• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Noticieros televisivos en el Perú : informaciones policiales dentro de la agenda setting 2015

Flores Rojas, Rosa Mercedes de Fátima 10 May 2016 (has links)
La presente investigación analiza las informaciones policiales en los principales noticieros matutinos del Perú, en el año 2015. La finalidad es conocer el nivel de injerencia de este tipo de noticia en los informativos a nivel nacional, la manera en que es presentado, sus características más comunes y los motivos para que forme parte de la agenda setting1. Primero, se observan los noticieros, en el marco televisivo de manera general. Luego, se establecen los límites, características y alcances de lo que es objeto de la investigación: las informaciones policiales. Con estas pautas, se plantean preguntas que guían el estudio. El trabajo es exploratorio descriptivo, de metodología mixta (cualitativa y cuantitativa). El tamaño de la muestra y los instrumentos de recolección utilizados, son detallados en el marco metodológico. Las palabras claves seleccionadas son: prensa televisiva, agenda setting, informaciones policiales y rating. En el capítulo del marco teórico, se examina el papel de los medios de comunicación masiva, su influencia en la opinión pública y luego, específicamente, los reportajes policiales como propuesta de contenido. Se exploran también, las informaciones violentas y su efecto en la audiencia. Posteriormente, el capítulo dedicado al trabajo de campo, presenta los principales hallazgos de las entrevistas y el análisis de casos, para luego pasar a las reflexiones finales. Todo ello arrojará una radiografía de la agenda setting de los matutinos a nivel nacional y el rol que las informaciones policiales cumplen dentro de ella. / Tesis
2

El discurso mediático peruano en épocas de conflictos social : análisis del discurso de los noticieros ATV y TV Perú durante los conflictos mineros Conga, Tía María y las Bambas

Santos Valderrama, Fidel Edson 10 August 2017 (has links)
La televisión transformó la vida en el país y su protagonismo mantiene vigencia. Hoy, los temas sociales, políticos y económicos parecen indesligables del escandalo, el entretenimiento y la narrativa discursiva de los medios nacionales de comunicación televisiva. En ese sentido, en un entorno de latente conflictividad social como el que atraviesa el Perú, ligado a la actividad minero extractiva, es necesario e importante para un profesional, dedicado a las comunicaciones, analizar el papel y las características del discurso de los noticieros informativos de los medios de comunicación televisivos con mayor alcance y cobertura a nivel nacional, Andina de Televisión (ATV) y Tv Perú (TV Perú), en el abordaje y tratamiento de los diversos conflictos mineros sucedidos en el Perú. El importante rol de los medios de comunicaciones es innegable en la construcción de significados, sentidos, símbolos compartidos que se realiza de los conflictos sociales y los actores involucrados. En este sentido, se analizaron las características del discurso de los noticieros de los canales televisivos ATV. y TV Perú, los aspectos de su formación y su rol en los conflictos mineros de Conga, Cajamarca, Tía María, Arequipa, y Las Bambas, Apurímac. Para esto se utilizaron métodos y técnicas cualitativas, adaptadas del análisis crítico del contenido del discurso y de la antropología visual, analizándose imágenes de los noticieros de ambos canales de televisión. / Tesis
3

Noticieros televisivos en el Perú : informaciones policiales dentro de la agenda setting 2015

Flores Rojas, Rosa Mercedes de Fátima 10 May 2016 (has links)
La presente investigación analiza las informaciones policiales en los principales noticieros matutinos del Perú, en el año 2015. La finalidad es conocer el nivel de injerencia de este tipo de noticia en los informativos a nivel nacional, la manera en que es presentado, sus características más comunes y los motivos para que forme parte de la agenda setting1. Primero, se observan los noticieros, en el marco televisivo de manera general. Luego, se establecen los límites, características y alcances de lo que es objeto de la investigación: las informaciones policiales. Con estas pautas, se plantean preguntas que guían el estudio. El trabajo es exploratorio descriptivo, de metodología mixta (cualitativa y cuantitativa). El tamaño de la muestra y los instrumentos de recolección utilizados, son detallados en el marco metodológico. Las palabras claves seleccionadas son: prensa televisiva, agenda setting, informaciones policiales y rating. En el capítulo del marco teórico, se examina el papel de los medios de comunicación masiva, su influencia en la opinión pública y luego, específicamente, los reportajes policiales como propuesta de contenido. Se exploran también, las informaciones violentas y su efecto en la audiencia. Posteriormente, el capítulo dedicado al trabajo de campo, presenta los principales hallazgos de las entrevistas y el análisis de casos, para luego pasar a las reflexiones finales. Todo ello arrojará una radiografía de la agenda setting de los matutinos a nivel nacional y el rol que las informaciones policiales cumplen dentro de ella.
4

