• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • Tagged with
  • 24
  • 24
  • 24
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 13
  • 13
  • 13
  • 11
  • 10
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Adaptación y estandarización de la prueba CELF - 4 para evaluar los fundamentos del lenguaje en niños de 7 a 8 años de edad de instituciones educativas estatales y privadas de Lima

Aguirre Venegas, Beatriz Rocío, Hildebrandt Belmont, Luis Augusto, Castro Torres, John Arnold 04 August 2016 (has links)
La presente tesis es una investigación que ha sido realizada como parte del Programa de Maestría en Fonoaudiología de la Pontificia Universidad Católica (PUCP) y el Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje (CPAL). El objetivo de la misma es la adaptación de la prueba Clinical Evaluation of Language Fundamentals 4 - Spanish (CELF-4 Spanish) a la realidad de Lima Metropolitana, con el propósito de utilizarla en la evaluación del desarrollo del lenguaje oral de niños de 7 y 8 años de edad, y para la detección de posibles dificultades o alteraciones de las habilidades lingüísticas. / Tesis
2

Adaptación del test para la comprensión auditiva del lenguaje de E. Carrow en instituciones educativas de la UGEL No 07-San Borja.

Caycho Linares, Patricia Lucila, Fernández Fernández, Ena Amparo 10 April 2015 (has links)
El objetivo de la investigación fue realizar la adaptación de la aplicación chilena del Test para la Comprensión Auditiva del Lenguaje de E. Carrow, en Instituciones Educativas de la UGEL N° 07-San Borja. Se trata de una investigación metodológica cuyos resultados determinaron la validez de contenido a través del criterio de jueces y la confiabilidad a través de la técnica de consistencia interna por homogeneidad con el método del alfa de Cronbach y por división de mitades con el método de Spearman Brown. Se elaboraron normas en puntajes percentiles que corresponden a los subtests de Vocabulario, Morfología y Sintaxis y al puntaje total por rangos de edad y según el tipo de gestión de la Institución Educativa. Se logró establecer que la adaptación del Test para la Comprensión Auditiva del Lenguaje de E. Carrow-2011, cuenta con niveles adecuados de validez y confiabilidad, y se elaboraron los baremos correspondientes. / Tesis
3

Efectividad del cuestionario C-DLE para medir el desarrollo del lenguaje en niños de 18 a 23 meses pertenecientes a instituciones educativas privadas de Lima Metropolitana

Calderón López, Denisse, Solano Loza, Cristina 06 December 2011 (has links)
Esta investigación nace del deseo de elaborar un instrumento breve y asequible para las profesoras y especialistas relacionados a la educación de niños menores, en busca de un abordaje general del desarrollo de lenguaje a temprana edad, con la finalidad de detectar y a la vez prevenir posibles retrasos de lenguaje. / Tesis
4

Estudio de caso de un niño de 5 años 6 meses con trastorno del lenguaje

Sotta Apaza, Maria Rafaela, Calienes Gutierrez, Vanessa Suzeth 01 October 2018 (has links)
El desarrollo del lenguaje en el niño es fundamental en sus primeros años de vida, esta adquisición de las habilidades lingüísticas sigue ciertos estadios que la mayoría de niños los atraviesa; sin embargo, en algunos casos se observan limitaciones o retrasos en el desarrollo del mismo que pueden desencadenar en trastornos de lenguaje; es por ello importante conocer las pautas evolutivas para detectar dificultades oportunamente y llevar a cabo una intervención eficaz. El propósito del presente estudio es diseñar un plan de evaluación e intervención dirigido a un niño de 5 años 6 meses con trastorno de lenguaje. Se define el trastorno de lenguaje como la anormal adquisición, comprensión y expresión del lenguaje hablado o escrito, problema que puede implicar a todos, uno o algunos de los componentes del sistema lingüístico. Se priorizan los componentes léxico semántico y morfosintáctico en el plan de intervención, en el cual se hace uso también de estrategias correspondientes a los sistemas de facilitación directos e indirectos. Luego del periodo de terapia se observa en el niño un incremento de vocabulario respecto a las categorías semánticas trabajadas, logros en las tareas de asociaciones por categorías y complementariedad así como en la comprensión de encabezadores (¿Qué?, ¿Quién? y ¿Dónde?), además del uso adecuado de los artículos determinados, la preposición “en” y una apropiada concordancia gramatical en la estructuración de sus oraciones. Por tanto, se concluye que en el componente léxico semántico logra manejar el vocabulario referente a las categorías programadas, establecer asociaciones categoriales y por complementariedad y comprender encabezadores básicos; y en el componente morfosintáctico, elabora oraciones simples empleando artículos determinados y preposiciones (“en”) con adecuada concordancia gramatical haciendo un correcto uso de género y número. / Trabajo académico
5

