• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Síndrome de burnout en obstetras que laboran en el Instituto Nacional Materno Perinatal, febrero 2017

Paulino Agama, Jenifer Vanesa January 2017 (has links)
Determina la prevalencia de Síndrome de Burnout en obstetras que laboran en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Investigación de tipo aplicada - básica con nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal, en el que se estudia a 166 obstetras. Los resultados revelan que la prevalencia del Síndrome de Burnout es de 4.2% en los obstetras. Al evaluar por dimensiones el síndrome de Burnout, el 58.4% alcanzó un nivel bajo, el 19.9% medio y el 21.7% un nivel alto para la dimensión agotamiento emocional; el 69.3% alcanzó un nivel bajo, el 18.1% medio y el 12.7% un nivel alto para la dimensión despersonalización y por último el 38% alcanzó un nivel alto, el 34.3% medio y el 27.7% un nivel bajo para la dimensión realización personal. El rango de edad que tiene más presencia de Síndrome de Burnout son las obstetras mayor de 45 años con un 57.1% (n=4); mientras que en relación al género las mujeres con un 85.7% sufren más del síndrome que los varones. Según el tiempo de ejercicio profesional los obstetras que tienen entre 11 a 20 años laborando, son aquellos que padecían más el síndrome con un 42,9% (n=3). Con respecto al número de pacientes que se atiende por guardia aquellos profesionales que atienden a más de 20 pacientes son los que padecen en mayor cantidad dicho síndrome con un 71.4% (n=5). Por último los que paden más de este síndrome son aquellos que dijeron sentir una regular satisfacción según remuneración salarial y un regular reconocimiento por su trabajo con un 71.4% (n=5) y 57.1% (n= 4) respectivamente. / Tesis
2

Nivel del síndrome de Burnout en obstetras de los servicios de Centro Obstétrico y Hospitalización del Hospital San Juan de Lurigancho - 2010

León Vega, Kelly Marylín, Rivera Suárez, Cindy Julissa January 2010 (has links)
Identifica los niveles de Síndrome de Burnout en los/las Obstetras de los servicios de Centro Obstétrico y Hospitalización del HSJL, 2010. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por el total de obstetras que laboran en los servicios de Hospitalización (10) y Centro Obstétrico (15) en el HSJL. Se utilizó la técnica del Cuestionario y el instrumento a utilizarse, ya validado, se denomina Inventario Maslach Burnout Inventory (MBI). Los datos fueron analizados en el programa de Excel y se hizo uso de la estadística descriptiva y gráficos. De la población total hubo mayor incidencia, en el nivel “Medio” de Burnout representado por el 52 %; el “Alto” con el 20 % y el “Bajo” con el 28 % del total. En Centro Obstétrico es predominante el nivel “Medio” de Burnout con un 47 % del total de la población de dicho servicio; el nivel “Bajo” con un 33 %, y el nivel “Alto” con un 20 %. En Hospitalización, el nivel “Medio” representa al 60 % de su población total, mientras que, tanto el nivel “Bajo” como el “Alto”, representan 20 % respectivamente. Del total de casos que presentan algún nivel de Burnout, el 44 % fluctúa sus edades entre los 30 – 40 años, y el 48 % representa a aquellos que tienen > 40 años. Respecto al estado civil, los “Casados” representan un 64 %; de estos, el Síndrome representa en su nivel “Bajo” (20%), “Medio” (32 %) y “Alto” (12 %) respectivamente. La mayoría de los obstetras que presenta el síndrome tiene > 10 años de experiencia laboral, mostrando así que el 36 % presenta nivel “Medio”; el 16 %, nivel “Alto” y el 12 %, nivel “Bajo”. Son los “Contratados” quienes presentan mayor porcentaje en el nivel “medio” de Burnout representando el 32 %; el 20 %, nivel “Bajo” y el 4 %, nivel “Alto”. Se concluye que los obstetras que laboran en Centro Obstétrico y Hospitalización del HSJL presentaron nivel medio del Síndrome de Burnout, independientemente del área crítica donde se encuentren laborando. Demostrándose que las características sociodemográficas (edad, estado civil, años de experiencia laboral y situación laboral) influyen en la tendencia del Burnout, donde el profesional de salud esta expuesto a una suma de factores que pueden influir en su desempeño. / Tesis

Page generated in 0.078 seconds