• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Características clínico-epidemiológicas de los pacientes con múltiples cánceres primarios en un hospital de Chiclayo durante los años 2009-2015

Carrasco Ramos, Dalia Emely, Chonlon Murillo, Kenny Jordy January 2018 (has links)
Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con múltiples cánceres primarios en un hospital de Chiclayo, Perú durante los años 2009-2015. Diseño: estudio descriptivo transversal. Material y métodos: se identificó a todos los pacientes que padecían de más de un cáncer primario en el registro hospitalario de cáncer del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (Hnaaa) (Chiclayo-Perú). Usando una ficha de recolección de datos se recolectó información acerca de la edad, el estadio del cáncer, fecha de diagnóstico, tipo de tumor, presencia de factores de riesgo para el desarrollo de más de un tipo de cáncer, entre otros. Para el análisis de las variables se utilizó estadística descriptiva y se empleó el Microsoft Excel de office 2013. Resultados: durante los años 2009 al 2015 se diagnosticaron 8075 casos de cáncer en el Hnaaa, de los cuales 89 pacientes (1,1%) presentaron múltiples cánceres primarios (Mcp). De éstos, 32 pacientes fueron considerados para el estudio. Los Mcp fueron más frecuentes en el sexo femenino. Los factores de riesgo de Mcp son los hábitos nocivos (cuatro pacientes) y el tratamiento de la neoplasia previa (dieciséis pacientes). La edad promedio al diagnóstico del primer cáncer primario fue de 66 años, y el promedio de edad en mujeres (60 años) fue menor que en varones (72 años). El primer cáncer primario más frecuente fue de mama. La asociación más frecuente fue piel-próstata. El tipo de cáncer más frecuente fue el cáncer metacrónico tanto en varones como en mujeres. Ningún varón presentó cáncer sincrónico. / Tesis
2

Características clínico-epidemiológicas de los pacientes con múltiples cánceres primarios en un hospital de Chiclayo durante los años 2009-2015

Carrasco Ramos, Dalia Emely, Chonlon Murillo, Kenny Jordy January 2018 (has links)
Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con múltiples cánceres primarios en un hospital de Chiclayo, Perú durante los años 2009-2015. Diseño: estudio descriptivo transversal. Material y métodos: se identificó a todos los pacientes que padecían de más de un cáncer primario en el registro hospitalario de cáncer del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (Hnaaa) (Chiclayo-Perú). Usando una ficha de recolección de datos se recolectó información acerca de la edad, el estadio del cáncer, fecha de diagnóstico, tipo de tumor, presencia de factores de riesgo para el desarrollo de más de un tipo de cáncer, entre otros. Para el análisis de las variables se utilizó estadística descriptiva y se empleó el Microsoft Excel de office 2013. Resultados: durante los años 2009 al 2015 se diagnosticaron 8075 casos de cáncer en el Hnaaa, de los cuales 89 pacientes (1,1%) presentaron múltiples cánceres primarios (Mcp). De éstos, 32 pacientes fueron considerados para el estudio. Los Mcp fueron más frecuentes en el sexo femenino. Los factores de riesgo de Mcp son los hábitos nocivos (cuatro pacientes) y el tratamiento de la neoplasia previa (dieciséis pacientes). La edad promedio al diagnóstico del primer cáncer primario fue de 66 años, y el promedio de edad en mujeres (60 años) fue menor que en varones (72 años). El primer cáncer primario más frecuente fue de mama. La asociación más frecuente fue piel-próstata. El tipo de cáncer más frecuente fue el cáncer metacrónico tanto en varones como en mujeres. Ningún varón presentó cáncer sincrónico.

Page generated in 0.0658 seconds