Spelling suggestions: "subject:"negros een perú"" "subject:"negros een erú""
11 |
El arte y la cultura en el desarrollo territorial del distrito de El Carmen, Chincha. PerúValcárcel Peña, Mayra Mirtha 04 September 2024 (has links)
Esta investigación tuvo como objetivo mostrar cómo el arte y la cultural son valores del
desarrollo territorial del distrito de El Carmen, oportunidad clave para el desarrollo de la
actividad turística de un distrito emblemático y territorio más representativo de la cultura
afroperuana en el Perú.
Entendiendo que la dinámica económica de una actividad cultural no es un ente aislado y
que sus actividades están vinculadas con otras formando una suerte de cadena productiva,
la investigación de carácter cualitativo analizó la cadena de valor de un espectáculo de
danza en El Carmen a través del recojo de data cualitativa vía la observación de eventos,
la realización de entrevistas y de talleres con la población de El Carmen, en ese sentido la
investigación arrojó los siguientes hallazgos: la población reconoce el valor de su
historia y tradición cultural, la danza es una de las expresiones artísticas más
representativa de su cultura, y la población tiene un alto grado de involucramiento en
el desarrollo de las actividades culturales.
Esta es una muy buena oportunidad para, desde la perspectiva de la gerencia social,
reconocer al arte y la cultura como valores propulsores del desarrollo territorial de una
localidad, promoviendo el empleo digno y benéfico para las nuevas generaciones de
cultores en El Carmen.
|
12 |
Si hablamos el idioma castellano, debemos hablarlo bien: actitudes lingüísticas en comunidades afroperuanas de ChinchaJimenez Lizama, Pamela Amalia 28 January 2020 (has links)
En esta investigación, se estudian las actitudes lingüísticas de participantes afroperuanos de la ‘zona urbana’ del distrito de El Carmen y del centro poblado El Guayabo. Ambas zonas están ubicadas en Chincha, provincia costera al sur de Lima. Este estudio aborda las actitudes lingüísticas desde el enfoque de estudio mentalista (Agheyisi y Fishman 1970; Cooper y Fishman 1974; Fasold 1996). Los objetivos de esta investigación se centran en analizar las actitudes lingüísticas frente a las variedades de español del Perú, frente a la variedad de español propia de los participantes y frente a la variedad de español de comunidades afroperuanas no-propias (El Carmen/ El Guayabo). Se emplea una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa). Los datos son obtenidos mediante la aplicación de un cuestionario sociolingüístico a una muestra de 60 participantes clasificados según los factores edad, género y procedencia. Se concluye que los participantes mayores, en especial las mujeres mayores, tienden a valorar positivamente el español de Lima por considerar dicha ciudad como una zona de buena educación. Por otro lado, las y los participantes jóvenes carmelitanos tienden a valorar negativamente el castellano andino por considerar dicha modalidad hablada en una zona propia de lenguas originarias. En cuanto a las valoraciones frente a la variedad de español de las comunidades afroperuanas, los participantes tienden a valorar la variedad de sus comunidades positivamente en términos afectivos: se identifican con su modalidad de castellano y se sienten orgullosos de ella. Sin embargo, pese a sentirse identificados y orgullosos, se sienten inseguros de su variedad por considerarla incorrecta al caracterizarla como un castellano de pronunciación incompleta (elisión de sonidos) y de tono de voz alto. / Tesis
|
Page generated in 0.0638 seconds