• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Justicia y sociedad rural en el Oncenio: los sucesos de Santiago de Pupuja - Azángaro en 1920 y su proceso judicial

Tito Melgar, Juan Leandro January 2017 (has links)
Busca explayarse a partir de las siguientes preguntas: ¿En qué contexto se desarrollaban las relaciones sociales rurales en el Altiplano andino?, ¿Qué significado tuvieron los sucesos del distrito de Santiago de Pupuja para su tiempo?, ¿Cuál fue el papel de los espacios judiciales en el marco de los conflictos sociales del altiplano puneño en los primeros años del Oncenio?, ¿Cuáles fueron las estrategias realizadas para obtener de justicia?, ¿De qué manera los factores coyunturales incidieron en el desarrollo de los procesos judiciales? Pretende señalar al entorno judicial como un espacio de interacción en un contexto de álgida tensión social y cambio estructural. Busca valorar el recurso de las fuentes judiciales para la historia social. Además, este trabajo constituye una oportunidad para la profundización de los pormenores de los sucesos de Santiago de Pupuja y sus consecuencias en el contexto general de la expansión de las haciendas en el Altiplano peruano. / Tesis
2

Un proyecto familiar oligárquico en el siglo XIX: la familia Garland de Lima

Rojas Fox, Walter January 2017 (has links)
Define el patrón de inversiones asociado a la familia Garland, a través de sus tres primeras generaciones. Identifica las estrategias de parentesco con las familias oligárquicas peruanas de la época, mediante los entronques primarios, entre europeos, y secundarios, con peruanos. Evalúa en qué medida las familias de inmigrantes asociadas a la oligarquía peruana accedieron participar del gobierno o ser miembros de un partido. Explica los signos distintivos de clase, pautas de conducta, costumbres, ideología y mentalidad, que compartieron con la oligarquía nacional, como símbolos de ostentación del poder adquirido. Demuestra la validez de la consolidación del poder político y social como etapa culminante de la oligarquía, una vez alcanzado el poder económico. Explica las características de la autopercepción que manifestaron los descendientes de la familia Garland en el siglo XX, quienes se identifican como peruanos “de viejo cuño”. / Tesis

Page generated in 0.0436 seconds