Spelling suggestions: "subject:"museos arqueológico"" "subject:"phuseos arqueológico""
11 |
Museo de sitio y centro de investigación para CahuachiLópez Reyna Yamamoto, Claudia 09 November 2015 (has links)
Se propone un proyecto arquitectónico para mejorar la puesta en valor del centro ceremonial de Cahuachi, ubicado en la ciudad de Nazca, Ica. Cahuachi fue la capital teocrática de la cultura Nazca. Las personas que habitaron Cahuachi se preocuparon mucho por respetar el entorno, siguiendo la pendiente natural de los cerros y transformándola en arquitectura. Por resta razón, la propuesta arquitectónica busca no malograr el entorno inmediato mimetizándose con este, diseñando espacios que además de lograr la difusión de Cahuachi también satisfagan las necesidades de investigación y preservación de las obras. Para logras los objetivos, se analizaron proyectos referenciales, normas, reglamentos, entrevistas a arqueólogos, entre otros. / Tesis
|
12 |
Museo arqueológico y Centro turístico en CaralLucar Olivera, María Paz Alejandra 05 October 2016 (has links)
La tipología arquitectónica que se ha elegido para el proyecto de tesis, es la de un museo arqueológico. Éste, requiere características formales, funcionales y tecnológicas. Básicamente, esta tipología de edificio se encarga de recolectar, conservar e interpretar adecuadamente las piezas halladas en los monumentos donde se manifestaron antiguas civilizaciones. El tipo de museo que se ha elegido para este proyecto es un museo arqueológico. También, se ha elegido llevar a cabo este museo “in situ”, de manera que contribuya con la protección y puesta en valor del patrimonio natural y cultural, por lo que se debe trabajar no sólo las colecciones, sino también la incorporación del lugar. Se plantea que el proyecto tenga una gestión mixta, es decir, que tanto el Estado como actores privados participen en conjunto en la administración y financiamiento del proyecto. Se ha hecho esta elección, debido a que la experiencia durante los últimos años de los museos arqueológicos en el Perú, nos dice que este tipo de gestión es el que brinda resultados más satisfactorios. / Tesis
|
13 |
Nuevo edificio para el museo arqueológico Josefina Ramos de CoxRodríguez Aliaga, Silvia Patricia 05 January 2016 (has links)
El Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox (MAJRC) de la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP) se ubica en el Instituto Riva-Agüero, en la Plaza Francia. Las colecciones arqueológicas tienen origen científico (proceden de excavaciones sistemáticas) y las colecciones donadas son de otros lugares arqueológicos de la costa peruana. El objetivo general de este proyecto es diseñar un museo arqueológico dentro de un centro histórico que muestre una arquitectura contemporánea sin que desentone con la lectura de las fachadas del centro histórico de Lima y además que integre nuevas técnicas museográficas”. Dicho diseño debe contemplar conceptos de “Arquitectura Fenomenológica”. / Tesis
|
14 |
CALM : centro arqueológico La Muralla : arquitectura para la protección y difusión del patrimonio arqueológico chilenoRomero, Camilo January 2013 (has links)
Arquitecto / Chile es un país con historia Arqueológica. En1878 se organiza el primer grupo
de estudiosos que dedicaron su tiempo a esta disciplina, indispensable como
herramienta para conocer el pasado y nuestra historia. Esta “Sociedad Arqueológica
de Santiago” publicó en 1880 el primer y único numero de la revista “Sociedad
Arqueológica”
Mucho tiempo ha pasado desde ese numero, pero la sed por conocer nuestro
pasado se ha mantenido a través del tiempo. Hoy, cada día se forman mas y mas
profesionales en el área de la Arqueología, y las investigaciones han llegado a
descubrir hallazgos trascendentales aquí mismo en nuestro territorio.
CALM es un proyecto que busca tomar la disciplina de la Arqueología y
entregársela al publico común, con el fin de crear cultura y consciencia; para
proteger y entender el valor patrimonial que yace bajo nuestros pies.
|
15 |
Instituto de investigación arqueológica y museo Gustavo Le Paige San Pedro de Atacama Región de Antofagasta ChileWheeler Cordero, Hugo Ricardo January 2008 (has links)
Memoria (arquitecto) / No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo / El presente documento sistematiza los resultados de un proceso de recopilación de observaciones en torno al Proyecto
Arquitectónico Nuevo Museo entre sus potenciales usuarios, para que pudiesen enriquecerlo tanto en la concepción
funcional de los espacios proyectados, como en su propuesta estética. Que la arquitectura invite a quedarse en el lugar, a tomarse un café a comer algo típico, conectado a un lugar de venta y
muestra de artesanías al aire libre, pero conectado con el interior del museo. (Carlos Aguilar, Asesor Cultural Escuela
E-26 San Pedro).
El museo de San Pedro debiera estar construido con materiales de la zona como el adobe y la piedra para los pisos.
(Sylvia Arias, Profesora Escuela E-26 de San Pedro).
Se piensa que el museo no incluye estética local ni simbolismos en su infraestructura. Sugiriendo considerar aspectos
locales e iconográficos también en accesorios, mobiliario, señalética, etc. del nuevo museo. (René Huerta, Dideco-
Cultura, Municipalidad de San Pedro).
|
Page generated in 0.0463 seconds