Adaptación de la prueba Rossetti Infant - Toddler Language Scale para evaluar la comunicación y el juego en niños de 24 a 36 meses en instituciones educativas públicas y privadas de los distritos de Lince, Pueblo Libre, San Miguel, Magdalena y Jesús María

Gonzáles Osores, Gabriela, Leyva Vásquez Caicedo, Sonia Lizbeth 11 December 2012 (has links)
La presente investigación corresponde al proceso de adaptación de la prueba Rossetti Infant Toddler Language Scale que constituye un instrumento válido y confiable para la evaluación de las competencias lingüísticas y juego en niños pequeños, evaluando las áreas: de gesto, juego, lenguaje comprensivo y lenguaje expresivo. La información del trabajo proporciona datos basados en la adaptación de esta prueba a una muestra de 242 niños de ambos sexos entre 24 a 36 meses de edad. Cabe mencionar, que para la validez de la prueba se realizó la validez de contenido a través del criterio de jueces siendo los resultados procesados a través del estadístico de Aiken. Asimismo, se estudió la validez factorial mediante un análisis factorial exploratorio. Por otro lado, el análisis de la confiabilidad se obtuvo a través del Coeficiente Alfa de Cronbach. Finalmente se proporciona las puntuaciones medias y desviaciones típicas para las diferentes partes de la prueba, así como datos sobre los baremos de acuerdo a rangos percentiles para los infantes de Lima Metropolitana agrupados por edades. Palabras claves: Competencias lingüísticas, adaptación, lenguaje comprensivo, lenguaje expresivo, Rossetti. / Tesis
6

Estudio de caso de una niña de 3 años 9 meses con retraso del lenguaje

Flores Huamán, Nancy Lidia, Reyes Vilchez, Dina Milagros 01 October 2018 (has links)
El lenguaje constituye una de las capacidades humanas más complejas para el desarrollo social y el aprendizaje; sin embargo, en la actualidad es frecuente encontrar niños en edad escolar que presentan una descompensación lingüística, lo cual les impide participar y hacer frente a las nuevas experiencias en el medio escolar y social del cual forman parte. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta una niña de 3 años 9 meses con un retraso de lenguaje. El retraso de lenguaje hace referencia a un retraso en el desarrollo de cada uno de los componentes del lenguaje que afectan sobre todo el proceso expresivo del lenguaje, evidenciando un perfil lingüístico no esperado para su edad. Se sigue el modelo de Terapia Orientada a la Acción (TOA) para relacionar los contenidos programados con experiencias directas y acciones enmarcadas en ellas. Los resultados evidencian un incremento de vocabulario expresivo y comprensivo referido a las categorías programadas, logros en el establecimiento de relaciones entre palabras a través de asociaciones por categoría semántica y por complementariedad, y en la elaboración de oraciones simples del tipo S+V+S, así como mejora en la inteligibilidad de sus expresiones al emitir palabras de 2 y 3 sílabas respetando su metría. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió a la niña mostrar avances en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonológico. / Trabajo académico
7

