Spelling suggestions: "subject:"mapas (tubérculos) -- comercialización"" "subject:"mapas (tubérculos) -- omercialización""
1 |
Propuesta de desarrollo asociativo y competitivo para empresas campesinas de la red de papa (Solanum tuberosum L.) de la IX Región de la Araucanía.Valdenegro Núñez, Carola January 2004 (has links)
Memoria para optar al Título
Profesional de Ingeniero Agrónomo
Mención: Fitotecnia
|
2 |
Factores que inciden en el desenvolvimiento de una cooperativa agraria que revalora la papa nativa en Huancavelica: Caso de estudio Cooperativa Agraria AGROPIA Ltda.Alvarado Delgado, Maggie Joselin Irene, Peña Zamudio, Rosita Angela 10 November 2020 (has links)
La presente investigación se centra en el estudio de una organización que agrupa a
agricultores de nueve (09) comunidades en las provincias de Tayacaja y Castrovirreyna,
departamento de Huancavelica, Perú. Esta es la Cooperativa Agraria Asociación de Productores
Agropecuarios para la Industria Andina Ltda. (en adelante, AGROPIA), que produce y
comercializa productos agroindustriales orgánicos, tales como snacks de aguaymanto
deshidratado, maíz frito tipo Cusco y chips de papas nativas (siendo este último su principal
producto).
AGROPIA Ltda. es una organización que se inició como un emprendimiento rural
formado como asociación hasta convertirse en cooperativa. Este cambio denota un proceso de
aprendizaje y afianzamiento a través de la construcción de lazos de cooperación y confianza entre
socios y con otras partes interesadas. En su desenvolvimiento, se traslucen ciertos factores que
han incidido en este proceso de maduración con diversa intensidad; por tal motivo, la presente
investigación tiene como objetivo principal destacar estos factores y su contribución a la
Cooperativa Agraria AGROPIA.
La investigación se centró en los factores asociatividad, gobernanza, gestión e
innovación. Con el tratamiento de cada uno de ellos, se pudo concluir que, en conjunto, han dado
lugar a una estructura consistente, pero no exenta de tensiones entre los desafíos empresariales y
la naturaleza social de la organización. Se cuenta con una gestión encaminada y con lineamientos
delimitados, un elevado grado de participación e involucramiento por parte de los asociados, y
una correcta sucesión en el gobierno de la organización y en el tratamiento de las discrepancias
|
Page generated in 0.0909 seconds