Impacto de los noticieros televisivos de señal abierta en los estudiantes de nivel secundario de 14 a 18 años de la Institución Educativa José Granda del distrito de san Martín de Porres

Prada Boluarte, Jianli Nery, Prada Boluarte, Jianli Nery January 2010 (has links)
Los medios de comunicación en el Perú, a lo largo de su historia, han pasado por varias etapas y se ha ido posesionando, efectivamente, como un poder influyente en la conducta humana. Esto se ha podido observar con claridad desde 1990, con la proliferación de periódicos, programas de televisión, programas radiales entre otros. Ya para nadie es secreto la influencia que causa ésta en la población, pero ¿por qué, de todos los receptores, son los adolescentes los más susceptibles a ser impactados e influenciados?, ¿será que su edad no les permite distinguir las intenciones de los medios masivos de comunicación? Aunque el adolescente ya ha pasado la etapa de la infancia, donde la ausencia de criterio al seleccionar la variedad televisiva ocasiona los mayores problemas debido a que el niño aprende por imitación, no deja de ser vulnerable a los mensajes de la televisión, porque se encuentra aún en una etapa de crecimiento y madurez. El adolescente ya distingue la realidad de la fantasía, pero aún no tiene un criterio maduro y una posición definida frente a las cosas que lo hace fácilmente influenciable. Por esta razón, asume nuevas actitudes y conductas, buscando siempre una imagen de sí mismo que se ajuste más a su idea o cosmovisión de vida. Es aquí donde la televisión influye e impacta. Los medios televisivos de señal abierta en el Perú son observados, en gran proporción, por la mayoría de la población y, por ende, la mayoría de los jóvenes del país. Dentro de los programas de televisión, los estudiantes tienen una preferencia por el sensacionalismo y la contemporaneidad. Un sector de adolescentes opta dentro de sus preferencias los programas televisivos noticiosos. Aunque este sector de adolescentes es mínimo, se presume que es el más consciente y con más criterio de ver con objetividad la realidad. / Tesis
5

El discurso mediático peruano en épocas de conflictos social : análisis del discurso de los noticieros ATV y TV Perú durante los conflictos mineros Conga, Tía María y las Bambas

Santos Valderrama, Fidel Edson 10 August 2017 (has links)
La televisión transformó la vida en el país y su protagonismo mantiene vigencia. Hoy, los temas sociales, políticos y económicos parecen indesligables del escandalo, el entretenimiento y la narrativa discursiva de los medios nacionales de comunicación televisiva. En ese sentido, en un entorno de latente conflictividad social como el que atraviesa el Perú, ligado a la actividad minero extractiva, es necesario e importante para un profesional, dedicado a las comunicaciones, analizar el papel y las características del discurso de los noticieros informativos de los medios de comunicación televisivos con mayor alcance y cobertura a nivel nacional, Andina de Televisión (ATV) y Tv Perú (TV Perú), en el abordaje y tratamiento de los diversos conflictos mineros sucedidos en el Perú. El importante rol de los medios de comunicaciones es innegable en la construcción de significados, sentidos, símbolos compartidos que se realiza de los conflictos sociales y los actores involucrados. En este sentido, se analizaron las características del discurso de los noticieros de los canales televisivos ATV. y TV Perú, los aspectos de su formación y su rol en los conflictos mineros de Conga, Cajamarca, Tía María, Arequipa, y Las Bambas, Apurímac. Para esto se utilizaron métodos y técnicas cualitativas, adaptadas del análisis crítico del contenido del discurso y de la antropología visual, analizándose imágenes de los noticieros de ambos canales de televisión.

Page generated in 0.0877 seconds