Spelling suggestions: "subject:"municipalización dde lla enseñanza"" "subject:"municipalización dde laa enseñanza""
1 |
Segregación docente en el sistema municipal chilenoAravena Castillo, Paula 09 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial Mención en Economía. / Debido a la importancia de la calidad de los docentes en el proceso de aprendizaje y
desempeño estudiantil, es primordial saber conocer la calidad de los profesores de
nuestro país y es particularmente interesante saber cómo están distribuidos los buenos
profesores en el sistema educacional chileno. Es por ello, que en este trabajo se calcula la
distribución de los profesores en el sistema municipal chileno. El instrumento utilizado
para evaluar calidad de los profesores es la Evaluación Docente, que es la única
evaluación representativa de calidad de los profesores municipales en Chile.
El trabajo presenta índices de segregación de los docentes de educación básica
municipal a nivel nacional, regional y de las 50 comunas más grandes del Gran Santiago
para el año 2008, (solo de la zona urbana). También presenta la segregación por
desempeño en el Simce 2008 de los alumnos de colegios municipales urbanos de 4º
básico y la correlación entre estos dos índices de segregación el año 2008.
Este trabajo confirma la existencia de segregación en estos colegios. Si bien esta no
es alta, presenta mayores valores para los docentes mejor calificados y los estudiantes
con los mejores y menores desempeños. Además a nivel regional hay correlación
positiva entre la segregación docente y estudiantil del grupo con menor desempeño. En
el análisis comunal, hay correlación positiva en todos los grupos de desempeño
|
2 |
Análisis y Evaluación de la Gestión Educacional MunicipalBenedetti Bustos, Carla Virginia Ximena January 2010 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Durante los últimos 20 años, el gasto fiscal en educación se ha multiplicado más de seis veces, llegando el 2010 a superar los $4,4 billones, lo que equivale a un 3,1% del Producto Interno Bruto. Los resultados educativos por su parte, casi no han sufrido variaciones, y lo que es más grave aún, la brecha entre alumnos de distinto nivel socioeconómico ha aumentado. Cabe preguntarse entonces, qué sucede con la educación municipal y cómo el sostenedor municipal puede, a través de su gestión, mejorar el desempeño de sus establecimientos.
El propósito de este trabajo es analizar el desempeño educacional municipal y entregar antecedentes que enriquezcan la discusión sobre dónde focalizar los recursos y acciones que mejoren tal desempeño. Para esto se realizó un análisis sobre los establecimientos y los sostenedores de la educación municipal, el cual es evaluado en términos de eficiencia, eficacia y grado de heterogeneidad.
Para determinar el índice de eficiencia de cada establecimiento se utilizaron indicadores de resultados e insumos involucrados en el proceso educativo. Para medir resultados se usó el índice de efectividad del Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED), un índice de superación expresado como el porcentaje de variación de la prueba estandarizada elaborada por el Sistema Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) entre dos períodos consecutivos y la tasa de retención de cada establecimiento. En relación a las variables de insumos estos se dividieron en aquellos no controlables por establecimiento: índice de vulnerabilidad escolar (IVE), ingreso promedio familiar y escolaridad promedio de la madre; y aquellos controlables: Relación entre alumnos y profesores, recursos por alumno y experiencia promedio de los profesores. Todos los datos pertenecen al período 2006.
Se aplicó la técnica del análisis envolvente de datos (DEA) sobre 2164 establecimientos urbanos municipales, y se determinó un coeficiente de eficiencia para cada uno de ellos. Con estos resultados se construyó un índice de desempeño municipal, el que se analizó en conjunto con otras variables tomadas de los registros del Sistema Nacional de Información Municipal. Posteriormente se complementó estos resultados con la información recopilada en las entrevistas a sostenedores de la Región Metropolitana.
