Spelling suggestions: "subject:"negocios.en práctica"" "subject:"negocios.la práctica""
1 |
Determinación de prácticas adoptadas de la ISO/IEC 20000 y del perfil básico de PROCAL-PROSER en organizaciones que ofrecen servicios softwareBaños Díaz, Gloria 15 June 2017 (has links)
El rápido crecimiento tecnológico y la competencia en la industria obligan a que
pequeñas organizaciones adopten tecnología en sus negocios, por ende, a adoptar
buenas prácticas para la gestión de la Tecnología de información (TI) y mejora en la
calidad de servicios que prestan. Buenas prácticas que puedan adoptar se hallan en
Normas o marcos de trabajo internacionales.
En la industria existe una variedad de Normas internacionales o marcos de trabajo para
la gestión de servicios TI, el éxito de su implementación depende de que tan bien se
conoce al modelo y logre adoptarlo al negocio, y si se cuenta con los recursos
necesarios para su implementación.
Muchos de los intentos de implementación de modelos de gestión de servicios de TI en
pequeñas organizaciones, no han tenido éxito, ello, debido a diversos factores, dentro
de los cuales se pueden identificar al desconocimiento del modelo, a la alta inversión
en costo y tiempo, o a su compleja adopción, entre otros. Los que lograron un éxito en
su implementación, se limitaron a una implementación parcial, es decir, lograron
adoptar algunos procesos o buenas prácticas que satisfacen sus necesidades como
pequeñas organizaciones que son. A partir de estas experiencias es que
investigadores identifican que las Normas internacionales o marcos de trabajo no son
enfocadas a pequeñas organizaciones sino a grandes compañías, y que además a
ello, hay una falta de una guía formal de implementación de modelos internacionales
de gestión de servicios TI orientada a pequeñas organizaciones.
El Proyecto ProCal-ProSer, en una iniciativa con fondos del gobierno peruano, apunta,
entre otras necesidades, en atender dicha necesidad, el de brindar una guía de
implementación de gestión de servicios TI para pequeñas organizaciones. Por lo pronto
ya cuenta con una versión inicial de ello, ProCal ProSer - Servicios - Perfil Básico
(PCPS-SRVC-PB), pero aún está en proceso de validación. Como parte de la mejora
del modelo PCPS-SRVC-PB, el Proyecto ProCal-ProSer ve la necesidad de identificar
qué buenas prácticas de gestión de TI son adoptadas en pequeñas organizaciones,
con base en la Norma internacional ISO/IEC 20000 y en el modelo de servicios PCPSSRVC-
PB. / Tesis
|
2 |
Determinación de prácticas adoptadas de la ISO/IEC 20000 y del perfil básico de PROCAL-PROSER en organizaciones que ofrecen servicios softwareBaños Díaz, Gloria 15 June 2017 (has links)
El rápido crecimiento tecnológico y la competencia en la industria obligan a que
pequeñas organizaciones adopten tecnología en sus negocios, por ende, a adoptar
buenas prácticas para la gestión de la Tecnología de información (TI) y mejora en la
calidad de servicios que prestan. Buenas prácticas que puedan adoptar se hallan en
Normas o marcos de trabajo internacionales.
En la industria existe una variedad de Normas internacionales o marcos de trabajo para
la gestión de servicios TI, el éxito de su implementación depende de que tan bien se
conoce al modelo y logre adoptarlo al negocio, y si se cuenta con los recursos
necesarios para su implementación.
Muchos de los intentos de implementación de modelos de gestión de servicios de TI en
pequeñas organizaciones, no han tenido éxito, ello, debido a diversos factores, dentro
de los cuales se pueden identificar al desconocimiento del modelo, a la alta inversión
en costo y tiempo, o a su compleja adopción, entre otros. Los que lograron un éxito en
su implementación, se limitaron a una implementación parcial, es decir, lograron
adoptar algunos procesos o buenas prácticas que satisfacen sus necesidades como
pequeñas organizaciones que son. A partir de estas experiencias es que
investigadores identifican que las Normas internacionales o marcos de trabajo no son
enfocadas a pequeñas organizaciones sino a grandes compañías, y que además a
ello, hay una falta de una guía formal de implementación de modelos internacionales
de gestión de servicios TI orientada a pequeñas organizaciones.
El Proyecto ProCal-ProSer, en una iniciativa con fondos del gobierno peruano, apunta,
entre otras necesidades, en atender dicha necesidad, el de brindar una guía de
implementación de gestión de servicios TI para pequeñas organizaciones. Por lo pronto
ya cuenta con una versión inicial de ello, ProCal ProSer - Servicios - Perfil Básico
(PCPS-SRVC-PB), pero aún está en proceso de validación. Como parte de la mejora
del modelo PCPS-SRVC-PB, el Proyecto ProCal-ProSer ve la necesidad de identificar
qué buenas prácticas de gestión de TI son adoptadas en pequeñas organizaciones,
con base en la Norma internacional ISO/IEC 20000 y en el modelo de servicios PCPSSRVC-
PB.
|
3 |
Mejora de proceso en una pequeña organización que ofrece servicios software: caso Procal-Proser-Lim.Sigma – 1er cicloChoccechanca Apaza, Edgard Walther 31 August 2021 (has links)
La gran mayoría de empresas en el Perú está conformada por pequeñas organizaciones, de las cuales las dirigidas al sector de Tecnologías de Información tienen que enfrentar muchos retos y una fuerte competencia. Por ello, la adopción de mejores prácticas y estandarización de procesos son factores clave de éxito.
En ese contexto, el presente trabajo ha sido desarrollado dentro del marco del proyecto ProCal-ProSer, que tiene como uno de sus objetivos elevar la competitividad, en cuanto a productividad y calidad, en pequeñas organizaciones que desarrollan software y ofrecen servicios software, utilizando como base normas ISO/IEC dirigidas especialmente a pequeñas organizaciones. Para tal fin ha desarrollado un modelo para ser usado por organizaciones que ofrecen servicios denominado ProCal-ProSer para Gestión de Servicios.
Es así que, en el presente proyecto se desarrolló la implementación de un primer ciclo de mejora del modelo ProCal-ProSer para Gestión de Servicios en una pequeña organización, denominada Lim.Sigma, que tenía entre sus principales actividades la prestación de servicios software. El ciclo de mejora consistió en la realización de una evaluación diagnóstica inicial, identificación de los procesos a mejorar, planificación de la mejora, ejecución del ciclo de mejora, evaluación de las mejoras introducidas y la elaboración del reporte técnico. Asimismo, se incluyen las observaciones, conclusiones y recomendaciones para la aplicación de un segundo ciclo de mejora.
|
Page generated in 0.0682 seconds