Spelling suggestions: "subject:"neoliberalismens sociales"" "subject:"neoliberalismo.as sociales""
1 |
Construcción de la tradición en el norte del Perú: “Lo Moche” como performance y gobermentalidadMaradiegue Montaño, Walther Augusto 19 October 2017 (has links)
La presente tesis explora cómo desde finales de la década de 1980 se vinieron
produciendo en la Región Lambayeque procesos culturales y económicos con directo
impacto en el sistema de diferencias racial, étnico y regional que operaba hasta ese momento. Estos procesos estan íntimamente ligados al así llamado ‘boom arqueológico’ y a la modernización de la industria turística regida con principios neoliberales. Para explorar estos procesos, este trabajo examina etnográficamente tres espacios ideológicos: la ruta turística, el museo, y la performance escénica. Las conclusiones proponen nuevas formas de entender nociones clásicas de las ciencias sociales como la invención de la tradición y la organización de grupos étnicos, bajo un nuevo régimen económico y cultural como el Neoliberalismo. / This thesis explores how since the late 1980s cultural and economic processes took place at the Lambayeque Region, with direct impact on the racial, ethnic and regional system of differences operating so far. These processes are closely linked to the so-called ‘archaeological boom’ and to the modernization of the tourism industry under neoliberal principles. To exploring these processes, this work ethnographically examines three ideological spaces: the touristic route, the museum, and the scenic performance. The conclusions suggest new ways to understanding classic notions of social sciences such as the invention of tradition and the organization of ethnic groups, under such a new economic and cultural regime as the Neoliberalism. / Tesis
|
2 |
#Follow4follow: optimización, consumismo e individualismo en la comunidad de la red social InstagramRomero Silva, Alonso Arturo 05 February 2021 (has links)
Cada vez más, las redes sociales han empezado a ganar terreno en el dinamismo de la sociedad,
ya no son solo espacios dedicados al ocio y al entretenimiento, sino que han evolucionado a
comunidades en las que los sujetos se relacionan entre sí por medio de la “imagen”, dicho
contexto, al ser absorbido por la publicidad, ha promovido que sus integrantes gestionen y
negocien sus identidades, bajo la premisa de un “valor de exposición”, a favor de cierto capital.
La red social que más ha evidenciado este proceso, precisamente por su interacción
predominantemente visual, es Instagram. Es por ello que esta tesis busca, mediante el análisis
discursivo de sus representaciones y narrativas, establecer una correspondencia entre la
herencia cultural del neoliberalismo, aún presente en la sociedad contemporánea, y tres
tendencias destacables de Instagram: fitness, fashion y lifestyle. Si bien en las dos primeras se
evidencia una perspectiva de género que involucra más al sector femenino y, en algunos casos,
pone en discusión a ciertas posturas como la feminista, es en la tercera tendencia donde se
revela de forma más explícita una representación cuya dinámica, muy ligada a la sociedad del
espectáculo, excedería dicha perspectiva, es por ello que con la aproximación teórica de
distintos autores y categorías, también se pone en cuestión la condición política de esta red
social para así destacar cómo esta nueva mediatización, incluso de la supuesta banalidad de lo
cotidiano, ha permitido la naturalización de la reproducción capitalista.
|
3 |
Construcción de la tradición en el norte del Perú: “Lo Moche” como performance y gobermentalidadMaradiegue Montaño, Walther Augusto 19 October 2017 (has links)
La presente tesis explora cómo desde finales de la década de 1980 se vinieron
produciendo en la Región Lambayeque procesos culturales y económicos con directo
impacto en el sistema de diferencias racial, étnico y regional que operaba hasta ese momento. Estos procesos estan íntimamente ligados al así llamado ‘boom arqueológico’ y a la modernización de la industria turística regida con principios neoliberales. Para explorar estos procesos, este trabajo examina etnográficamente tres espacios ideológicos: la ruta turística, el museo, y la performance escénica. Las conclusiones proponen nuevas formas de entender nociones clásicas de las ciencias sociales como la invención de la tradición y la organización de grupos étnicos, bajo un nuevo régimen económico y cultural como el Neoliberalismo. / This thesis explores how since the late 1980s cultural and economic processes took place at the Lambayeque Region, with direct impact on the racial, ethnic and regional system of differences operating so far. These processes are closely linked to the so-called ‘archaeological boom’ and to the modernization of the tourism industry under neoliberal principles. To exploring these processes, this work ethnographically examines three ideological spaces: the touristic route, the museum, and the scenic performance. The conclusions suggest new ways to understanding classic notions of social sciences such as the invention of tradition and the organization of ethnic groups, under such a new economic and cultural regime as the Neoliberalism.
|
Page generated in 0.063 seconds