Los resultados señalan que existe una gran variabilidad en el desempeño de los establecimientos de un mismo municipio, lo que da cuenta del débil efecto que la gestión del sostenedor tiene sobre los establecimientos. Asimismo, se clasificó a los municipios de la Región Metropolitana en tres tipos de acuerdo a la eficiencia media de sus establecimientos, varianza y distribución de los mismos; los cuales fueron caracterizados a partir de la información recopilada en las entrevistas. Se encontró una relación entre las buenas prácticas de gestión y el alto desempeño. Se observó también, un efecto de la matrícula municipal y el número de establecimientos sobre el desempeño, el que sin embargo no pudo ser caracterizado.
A partir de los casos categorizados con un Alto Desempeño, se confirma la importancia que juegan las buenas prácticas de gestión educacional en el desempeño del Sostenedor y de sus establecimientos. A su vez, se enfatiza la necesidad de contar con equipos directivos competentes y comprometidos, a fin de mejorar la eficiencia de los establecimientos. Se hace imperativo avanzar en el tratamiento de estos factores si lo que se desea es lograr un salto cualitativo en relación a la eficiencia en la gestión de la educación municipal, de manera que ésta pueda llegar a ofrecer una educación de calidad.
|
3 |
Reflexiones sobre la desmunicipalizaciónChávez Cea, Ricardo, 1988-, Parra Peña, Viviana, 1989-, Villagra Vergara, Mijail, 1987- January 2011 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Este seminario, tras contextualizar la problemática en que se desarrolla el sistema escolar de educación en Chile, resume brevemente el proceso de municipalización y su implementación a lo largo de la historia, exponiendo diversa literatura existente sobre las falencias del sistema educativo en su conjunto, así como también en particular de cada uno de los agentes involucrados y de los factores que causan desigualdades abismantes en los distintos establecimientos educacionales de acuerdo a su dependencia. Se presentan también algunos casos de relevancia internacional cuyos modelos corresponden a posibles ejemplos de los cuales Chile puede tomar ejemplos y experiencias. Por último, antes de las conclusiones finales, se presentan una serie de reflexiones que tratan de abordar la totalidad de la problemática, y nuestra postura en el cómo se debe tratar cada uno de ellos en la implementación de alguna posible reforma, modificación, o cambio en el sistema.
|
4 |
Impacto de los sindicatos sobre los salariosContreras Bustos, Francisco Javier, Tranchino Martínez, Giancarlo January 2009 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / El objetivo de esta investigación es determinar el efecto de la existencia de sindicatos en los salarios de los trabajadores en Chile. Para esto se utiliza la metodología basada en las evaluaciones de impacto, donde existe un grupo de individuos que recibe un tratamiento y un grupo de control, para luego determinar las diferencias entre estos grupos, manteniendo a ambos lo más homogéneos posible. En este caso, el grupo que recibe el tratamiento son los trabajadores sindicalizados del sector privado, y el grupo de control aquellos no sindicalizados del mismo sector.
Esta metodología proviene de los estudios de James Heckman, el cual lleva a cabo una estimación en dos etapas, en la cual su primera etapa consta en realizar una estimación Probit para determinar la probabilidad de estar afiliado en un sindicato. De esta primera etapa se obtiene el Inverso del Ratio de Mills, que se utilizará en una segunda etapa para realizar una estimación OLS, corrigiendo de esta manera el sesgo de selección de la ecuación de salarios. Por último, se obtienen los parámetros de interés de las evaluaciones de impacto, que son el Average Treatment Effect (ATE), Treatment on the Treated (TT) y Treatment on the Untreated (TU).
Tras seguir este procedimiento, se encuentra un ATE de 0.611 puntos logarítmicos para el 2004 y de 0.378 para el 2006, demostrando que ante la presencia de sindicatos, la muestra en promedio percibirá mayores salarios. Así también se presentará el efecto sobre los salarios de los trabajadores sindicalizados, el que es mayor que el salario de aquellos no sindicalizados. Con 0.993 puntos logarítmicos para el 2004 y 0.701 para el 2006, en comparación con los 0.533 del 2004 y 0.312 del 2006 de los no sindicalizados.
