• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Prevalencia y severidad de caries y su asociación con el estado nutricional en niños escolares del Área Norte de la Región Metropolitana

Cruz Ferrari, Francesca Daniela January 2017 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Antecedentes: Entre las enfermedades crónicas no transmisibles se encuentra la caries dental, enfermedad de alta prevalencia en Chile y en el mundo, mientras que la malnutrición por exceso también es de alta prevalencia, representada por más de la mitad de los escolares de 1° básico en nuestro país. Ambas patologías son de gran preocupación en salud pública y de origen multifactorial, por lo que comparten un factor de riesgo en común: la alimentación. Por lo tanto, en este estudio se pretende asociar el estado nutricional con la prevalencia y severidad de caries en escolares de 1° a 3° básico que asisten a colegios municipalizados del área norte de la Región Metropolitana (RM). Materiales y Métodos: El presente estudio es descriptivo de corte transversal con componente analítico. El universo está comprendido por todos los niños escolares de 1° a 3° básico que se encuentran inscritos en colegios municipales del área Norte de la RM. El tamaño de muestra fue de 633 niños. El examen clínico fue realizado en ambiente escolar por 2 odontólogos previamente calibrados y capacitados. El examen dentario fue realizado con criterios de detección ICDASII y para el examen del estado nutricional se midió y pesó a los niños. Para determinar prevalencia y severidad de caries se consideraron criterios ICDASII 2-6 e ICDASII 5-6. Para obtener el estado nutricional se calculó el IMC y luego se comparó con tablas IMC/Edad de la Organización Mundial de la Salud. Resultados. La prevalencia total de caries según criterios ICDASII 5-6 fue de 64,61% y según criterios ICDASII 2-6 fue de 84,68%. Bajo criterios ICDASII 5-6, se obtuvo un COPD de 0,18, y un ceod de 2,34. Bajo criterios ICDASII 2-6, se obtuvo un COPD de 3,49 y un ceod de 4,6. La malnutrición por exceso fue de 42,38%, la malnutrición por déficit fue de 2,94%, los normopesos fueron el 54,66% de la muestra. Se encontró una asociación inversa entre la severidad de caries bajo criterios ICDASII 2-6 y el estado nutricional. Conclusiones: Existe una asociación inversa entre la severidad de caries según criterios ICDASII 2-6 y el estado nutricional de los niños de 1° a 3° básico del área Norte de la RM. No existe asociación entre la prevalencia de caries y el estado nutricional de los niños de 1° a 3° básico del área Norte de la RM. / Adscrito a Proyecto FONIS SA15 /20015
2

Caracterización de situación bucal en niños de 6 a 8 años inscritos en colegios municipales de la Zona Norte de Santiago : un estudio transversal

Chamorro Pino, Susana Paz January 2017 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La caries dental es una enfermedad dinámica, crónica y de etiología multifactorial, que puede desarrollarse durante todo el ciclo vital y a pesar de ser prevenible, su prevalencia y severidad aumentan sostenidamente con la edad. En Chile, el 100% de los adultos de 65 a 74 años ha tenido caries, mientras que la prevalencia de caries en los escolares de 6 años es de 70,4% y de un 62,5% a la edad de 12 años. Esta enfermedad puede producir muchas consecuencias físicas, funcionales y de comportamiento afectando, incluso la calidad de vida. Históricamente, el punto de vista de la profesión con respecto a la causa de las caries ha estado limitado a un modelo biológico, sin embargo, las causas de la caries dental se extienden más allá del proceso biológico, teniendo una serie de influencias de factores cada vez más amplios, desde factores individuales como la higiene oral, hasta causa estructurales y del contexto social y cultural del individuo. Este estudio pretende realizar un aporte al perfil epidemiológico en salud bucal de escolares de primero a tercero básico de la zona norte de Santiago. Materiales y Métodos: El presente es un estudio descriptivo de corte transversal. El universo está comprendido por todos los niños (as) escolares de primero a tercero básico, que se encuentren inscritos en colegios municipales del área Norte de la Región Metropolitana (comunas de Independencia, Recoleta, Quilicura, y Huechuraba) que cuentan con registro de niños inmigrantes en sus matrículas. El tamaño de la muestra fue de 633 niños, los que cumplieron con los criterios de inclusión y presentaron consentimiento informado firmado por sus padres y/o apoderados. Se determinaron los índices ceod/COPD, la prevalencia de caries e Índice de Higiene Oral. El examen clínico fue realizado en ambiente escolar por un grupo de odontólogos previamente calibrados y capacitados. Además, las variables consideradas para la caracterización de la muestra fueron: Sexo, edad, nivel educacional del cuidador principal y condición de inmigrante. Resultados: La prevalencia de caries de la población de estudio fue de 64,6% mientras que el promedio de los índices ceod fue 2,3, COPD fue 0,2 e IHO 0,68. La prevalencia de caries total para mujeres fue 65,83%, mientras que el índice ceod fue 2,25, el COPD fue 0,20 y 0,71 para IHO, asimismo para los hombres los valores fueron de un 66,5% de prevalencia de caries, 2,53 para índice ceod, 0,17 para índice COPD y 0,67 para índice IHO. Según los resultados y comparaciones para la condición de inmigrantes, la prevalencia, índices ceod/COPD e IHO fueron mayores para los no inmigrantes. Conclusión: Existe una alta prevalencia y severidad de lesiones de caries en los escolares de primero a tercero básico, pertenecientes al área Norte de la Región Metropolitana, siendo mayor en el grupo de escolares no inmigrantes. Además, la severidad de caries tiende a ir en aumento con la edad. / Adscrito a Proyecto FONIS SA15 /20015
3