Estudio de caso de un niño de 5 años 6 meses con trastorno del lenguaje

Sotta Apaza, Maria Rafaela, Calienes Gutierrez, Vanessa Suzeth 01 October 2018 (has links)
El desarrollo del lenguaje en el niño es fundamental en sus primeros años de vida, esta adquisición de las habilidades lingüísticas sigue ciertos estadios que la mayoría de niños los atraviesa; sin embargo, en algunos casos se observan limitaciones o retrasos en el desarrollo del mismo que pueden desencadenar en trastornos de lenguaje; es por ello importante conocer las pautas evolutivas para detectar dificultades oportunamente y llevar a cabo una intervención eficaz. El propósito del presente estudio es diseñar un plan de evaluación e intervención dirigido a un niño de 5 años 6 meses con trastorno de lenguaje. Se define el trastorno de lenguaje como la anormal adquisición, comprensión y expresión del lenguaje hablado o escrito, problema que puede implicar a todos, uno o algunos de los componentes del sistema lingüístico. Se priorizan los componentes léxico semántico y morfosintáctico en el plan de intervención, en el cual se hace uso también de estrategias correspondientes a los sistemas de facilitación directos e indirectos. Luego del periodo de terapia se observa en el niño un incremento de vocabulario respecto a las categorías semánticas trabajadas, logros en las tareas de asociaciones por categorías y complementariedad así como en la comprensión de encabezadores (¿Qué?, ¿Quién? y ¿Dónde?), además del uso adecuado de los artículos determinados, la preposición “en” y una apropiada concordancia gramatical en la estructuración de sus oraciones. Por tanto, se concluye que en el componente léxico semántico logra manejar el vocabulario referente a las categorías programadas, establecer asociaciones categoriales y por complementariedad y comprender encabezadores básicos; y en el componente morfosintáctico, elabora oraciones simples empleando artículos determinados y preposiciones (“en”) con adecuada concordancia gramatical haciendo un correcto uso de género y número.
8

Adaptación de la prueba Rossetti Infant - Toddler Language Scale para evaluar la comunicación y el juego en niños de 24 a 36 meses en instituciones educativas públicas y privadas de los distritos de Lince, Pueblo Libre, San Miguel, Magdalena y Jesús María

Gonzáles Osores, Gabriela, Leyva Vásquez Caicedo, Sonia Lizbeth 11 December 2012 (has links)
La presente investigación corresponde al proceso de adaptación de la prueba Rossetti Infant Toddler Language Scale que constituye un instrumento válido y confiable para la evaluación de las competencias lingüísticas y juego en niños pequeños, evaluando las áreas: de gesto, juego, lenguaje comprensivo y lenguaje expresivo. La información del trabajo proporciona datos basados en la adaptación de esta prueba a una muestra de 242 niños de ambos sexos entre 24 a 36 meses de edad. Cabe mencionar, que para la validez de la prueba se realizó la validez de contenido a través del criterio de jueces siendo los resultados procesados a través del estadístico de Aiken. Asimismo, se estudió la validez factorial mediante un análisis factorial exploratorio. Por otro lado, el análisis de la confiabilidad se obtuvo a través del Coeficiente Alfa de Cronbach. Finalmente se proporciona las puntuaciones medias y desviaciones típicas para las diferentes partes de la prueba, así como datos sobre los baremos de acuerdo a rangos percentiles para los infantes de Lima Metropolitana agrupados por edades. Palabras claves: Competencias lingüísticas, adaptación, lenguaje comprensivo, lenguaje expresivo, Rossetti.
9

Estudio comparativo de las Dimensiones de Forma y Contenido del lenguaje oral en niños y niñas de 6 años de edad provenientes de familias funcionales y disfuncionales de una Institución Educativa Pública del distrito de La Molina