Además se encontró evidencia a través de los parámetros antes mencionados, donde siempre los hombres tendrán mayores beneficios salariales comparativamente a las mujeres, reafirmando la discriminación existente hacia el género femenino. Al contrario de este último resultado, al condicionar por niveles de educación no pudimos encontrar un efecto sostenible en el tiempo.
|
5 |
Caracterización de la evolución de las matrículas municipales en los establecimientos del sistema educacional chilenoAdasme Angel, María de los Angeles January 2015 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / La presente investigación tiene como objetivo, el estudio de la evolución de la matrícula municipal en el sistema educacional chileno, entre los años 2004 y 2014, atendiendo a las preocupaciones en políticas públicas del sector.
En este trabajo se realiza una caracterización de la evolución de las matrículas municipales del sistema educacional chileno. Encontrando disminución en la participación de los establecimientos municipales en la matrícula total y aumento en establecimientos particulares subvencionados. Donde se da más marcadamente en las áreas urbanas, en el plan de enseñanza media científicos/ humanistas y en comunas con mayor población escolar (relacionada con aumento en la población de la comuna).
|
6 |
Hitos que marcaron el proceso de cambio en una escuela municipalizada. Un estudio de caso a partir del relato de integrantes de la comunidad escolar.Lara Castro, Claudia Loreto 15 March 2012 (has links)
Magíster en Psicología Educativa / El interés central de esta investigación es contribuir al conocimiento acerca de los
procesos de cambio y mejora escolar. A través de un estudio de caso de una escuela
municipal rural de la Región Metropolitana, se reconstruyó el proceso de cambio de la
escuela, identificando los hitos que lomarcan, según integrantes de la comunidad. Se
recogió el relato de distintos actores de la comunidad educativa través de entrevistas
individuales a profesores y directivos, y entrevistas grupales a apoderados y estudiantes.
Todos ellos contaban con al menos 5 años como integrantes de la escuela.
Para la organización y análisis de la información, se realizó unanálisis de contenido,
generando categoríasque dieran cuenta delos hitos identificados, ordenados
cronológicamente. Además se identificaron aquelloselementos centrales del proceso que
surgen o se fortalecen a partir de estos hitos, en las áreas de Gestión Directiva, Prácticas
Docentes, Relación Familia-Escuela, Convivencia Escolar e Identidad Institucional.
Los resultados revelan que los hitos de cambio se relacionan principalmente con el
ingreso o retiro de personas que conforman el equipo de trabajo de la escuela, y con las
prácticas que con estos cambios se generan. Surgen mejoras en las prácticas docentes, que
luego movilizan a otros profesores a tomarlas como propias. Estas prácticas se
complementan con la llegada de un equipo directivoque comparte lineamientos de trabajo
comunes y establece una forma consistente de liderar la escuela. Este equipo logra
institucionalizar los cambios que se estaban generando en las prácticas docentes,
complementándolas con mejoras en las condiciones físicas de la escuela, la relación con las
familias y la convivencia escolar.
Se destaca la importancia de la escuela como centro del proceso de cambio y el
protagonismo de sus integrantes. La asesoría técnica externa surge como un potenciador de
los cambios que internamente se promueven. Por otro lado, se evidencia la necesidad de
una nueva visión de política educativa en torno a la mejora escolar, que no priorice sólo
indicadores de resultados sino que se involucre con los desafíos de la escuela y potencie sus
capacidades para liderar su propio cambio.
|
7 |
Administración de establecimientos municipales de educaciónRioja Zenteno, María Magdalena January 2007 (has links)
Nuestro país esta viviendo un momento muy complejo en términos educacionales. Parece ser que aún cuando se han realizado múltiples reformas y cambios la educación no mejora. El gran problema esta en la educación municipal existiendo una amplia brecha con la particular. Es precisamente en estos establecimientos donde se centra esta investigación.
