• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio fitoquímico, evaluación de la actividad antioxidante y antimicrobiana de la corteza de “triumfetta semitriloba” jacq (moteccepo) y análisis de parámetros reológicos del mucílago

Toledo Nauto, Milan January 2015 (has links)
El género Triumfetta tiene varias especies tales como Triumfetta pilosa Poth, con actividad hipoglucemiante y antihelmíntica (Deepak, 2011); Triumfetta rhomboidea Jaqc, con actividad antibacterial (Devmurari, 2010). La especie Triumfetta semitriloba Jaqc ha sido muy poco estudiada. Sólo se conoce un estudio de sus hojas, las que presentaron actividad giardicida. (Barraza, 2011), sin embargo es muy utilizada en la medicina tradicional. En este trabajo de investigación se pretende contribuir al conocimiento fitoquímico de la corteza de Triumfetta semitriloba” Jaqc, puesto que los reportes de metabolitos de esta parte de la planta son escasos. Esta especie fue recolectada en la localidad de Generosa provincia de Chincheros departamento de Apurímac región quechua (entre 1900 y 2500 msnm), y fue clasificada en el Museo de Historia Natural como “Triumfetta semitriloba” Jacq, cuyo nombre vulgar es “Moteccepo”. Se acondicionó la corteza y se determinó 70,00 % de humedad; 2,76 % de ceniza, y mediante el análisis de minerales se encontró que posee una alta cantidad de Ca (4007,16 ppm). Luego se realizó una comparación de técnicas de extracción, determinándose un mayor rendimiento en la maceración durante 2 semanas. Después se realizó la extracción sucesiva de la corteza con solventes de polaridad creciente encontrándose mayor extracción con agua (41,00 %) y menor extracción con acetato de etilo (0,37 %). En la marcha fitoquímica de la corteza se comprobó la presencia de saponinas esteroidales, taninos condensados, flavonoides y cumarinas. Al cuantificar polifenoles totales y taninos se encontró 1184,96 mgAG/100g y 751,20 mgAT/100g respectivamente. La evaluación de la actividad antioxidante por el método del radical DPPH del extracto metanólico y del extracto acuoso (mucílago liofilizado), reportó un CI50 de 21,08 g/mL y 169,90 g/mL respectivamente. Luego se analizó los posibles metabolitos responsables de esta actividad antioxidante, mediante el análisis de los extractos por CCF, espectroscopia UV-Vis, IR y CPG encontrándose presencia de flavanoles de las proantocianidinas. En la evaluación de la actividad antimicrobiana del extracto metanólico, se observó actividad frente a Staphylococcus aureus y Escherichia coli, mientras que frente a Bacillus subtilis no. Finalmente en la evaluación del mucílago liofilizado se encontró 12,55 g(Glucosa)/100g de carbohidratos totales y al analizar los parámetros reológicos del mucílago se determinó un comportamiento de fluido no Newtoniano, pseudoplástico. Así el mucílago de la corteza de “Triumfetta semitriloba” Jacq, resultó ser un fluido con un futuro promisorio para la elaboración de fitofármacos, en la industria de los alimentos, etc.
2

Generación de mapa de amenaza para disminuir el impacto de daños ocasionados por flujos hiperconcentrados en la quebrada del Diablo, distrito Alto de la Alianza, haciendo uso de FLO-2D / Generation of a hazard map to reduce the impact of damage caused by hyper-concentrated flows in the Quebrada del Diablo, Alto de la Alianza district, using FLO-2D

Talledo Walde, Roberto Alejandro, Cardoso Cusihuallpa, Sergio Ignacio 06 April 2021 (has links)
El presente trabajo se basa en un modelamiento hidrológico e hidráulico de la quebrada del Diablo que se ubica en el distrito de Alto de la Alianza de la ciudad de Tacna. Cuyo fin es plantear un mapa de amenaza para reducir el impacto de los flujos hiperconcentrados y mejorar la planificación urbana de dicho distrito. Para el modelamiento hidrológico, se procedió con la caracterización de la zona de estudio a través de informes e imágenes satelitales, asimismo, se realizó un análisis de las precipitaciones en la zona de la cabecera de la quebrada. Generando así, una base de datos de entrada para el HEC-HMS para obtener los caudales máximos para periodos de retorno de 50, 100, 200, 250 y 500 años. El modelamiento hidráulico de los flujos se realizó con el software FLO-2D, teniendo en cuenta las diversas metodologías existentes en los artículos para definir los parámetros reológicos como son el esfuerzo de cedencia y la viscosidad propios de la zona de estudio. Posteriormente, se obtuvo los tirantes y velocidades máximas de las diversas simulaciones para los diferentes periodos previamente mencionados. Por último, se realizó un análisis del nivel de amenaza en la zona urbana a través de mapas generados por el software FLO-2D Mapper para los diferentes escenarios planteados. Además, se evaluó el efecto de colocar estructuras de mitigación a lo largo del cauce de la quebrada del diablo y contrastar los valores de profundidades, velocidades y nivel de amenaza en la zona urbana. / This work is based on hydrological and hydraulic modeling of the Diablo creek located in the Alto de la Alianza district of the city of Tacna. The purpose of this is to create a hazard map to reduce the impact of hyper-concentrated flows and improve the urban planning of said district. For the hydrological modeling, we proceeded with the characterization of the study area through reports and satellite images, also, an analysis of the rainfall in the area of ​​the head of the stream was carried out. Thus, generating an input database for the HEC-HMS to obtain the maximum flows for return periods of 50, 100, 200, 250, and 500 years. The hydraulic modeling of the flows was carried out with the FLO-2D software, taking into account the various existing methodologies in the articles to define the rheological parameters such as the yield stress and the viscosity of the study area. Subsequently, the maximum tie rods and speeds were obtained from the various simulations for the different periods previously installed. Finally, an analysis of the level of threat in the urban area was carried out through maps generated by the FLO-2D Mapper software for the different scenarios proposed. In addition, the effect of placing mitigation structures along the creek of the devil was evaluated and contrasting the values ​​of depths, speeds, and levels of threat in the urban area. / Tesis

Page generated in 0.0402 seconds