Spelling suggestions: "subject:"niños por hacer (derecho)"" "subject:"niños por hacer (ferecho)""
1 |
Anticoncepción de emergencia. Atentado contra el que está por nacer o derecho reproductivo de la mujerÁlvarez Pizarro, Leyla Dennis, Ortiz Tapia,Johanna Magdalena January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria de prueba tiene por finalidad abordar, desde un punto de vista científico jurídico, algunas de las múltiples interrogantes de relevancia jurídica que se han suscitado desde el año 2001 a propósito de la introducción de la píldora anticonceptiva de emergencia en nuestro país: ¿Puede la anticoncepción de emergencia impedir la implantación de un óvulo fecundado o actúa previniendo la fecundación?, ¿Se trata de un método anticonceptivo o abortivo?, ¿Desde qué momento se protege la vida del que está por nacer en el ordenamiento jurídico chileno?, ¿Atenta la anticoncepción de emergencia contra la vida del que está por nacer?, el uso de los métodos anticonceptivos de emergencia, ¿constituye una manifestación de los derechos reproductivos de la mujer?, las adolescentes, ¿necesitan el permiso de sus padres para acceder a los métodos anticonceptivos de emergencia?, la entrega de la píldora anticonceptiva a los adolescentes , ¿atenta contra el derecho de educación preferente que tienen los padres respecto de sus hijos?.
|
2 |
Propuesta interpretativa del mandato de protección del que está por nacer bajo la Constitución chilena en el contexto de la regulación jurídica del abortoUndurraga Valdés, Verónica January 2012 (has links)
Tesis (para optar al grado de doctor en derecho) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La imagen de un mamífero en gestación en el vientre de una hembra es quizás el símbolo más elocuente del asombroso proceso de creación de la vida. Frente a ella, no podemos evitar una actitud de sobrecogimiento y respeto. Y cuando el embrión o feto es humano, la imagen además nos vincula con nuestra realidad: criaturas de un universo cuya total comprensión nos está vedada, al que llegamos para vivir fugaces años en la contingente compañía de otros seres con los que creamos lazos y de quienes luego nos separa la muerte. A este misterioso paréntesis de vida lo protegemos en nuestras constituciones y proclamamos en nuestros tratados.
El aborto inducido implica la interrupción artificial de una vida en gestación. El acto de abortar supone, entre otras muchas cosas, una violencia simbólica muy fuerte, al tener que ser decidido y ejecutado por quienes somos criaturas que fuimos recibidas por otros, en un gesto que nos permitió llegar a ser. Pero reconocer esta violencia, y los males más concretos que pueden asociarse al aborto, no determina necesariamente que el aborto deba siempre estar prohibido. Es posible que el aborto esté jurídicamente justificado en ciertos casos o cuando es realizado en el primer periodo del embarazo. Así lo han decidido muchas sociedades en procesos de deliberación legítimos y tomando en consideración los muchos argumentos, creencias, experiencias y sensibilidades que son relevantes en este tema.
Esta tesis presenta una propuesta interpretativa del artículo 19 Nº1 de la Constitución Política chilena, en lo que se refiere al mandato de proteger la vida del que está por nacer, en el contexto acotado de la regulación del aborto. Por lo mismo, no trata temas relacionados como la investigación con embriones o la reproducción asistida, aunque las discusiones y conclusiones pueden resultar también pertinentes en estas materias
|
Page generated in 0.0682 seconds