Mucho se ha hablado en el último tiempo de cuales podrían ser los factores que estén afectando la educación municipal. Sin embargo muchas veces la discusión se enfoca en problemas macro, y no en conocer la realidad de los establecimientos municipales. Este trabajo busca observar un establecimiento desde su interior, en su propio entorno y conocer así como es que funciona, se vive y siente un establecimiento de estas características.
Para la realización de este estudio de cualitativo se ha escogido el Liceo República del Brasil como unidad de análisis. Este Liceo esta ubicado en la comuna de San Esteban en la V Región. Para obtener la información relevante para esta investigación se realizaron entrevistas en profundidad a las autoridades de la
comuna, autoridades del Liceo, profesores, alumnos y apoderados. También se realizaron Focus Group con alumnos para tener una visión mas completa de lo que significa para ellos su experiencia en el liceo y como viven y sienten ellos esta etapa escolar.
El objetivo de reunir esta información fue poder conocer acerca de distintos factores que influyen en la educación de los niños de la comuna. Es por esto que en primer lugar se buscó conocer acerca del entorno, es decir la comuna de San Esteban, luego se indagó acerca del sistema educacional de la comuna para posteriormente conocer acerca del Liceo.
Para analizar la información recogida se utilizaron paper y trabajos anteriores de distintos autores y especialistas en Teoría de Sistemas, Administración, Organizaciones y Emociones y también de Educación y Emoción. Comparando la información recolectada con estas teorías se pudo obtener importantes conclusiones.
Una de las principales conclusiones que se obtuvo de este estudio es que las escuelas y liceos municipales tienen muy poca autonomía para poder decidir acerca de su funcionamiento, administración y manejo de sus recursos humanos. Por otro lado, estos establecimientos tienen muy poca capacidad para manejar recursos y deben buscar formas creativas de generar ingresos.
|
8 |
Elaboración de un índice de calidad laboral para los docentes de establecimientos municipales, aplicado a la comuna de LampaGatica Aránguiz, María Angélica January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Este trabajo de memoria consiste en elaborar un instrumento que permita medir la Calidad de Vida Laboral que experimentan los profesores de establecimientos educacionales municipales.
Para lo anterior se optó por una definición de Calidad de Vida Laboral y en base a ésta se construyó un índice que permitió medirla. A su vez es necesario testear el instrumento y luego establecer un ranking de los colegios municipales de la comuna en estudio. Por último estudiar la relación existente entre calidad de vida laboral y la gestión del directivo escolar.
En una primera aproximación al tema y para encontrar los indicadores cuantitativos que permitan la construcción de este índice, se realizaron una serie de entrevistas: al director de educación comunal, a un experto en liderazgo educativo, una psicóloga laboral y directores de escuelas. Luego, se aplicó la encuesta de autoevaluación del método Istas (instrumento diseñado para identificar, medir y valorar la exposición a seis grandes grupos de factores de riesgo para la salud en el trabajo de naturaleza psicosocial) a los equipos docentes de 5 colegios de la comuna de Lampa, que poseen características socioeconómicas similares. A partir de los resultados cualitativos obtenidos de la encuesta más los indicadores cuantitativos se realiza la evaluación multicriterio, que básicamente consiste en: Establecer un objetivo, modelar el problema, asignarle un peso a cada criterio, revisar la consistencia del proceso, evaluar cada colegio por criterio, generar el ranking de colegios, hacer un análisis de sensibilidad de la solución y finalmente documentarla.
Del ranking obtenido, el establecimiento que tiene una mejor calidad de vida laboral es la escuela Norma González y en último lugar la escuela Manuel de Segovia Montenegro.
