenino y desarrollo empresarial comunal minero: el caso de la asociación “Centro Textil San Antonio de Juprog”

Barrios Inga, María Fernanda 19 September 2024 (has links)
La presente investigación es un estudio de caso de mujeres tejedoras de la asociación “Centro Textil San Antonio de Juprog” que tiene por objetivo comprender la manera en que un programa de desarrollo empresarial y promoción de capacidades productivas financiado por Antamina promueve su empoderamiento. Para ello se plantean tres objetivos: el primero, describir el proceso de implementación y desarrollo del programa de desarrollo empresarial y fortalecimiento de capacidades productivas “Konchukos Textil”; el segundo, caracterizar la promoción de empoderamiento de las mujeres tejedoras de la asociación “Centro Textil San Antonio de Juprog” y el tercero, analizar la influencia del programa de desarrollo empresarial y fortalecimiento de capacidades productivas “Konchukos Textil” en la promoción del empoderamiento de las mujeres tejedoras de la asociación textil “San Antonio de Juprog”. Así, se analiza el empoderamiento de las mujeres tejedoras desde Hidalgo (2002), Martínez (2017) y Ruiz-Bravo, Vargas y Clausen (2018), en tres dimensiones que contemplan a sus relaciones cercanas y lejanas entre colegas, conocidos, familiares, hijos, entre otras personas vinculadas. Dentro de los hallazgos de la investigación, se resalta el desarrollo de procesos de empoderamiento en las mujeres principalmente colectivos y familiares. Asimismo, se encuentra que los procesos personales de empoderamiento responden a una dinámica pautada por la generación de ingresos que trastoca los roles familiares tradicionalmente sostenidos.

Page generated in 0.0298 seconds