• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Museo Astronáutico Virtual.

Rossi, Bruno January 2004 (has links)
En términos prácticos, en base al diseño gráfico, se pueden explicar y mostrar de una forma didáctica los conceptos científicos y las técnicas involucradas en la astronáutica, como así tambien la evolución histórica que esta cultura ha tenido, sus personajes, las tecnologías y los diferentes roles que cumplen.
2

Museo astronómico en San Pedro de Atacama

Blázquez Corthorn, Marisol January 2006 (has links)
Desde los orígenes de los tiempos el hombre ha dirigido su mirada al cielo en búsqueda de una respuesta ante el inmenso cosmos que lo rodea. Y desde la arquitectura ha buscado crear lugares donde exista una relación y una cercanía que le ayude a dar con esa respuesta. Así, ha erigido templos, grandes santuarios y observatorios. Ha puesto en estos lugares grandes esfuerzos, tanto físicos como intelectuales, por esta gran necesidad de acercar a él este vacío que lo rodea. Hoy, nuestro territorio nacional es testigo de ésta búsqueda. Mediante la instalación de grandes observatorios, científicos de todo el mundo se han localizado en el norte de nuestro país, debido a la calidad inigualable de los cielos, con el fin de realizar nuevos descubrimientos y acercar cada vez más el cosmos al hombre. Si bien, existe una gran inversión monetaria, de instalaciones y de esfuerzos que causa gran interés en el hombre. Vemos como en la actualidad el hombre moderno se ha desligado del cielo por diversos motivos, pero principalmente, por la ciudad moderna en que habita y por la complejidad que ha adquirido el lenguaje astronómico. Este gran patrimonio natural de cielos que tiene Chile, debe valorizarse, mediante su contemplación y mediante la posibilidad que genera de acercar la astronomía para aquel hombre interesado en reencontrarse con el cielo. Es por esto que este proyecto propone la creación de un Museo Astronómico en San Pedro de Atacama, que acerque a aquel aficionado o interesado, al cielo austral, y difunda al público general temas del cosmos y de la astronomía en Chile. Un lugar que medie entre la astronomía mítica de los tiempos pasados y la astronomía lejana y abstracta del mundo de hoy, un lugar en el que la arquitectura ayudada de la tecnología comunique y no sea un elemento desconocido y excluyente para el visitante. San Pedro de Atacama, conforma un centro turístico, y por lo tanto tiene las condiciones de habitabilidad que requiere un visitante, además es un punto cercano al conjunto de radioobservatorios que se ubican y se ubicarán en la reserva científica del Llano de Chajnantor. Así actúa también como mediador, entre la ciudades desde donde proviene cada visitante y la reserva científica.

Page generated in 0.068 seconds