• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Determinantes socioeconómicos de la obesidad en el Perú

Valverde Romero, Ana Paula Ximena 11 May 2021 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo establecer los factores sociales y económicos asociados a la obesidad en la población peruana. Para ello, se utilizó los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) para el periodo 2018. Se empleó un modelo de corte transversal, Logit Ordenado, donde se tiene como variable dependiente el estado nutricional de la persona en observación, categorizada según su Índice de Masa Corporal (IMC) y, como variables independientes: el quintil de riqueza, nivel de educación, región natural, tipo de residencia, altitud, consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillos, además del sexo, edad y fecundidad en el caso de la población femenina. En los resultados se obtuvo que la obesidad es mayor en las mujeres y menor en la población entre 15-19 años. Los determinantes sociales fueron vivir en la Costa, tener hasta educación primaria, quintil medio, vivir en área urbana, consumir bebidas alcohólicas y cigarrillos y, vivir en zona con menor altitud. La importancia de la investigación radica en las altas tasas de obesidad que se presentan en la actualidad y el hecho de que la obesidad sea un factor riesgo para el desarrollo de numerosas enfermedades no transmisibles, las cuales son la causa principal de mortalidad a nivel mundial y responsables de más de mitad de muertes en el Perú. Los estudios realizados sobre los determinantes asociados a la prevalencia de obesidad en Perú han estado enfocados principalmente en la población femenina debido a que son trabajos con fecha 2012, año para el cual la ENDES no incluía la población masculina. Por ello, el trabajo permite contribuir a los estudios en esta línea, siendo una fuente actualizada y completa.
2

Determinantes socioeconómicos de la obesidad en las mujeres en el Perú. Un análisis empírico regional para el año 2018

Valverde Romero, Ana Paula Ximena 17 September 2020 (has links)
La obesidad es una enfermedad no transmisible que ha ido aumentando a tal punto de ser considerada como la “Epidemia del siglo XXI” según Organización Mundial de la Salud. Muchos países desarrollados y en vías de desarrollo sufren de tasas altas de obesidad, lo cual es alarmante debido a que es un factor riesgo para el desarrollo de otras numerosas enfermedades no transmisibles como: la diabetes, enfermedades cardiovasculares, trastornos del aparato locomotor y algunos cánceres como al hígado, a los riñones, entre otros. La extensa literatura sugiere que estas alas tasas se deben a lo que se conoce como transición nutricional que se define como cambios en los patrones de consumo y actividad física como consecuencia de cambios económicos y demográficos que se dan en el entorno. Por lo que el objetivo principal de la presente investigación es establecer los factores económicos y sociales asociados a la obesidad en mujeres de 15 a 49 años en el Perú. Para ello, se utiliza la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) realizadas en el Perú para el año 2018 en la cual se obtiene información sobre las características de la vivienda, hogar y peso y talla de la mujer. Se realiza un método mixto secuencial explicativo que consta de una regresión logit ordenada y una encuesta a mujeres según resultados. Finalmente, se concluye que la obesidad puede ser analizada desde una óptica social económica, más allá de médica y biológica, siendo sus determinantes el nivel de ingreso, el nivel educativo, el tipo de residencia y la región natural en el que vive la mujer.

Page generated in 0.0531 seconds