Análisis comparativo de las encuestas de calidad de vida relacionada con salud oral: Scale of oral outcomes for five year old children (SOHO-5) versión en español y The early childhood oral health impact scale (ECOHIS) versión en español, en niños prescolares de la Zona Norte de la Región Metropolitana

Meza Cisternas, Camilo Alexander January 2017 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La Calidad de Vida relacionada con Salud Oral (CVRSO) se refiere al impacto que las condiciones orales tienen en las actividades diarias de los individuos. Para recopilar esta información en niños, existen instrumentos específicos que pueden ser contestados por ellos mismos o por sus apoderados. ECOHIS y SOHO-5 son instrumentos para evaluar CVRSO. La diferencia que existe entre ambos es que SOHO-5 no solo aborda la visión de padres o tutores, sino que también el relato directo del niño. El objetivo de esta investigación es establecer si existe una correlación entre los resultados de SOHO-5 y ECOHIS en padres y sus niños de 5 años que asisten a colegios municipales del área norte de la región metropolitana. Materiales y Métodos: Este es un estudio observacional de corte transversal, que evaluó a 52 niños utilizando la encuesta ECOHIS y SOHO-5, todos pertenecientes a 5 colegios del área norte de Santiago. Las encuestas fueron realizadas por distintos grupos de alumnos de Odontología de la Universidad de Chile. Los apoderados firmaron un consentimiento informado y respondieron el cuestionario ECOHIS y SOHO-5, tipo entrevista. La CVRSO fue determinada según puntaje ECOHIS y SOHO-5. La correlación se cuantificó utilizando el coeficiente de Spearman. Resultados: De acuerdo a los resultados provistos por ECOHIS, el 90,5% de los padres no perciben un impacto en la CVRSO. El ítem de mayor prevalencia es “dolor” seguido de “la dificultad para comer”. En cuanto a los resultados de SOHO-5, un 93% de los encuestados muestra un bajo impacto de los problemas orales en la CVRSO. El ítem de mayor prevalencia reportado es “la dificultad para comer” seguido de “la dificultad para hablar”. Cuando se comparó ECOHIS con SOHO-5 total y SOHO-5 versión para padres se encontró una correlación moderada, directa y estadísticamente significativa. Mientras que, cuando se comparó SOHO-5 sección niños con ECOHIS y SOHO-5 versión para padres se observó una correlación débil, directa y no significativa para la primera. Conclusiones: SOHO-5 y ECOHIS se correlacionan directamente el uno con el otro. La distribución de respuestas de padres o tutores y el puntaje de calidad de vida obtenido comparativamente es similar para los dos instrumentos aplicados. Sin embargo, el reporte de niños difiere de las respuestas de sus padres o tutores, no existiendo una correlación evidente al comparar los resultados de SOHO-5 hijos con ECOHIS y con SOHO-5 padres. / Adscrito a Proyecto FONIS SA15 /20015
4

Asociación entre calidad de vida relacionada con salud oral y caries dental en niños de 5 años que asisten a educación parvularia en la Región Metropolitana, medida de ECOHIS

Quezada Cid, Luna Valentina. January 2017 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La Calidad de Vida relacionada con Salud Oral (CVRSO) se refiere al impacto que las condiciones orales tienen en las actividades diarias de los individuos. Para recopilar esta información en niños, existen instrumentos específicos contestados por ellos mismos o por sus padres/apoderados, como ECOHIS. Dado que en Chile existe una alta prevalencia de caries en niños, es necesario evaluar cómo esta enfermedad afecta su calidad de vida, por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es establecer la existencia de una asociación entre CVRSO y prevalencia y severidad de caries en niños de 5 años que asisten a colegios municipales del área norte de la Región Metropolitana (RM), aplicando ECOHIS. Materiales y Métodos: Este estudio observacional de corte transversal, evaluó 52 niños de 5 años, pertenecientes a 5 colegios del área norte de Santiago. El examen fue realizado por dos examinadores calibrados en criterios ICDASII y según recomendaciones de la OMS. Los apoderados firman un consentimiento informado y responden el cuestionario ECOHIS, tipo entrevista. Se calculó prevalencia e historia de caries, de acuerdo a criterios de detección OMS e ICDASII. La CVRSO fue determinada según puntaje ECOHIS. Se realizan asociaciones entre las variables y se establecen diferencias significativas entre los grupos. Resultados: La prevalencia e historia de caries fue de 55,8% y ceod=1,9 según criterio OMS y 86,5% y ceod=5,3 según ICDASII. Un 9,5% de apoderados reporta un impacto en la CVRSO, con una puntuación media de 4 puntos. Para ambos criterios de detección, la media de ECOHIS fue mayor para el grupo con caries, pero con diferencias significativas usando el criterio OMS. Asimismo, hubo una mayor puntuación ECOHIS en los grupos con mayor índice ceod, para ambos criterios de detección. Conclusiones: Existe una alta prevalencia de caries en niños de 5 años del área norte de la RM. La prevalencia y una mayor historia de caries impactan la calidad de vida de niños preescolares y sus familias, por lo que es necesario prevenir la enfermedad y tratarla en estadios tempranos. / Adscrito a Proyecto FONIS SA15 /20022

Page generated in 0.026 seconds