• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Sistema de información basado en reglas para el aprendizaje auditivo de los niños con discapacidad auditiva en la edad preescolar

Latorraca Montero, Rosa Isabel 22 November 2018 (has links)
A pesar del avance tecnológico de los últimos años, en nuestro país no se observa mucho apoyo a las personas con discapacidad auditiva, a pesar del incremento de esta discapacidad en la población. Lo cual se ve reflejado en el número limitado de centros especializados en terapias de audición y lenguaje que les facilite su integración en la sociedad. Las personas con discapacidad auditiva se enfrentan en un mundo de silencio y a la barrera de la comunicación con el exterior, lo cual merma y dificulta ampliamente su comunicación efectiva; si a lo antes mencionado le añadimos que no es fácil que las personas puedan darse cuenta a simple vista que tienen esta discapacidad haciéndolo vulnerable en la interacción dentro de la sociedad. Por tal motivo el propósito de este proyecto es desarrollar un software que refuerce las terapias de lenguaje en la edad preescolar, las cuales actualmente se realizan en forma presencial; por lo que sería de valiosa ayuda contar con un aplicativo que les permita reforzar la discriminación de sonidos y familiarizarse con estos a fin de que estimule su audición para que logre comunicarse y poder integrarse en un entorno de oyentes. / Tesis
2

La discapacidad auditiva y sus efectos en el proceso de aprendizaje de niños y niñas en nivel inicial

O’Hara Pareja-Lecaros, Fátima 19 February 2021 (has links)
En la actualidad miles de niños y niñas que nacen con discapacidad auditiva la cual es detectada en el nivel inicial por parte de sus allegados más cercanos como padres, familiares y docentes. En la realidad educativa peruana son muchos los niños y niñas con discapacidad auditiva quienes no tienen un acceso directo a la educación por la falta de atención ante esta discapacidad. Asimismo, la preocupación que reflejan las estadísticas por estos niños es tan alta que muchas organizaciones internacionales y nacionales argumentan que aproximadamente en el Perú existen 6534 niños tienen oportunidad de acceder a la educación, pero solo la tercera parte está matriculada. En este sentido, la discapacidad auditiva pasa a ser un tema primario en la educación, dando a conocer todos los factores que influyen en ella y demuestra que quienes rodean al niño son un parte fundamental para su vida educativa. Por otro lado, en la presente investigación se analiza cómo la discapacidad auditiva afecta los procesos de aprendizaje de los niños y niñas en el nivel inicial, etapa en la que el niño demuestra y desarrolla todas sus habilidades de lenguaje, motricidad y juego libre. Además, es en esta etapa fundamentalmente donde se empiezan a dar las primeras señales de la discapacidad auditiva en los niños y niñas que la padecen. Por esta razón es necesario explicar detalladamente la situación actual de la discapacidad auditiva en el ámbito educativo y explicar los procesos cognitivos de aprendizaje a nivel de infancia. En este sentido, se concluye con la estrecha relación que tiene la discapacidad auditiva y los procesos cognitivos de aprendizaje del niño, explicando detalladamente de qué manera influye en la vida cotidiana del niño y niña en el nivel inicial
3

Sistema de información basado en reglas para el aprendizaje auditivo de los niños con discapacidad auditiva en la edad preescolar

Latorraca Montero, Rosa Isabel 22 November 2018 (has links)
A pesar del avance tecnológico de los últimos años, en nuestro país no se observa mucho apoyo a las personas con discapacidad auditiva, a pesar del incremento de esta discapacidad en la población. Lo cual se ve reflejado en el número limitado de centros especializados en terapias de audición y lenguaje que les facilite su integración en la sociedad. Las personas con discapacidad auditiva se enfrentan en un mundo de silencio y a la barrera de la comunicación con el exterior, lo cual merma y dificulta ampliamente su comunicación efectiva; si a lo antes mencionado le añadimos que no es fácil que las personas puedan darse cuenta a simple vista que tienen esta discapacidad haciéndolo vulnerable en la interacción dentro de la sociedad. Por tal motivo el propósito de este proyecto es desarrollar un software que refuerce las terapias de lenguaje en la edad preescolar, las cuales actualmente se realizan en forma presencial; por lo que sería de valiosa ayuda contar con un aplicativo que les permita reforzar la discriminación de sonidos y familiarizarse con estos a fin de que estimule su audición para que logre comunicarse y poder integrarse en un entorno de oyentes.

Page generated in 0.0817 seconds