Finalmente, se proponen sugerencias y conclusiones tanto para mejorar el instrumento como para replicarlo en otros colegios, comunas o escalarlo a nivel nacional en el sector de educación. Adicionalmente se propone un modelo alternativo, si es que llegase a existir algún tipo de dependencia entre los criterios.
|
9 |
Jugar y Construir: experiencias de participación de niños y niñas con discapacidad intelectual de segundo ciclo básico en dos escuelas municipalesSoto González, Rodolfo Israel 07 1900 (has links)
Magíster en Psicología Educacional / La participación de los niños y niñas con discapacidad intelectual [DI] es promovida desde el enfoque de derechos, la educación inclusiva y los actuales modelos de intervención. No obstante, en Chile estos niños y niñas tienden a ser segregados por los programas educativos existentes, los cuales se sostienen en enfoques que generalmente limitan su participación y desatienden sus perspectivas.
El objetivo de este estudio corresponde a comprender las experiencias de participación de niños y niñas con DI en el contexto escolar regular. Para responder tal objetivo, se realizaron entrevistas individuales a 15 niños y niñas con DI leve que cursaban segundo ciclo básico en dos escuelas de la Región Metropolitana. La producción de información se apoyó en técnicas narrativo-visuales tales como fotografía participativa y entrevistas episódicas en combinación con foto-elicitación. El análisis se realizó en base a la Teoría Fundamentada.
Los resultados muestran que las experiencias de participación de los niños y niñas con DI se dan principalmente en dos tipos actividades: 1) actividades didácticas que suponen la construcción de material físico y/o simbólico y 2) juegos de carácter grupal. En las primeras, los niños y niñas experimentan aprendizaje mediante el apoyo de compañeros, docentes y materiales (concretos y computacionales) y, en las segundas, vivencian autodeterminación. En ambas actividades, los niños y niñas experimentan reconocimiento, satisfacción y desarrollan relaciones de amistad y sentimiento de pertenencia producto de la cooperación, el afecto entregado por los demás y el apoyo recíproco.
Estos resultados permiten identificar, desde la perspectiva de los niños y niñas con DI, recursos y apoyos universales presentes en el medio comunitario escolar para promover su participación, motivación, aprendizaje, desarrollo y calidad de vida
|
10 |
“Significados que otorgan los profesores de un liceo municipal a la Nueva Evaluación Docente”Naranjo Lara, Amanda Loreto January 2016 (has links)
Magíster en Educación, mención en currículum y Comunidad Educativa / El presente estudio cualitativo pretende comprender los significados que otorgan los Profesores de un Liceo Municipal a la Nueva Evaluación Docente, desde una mirada de los sujetos mismos. Es importante mencionar que el tema sobre la Evaluación Docente ha sido tratado en otras investigaciones desde otras miradas, como La visión de los docentes sobre programas de evaluación y desempeño e incentivos económicos individuales del Ministerio de Educación del autor Acuña Ruz, Felipe Andrés
(Universidad de Chile, 2012), también la tesis Sesgos en la evaluación docente factores de género y ciclo de estudio del autor Medel Sierralta, Rodrigo (Universidad de Chile, 2013-3), y Evaluación al servicio de quien de la autora Iñiguez Muñoz, Cecilia del Carmen (Universidad de Chile, 2008), sin embargo, no desde esta perspectiva y por ser un tema actual, que se encuentra en pleno desarrollo, tiene un carácter exploratorio.
Después de una serie de conversaciones entre Profesores y Gobierno el 2014, sobre la Nueva Ley de Educación. Los profesores inician un paro nacional, el mes de junio del 2015, exigiendo su retiro. Luego de una larga lucha, se forman dos grupos: Los del Colegio de Profesores y Los Disidentes. Posteriormente se depone el paro, quedando una estela de tensiones, frustración e incertidumbres, con respecto a la concreción de la Nueva Carrera Docente. Es así, como nace la necesidad de comprender los significados que otorgan los profesores a la Nueva Evaluación Docente, que se encuentran instalados y que tienen una profunda trascendencia en el rol del profesor
|
Page generated in 0.0843 seconds