Spelling suggestions: "subject:"mujeres.la reproductive"" "subject:"mujeresque reproductive""
1 |
Relaciones tensas entre la sociedad civil y el Estado : reconfiguración de la incidencia y presión política en el caso de la mesa tripartita de seguimiento de la Conferencia de Población y Desarrollo (El Cairo)Escobar Ñáñez, María Roxana 11 December 2013 (has links)
La presente investigación busca analizar qué tipos de interacción
surgieron entre las ONG feministas Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, el
Movimiento Manuela Ramos y el Estado –con respecto a los derechos
sexuales y reproductivos de las mujeres en el Perú– durante su participación
en la Mesa Tripartita de Seguimiento de la Conferencia de Población y
Desarrollo, El Cairo (CIPD), que tuvo lugar entre los años 1997-2000. Dicha
Mesa, instaurada durante el segundo gobierno de Alberto Fujimori, estuvo
constituida, además, por representantes de la Cooperación Internacional y la
Academia.
Este trabajo busca determinar cómo la Mesa Tripartita, en un contexto
fuertemente influido por las agencias de Cooperación Internacional, generó
interacciones entre el Estado y las ONG feministas CMP Flora Tristán y el
Movimiento Manuela Ramos; interacciones que fueron cambiando entre el
acercamiento y la cooperación, hasta producir una reconfiguración de las
negociaciones debido al programa de Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria
(AQV) que causó una serie de denuncias por esterilizaciones forzadas durante
el segundo gobierno de Alberto Fujimori. Cabe mencionar, que esta tesis
enfocará su análisis desde la perspectiva de los distintos integrantes
involucrados de la sociedad civil. / Tesis
|
2 |
La dignidad particular de las mujeres y el acceso al anticonceptivo oral de emergenciaAlejos Montero, Yois Katherine 23 March 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo construir un
concepto de dignidad particular de las mujeres para que contribuya a efectivizar el
acceso al anticonceptivo oral de emergencia (AOE). Ello debido a que, en el Perú
existe una fuerte resistencia política y jurídica en contra de este. En esa línea, se
describen las principales concepciones de dignidad recogidas en los instrumentos
internacionales de derechos humanos que deberían reforzar el derecho al acceso al
AOE, como la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, la
Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención Americana de
Derechos Humanos y la Convención Belém Do Pará.
Este último tratado será objeto de estudio y crítica debido a que adopta un
sentido de dignidad particular de mujer, pero vinculada a la familia. Frente a ello, se
propone la concepción de dignidad particular de las mujeres con la finalidad de
reforzar el acceso a los derechos sexuales y reproductivos, deslindar de
interpretaciones vinculadas a espacios y roles de género, e evidenciar la importancia
de acceder de manera inmediata al AOE para maximizar los derechos de las mujeres.
Para demostrar las consecuencias de comprender la dignidad de la mujer
con la familia se detallan las contrariedades en los postulados del Tribunal
Constitucional en el Expediente N.°2005-2009 que ordenó la prohibición de la
distribución gratuita del AOE. Y, finalmente, se desarrolla cómo debe influir esta
propuesta para resolver el proceso constitucional de amparo sobre el AOE recaída en
el Expediente N.°30541-2014, que se encuentra pendiente en el Tribunal
Constitucional. / The objective of this research is to construct a concept of women's particular
dignity in order to contribute to making access to emergency oral contraception
(ECP) more effective. This is due to the fact that in Peru there is strong political and
legal resistance against it. In this line, we describe the main concepts of dignity
contained in international human rights instruments that should reinforce the right to
access to ECP’s, such as the American Declaration of the Rights and Duties of Man,
the Universal Declaration of Human Rights, the American Convention on Human
Rights and the Convention of Belém Do Pará.
This last treaty will be the object of study and criticism because it adopts a
particular sense of dignity for women, but linked to the family. In view of this, the
concept of women's particular dignity is proposed in order to reinforce access to
sexual and reproductive rights, to dissociate it from interpretations linked to gender
roles and spaces, and to demonstrate the importance of immediate access to ECP’s
in order to maximize women's rights.
To demonstrate the consequences of understanding the dignity of women
with the family, we detail the contradictions in the postulates of the Constitutional
Court in Case No. 2005-2009, which ordered the prohibition of the free distribution
of ECP’s. And, finally, it develops how this proposal should influence to resolve the
constitutional process of amparo on the ECP’s relapsed in Case N.°30541-2014,
which is pending in the Constitutional Court.
|
3 |
Relaciones tensas entre la sociedad civil y el Estado : reconfiguración de la incidencia y presión política en el caso de la mesa tripartita de seguimiento de la Conferencia de Población y Desarrollo (El Cairo)Escobar Ñáñez, María Roxana 11 December 2013 (has links)
La presente investigación busca analizar qué tipos de interacción
surgieron entre las ONG feministas Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, el
Movimiento Manuela Ramos y el Estado –con respecto a los derechos
sexuales y reproductivos de las mujeres en el Perú– durante su participación
en la Mesa Tripartita de Seguimiento de la Conferencia de Población y
Desarrollo, El Cairo (CIPD), que tuvo lugar entre los años 1997-2000. Dicha
Mesa, instaurada durante el segundo gobierno de Alberto Fujimori, estuvo
constituida, además, por representantes de la Cooperación Internacional y la
Academia.
Este trabajo busca determinar cómo la Mesa Tripartita, en un contexto
fuertemente influido por las agencias de Cooperación Internacional, generó
interacciones entre el Estado y las ONG feministas CMP Flora Tristán y el
Movimiento Manuela Ramos; interacciones que fueron cambiando entre el
acercamiento y la cooperación, hasta producir una reconfiguración de las
negociaciones debido al programa de Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria
(AQV) que causó una serie de denuncias por esterilizaciones forzadas durante
el segundo gobierno de Alberto Fujimori. Cabe mencionar, que esta tesis
enfocará su análisis desde la perspectiva de los distintos integrantes
involucrados de la sociedad civil.
|
Page generated in 0.0805 seconds