• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Modelo de evolución tectónica y paleogeográfica del margen andino en Chile Central durante el cretácico medio - tardío: El registro estructural y sedimentario en la formación Las Chilcas

Boyce Marto, Daniel Ignacio January 2015 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Geología / Geólogo / En los últimos años, diversos estudios han señalado la existencia de una primera fase orogénica en los Andes durante el Cretácico medio a Tardío. No obstante, las evidencias directas de este evento son escasas, lo que deja abierta la pregunta respecto al real impacto de esta fase en el margen andino. En este contexto, se estudiaron las estructuras, la cronología, estratigrafía, sedimentología y proveniencia sedimentaria de la Formación Las Chilcas. Nuevas dataciones U-Pb en circones de niveles ígneos y sedimentarios de la Formación Las Chilcas permiten fijar su edad entre los 105 y 82 Ma, siendo esta dividida en cuatro miembros: Pitipeumo (105 100 Ma), Tabón (100 93 Ma), Ñilhue (92 90 Ma) y El Calvario (89 82 Ma). Conjuntamente se ha decidido separar de la base de la Formación Las Chilcas a la Formación Cerro Morado (116 106 Ma). La estructura y la estratigrafía estudiada permiten concluir que, tras un largo período de extensión durante el Cretácico Temprano, se habría iniciado, en Chile central, a aproximadamente 105 Ma, la inversión de las cuencas que acomodaron los miles de metros de lavas de la Formacion Veta Negra. Esta inversión habría permitido el desarrollo del Monoclinal El Melón, cuya carga litostática habría generado una fuerte subsidencia que desarrolló una incipiente cuenca de antepaís, depositándose en ésta el Miembro Pitipeumo. Posteriormente, durante el Cenomaniano, el proceso de inversión generó el Anticlinal Cerro Blanco, cuya erosión provocó la acumulación de cientos de metros de conglomerados sinorogénicos, correspondientes a abanicos aluviales y sistemas fluviales, asignados al Miembro Tabón. A continuación, durante el Turoniano, se instaura un sistema sedimentario de agua dulce de extensión regional (Miembro Ñilhue) mientras continúa la compresión registrada en la Falla Los Maquis. Finalmente, el establecimiento de un volcanismo importante, entre los 89 y 82 Ma (Miembro El Calvario), constata un corrimiento hacia el este del arco volcánico, a la vez que suaves pliegues y una suave discordancia con la sobreyacente Formación Lo Valle, ponen en evidencia que la compresión continuaba. Los datos de proveniencia sedimentaria de la Formación Las Chilcas permiten observar una secuencia de destechamiento de las formaciones del Cretácico Temprano. Los mismos datos sugieren que producto de la inversión se habrían exhumado otra cuenca que habría acomodado los depósitos del arco jurásico, ubicada posiblemente más al oeste. Así, la Formación Las Chilcas representa los depósitos sinorogénicos del antepaís más proximal, acumulados durante un evento de inversión que se extendió, en Chile central, desde los 105 a los cerca de 80 Ma.

Page generated in 0.4535 seconds