Barzola Cancho, Esvélida Norma, Montañez Ortiz, Mabel Elizabeth 09 October 2020 (has links)
La presente investigación titulada “Estudio comparativo de las dimensiones de forma y contenido del lenguaje oral en niños y niñas de 6 años de edad provenientes de familias funcionales y disfuncionales de una institución educativa pública del distrito de La Molina” tuvo como objetivo determinar las diferencias en las dimensiones de forma y contenido del lenguaje oral en niños según el sexo y el tipo de familia (funcional y disfuncional). En esta investigación se trabajó con la población de 150 niños y niñas de 6 años de edad de una Institución Educativa Pública del distrito de La Molina. La muestra estuvo constituida por 82 niños y niñas provenientes de hogares funcionales y disfuncionales. Para determinar el tipo de familia se utilizó el Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL), que consta de 14 situaciones que pueden ocurrir o no a una familia, y para evaluar las dimensiones de forma y contenido del lenguaje oral se empleó la Prueba de Lenguaje Oral Navarra Revisada (PLON–R), que permite realizar una detección rápida (screening) del desarrollo del lenguaje oral evaluando la forma, contenido y uso del lenguaje; para efectos de esta investigación sólo se consideró las dos primeras dimensiones. Al término del estudio se pudo comprobar que no existen diferencias significativas en las dimensiones de forma y contenido del lenguaje oral en relación al sexo de los niños evaluados, sin embargo; si se observaron diferencias significativas en cuanto al tipo de familia del que provienen los niños (funcional y disfuncional). / This present research entitled “Comparative Study on form and contents dimensions of oral language in 6-year-old children coming from functional and dysfunctional families in a public education school in the district of La Molina” aimed at determining differences on form and contents dimensions in oral language in children according to sex and family type (functional and dysfunctional). In this research, we worked with a population of 150 boys and girls aged 6 from a Public Education School in the district of La Molina. The sample consisted of 82 boys and girls coming from functional and dysfunctional homes. In determining the family type, we used the family functioning survey (FF-SIL), having 14 situations that may occur or not in a certain family, and in order to assess the form and content dimensions in oral language was used the Reviewed Oral Language Test of Navarra (PLON-R), which allows to perform a fast detection (screening) of oral language development by evaluating the form, contents, and language use; for the purpose of this research were only considered the two first dimensions. At the end of the study, it could be verified that there are not significant difference in the form and contents dimensions in oral language related to sex of children evaluated; however, significant differences were indeed observed as to the family type where the children came from (functional and dysfunctional).
10

Estandarización y adaptación del T. S. A. al castellano de Lima para niños de 5 y 6 años de instituciones educativas estatales del distrito de Los Olivos

Morales Sotomayor, Julio Alfonso 25 September 2020 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo determinar las características métricas de la adaptación y estandarización del Test de Sintaxis de Aguado (T.S.A.) al castellano de Lima para niños entre 5 y 6 años de instituciones educativas estatales del distrito de Los Olivos. La muestra estuvo compuesta por 147 niños y niñas. Se adaptó lingüísticamente el T. S. A. Esta adaptación fue revisada por un conjunto de jueces; para ello, se aplicó la V de Aiken, de donde se obtuvo un coeficiente de 1 . Además, se estimó a través de la prueba de Alfa de Cronbach, la fiabilidad del instrumento; los resultados obtenidos nos muestran un coeficiente alfa de .708 para el proceso comprensivo y de .773 para el proceso expresivo, lo que indica que el instrumento goza de una fiabilidad aceptable para medir el desarrollo morfosintáctico del niño. Por último, se construyeron baremos percentiles en relación a la edad en años y meses. / The purpuse of the present investigation was to determine the metric characteristics of adaptation and standardization of the Test de Sintaxis de Aguado (T.S.A.) to the spanish of Lima to children ages 5 and 6 years of public educational institutions in Los Olivos district. The sample consisted of 147 children. The T.S.A was adapted linguistically. This adaptation was reviewed by a set of judges. For this, the V of Aiken was applied and a coefficient of 1 was obtained. In addition, the reliability of the instrument was estimated through the Alpha of Cronbach’s test; the results show an alpha coefficient of .708 for the comprehensive process and .773 for the expressive process, which indicates that the instrument has the adequate capacity to measure the morphosyntactic development of the child. Finally, scales of percentiles were constructed in relation to age in years and months.

Page generated in 0.0623 seconds