• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Establecer las bases para un sistema de monitoreo de la calidad de aguadas del Parque Nacional Llanos de Challe, utilizando las comunidades acuáticas como bioindicadores / Establishing the basis for a monitoring system of the National Park Llanos de Challe spring seepages quality using aquatic communities as bioindicators

Iturra Medina, Claudia Alejandra January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / La calidad del agua en Chile por largo tiempo ha sido catalogada mediante el uso de variables fisicoquímicas como: Conductividad eléctrica, Sólidos disueltos, Temperatura, pH, Oxigeno disuelto, nutrientes, entre otras. Actualmente a estas variables se han incorporado las biológicas (comunidades acuáticas) como bioindicadores, debido a que permiten representar los eventos continuos que ocurren en el recurso hídrico. En esta memoria se analizaron variables fisicoquímicas y biológicas de siete aguadas del Parque Nacional Llanos de Challe, con el fin de obtener la calidad ambiental que posee cada una de ellas. Puesto que son utilizadas por la comunidad más grande de Lama guanicoe (guanacos) que se desarrolla en la zona norte del país. Para este análisis, se utilizaron los rangos entregados por la guía CONAMA (2005) en el caso de las variables fisicoquímicas, y cinco índices biológicos para el caso de las variables biológicas. La diversidad de índices utilizados en el análisis biológico permite dar soporte a los resultados obtenidos, ya que tanto los índices utilizados para el análisis de fitobentos como para el análisis de macrozoobentos son categóricos. El resultado obtenido señala que la calidad de las aguadas no es óptima para el uso animal, puesto que los valores corresponden de regular a mala, disminuyendo su calidad durante la estacionalidad seca. El uso de bioindicadores para catalogar la calidad del agua es de gran utilidad, puesto que su aplicación es simple, económica y posibilita conocer el estado ecológico del recurso hídrico. La única dificultad es que se debe contar con la experiencia para identificar los correspondientes taxa a los que pertenecen los individuos del fitobentos y macrozoobentos. / Water quality in Chile has been classified through the use of physical and chemical variables such as: Electric conductivity, Dissolved solids, Temperature, pH, Solved oxygen, Nutrients, among others. Currently these variables have been incorporated with biological ones (aquatic communities) as bioindicators due to they allow to represent the constant events occurring in the hydric resource. In this thesis physical, chemical and biological variables were analyzed from seven spring seepages in Llanos de Chile National park, in order to obtain the environmental quality in each one of them, since they are used by the largest community of Lama Guanicoe (guanacos) settled in the northern area of Chile. For this analysis we use the range given by the CONAMA booklet (2005) when dealing with physicochemical variables and five biological index in case of the biological variables. The diversity of the ranges used in the biological analysis gives support to the obtained results, as both ranges used for the analysis of phytobenthos and those used for macrozoobenthos analysis are categorical. The result indicates that the quality of the water sources are not optimal for animal use, since the values go from fair to poor, reducing its quality during dry seasons. The use of bioindicators in order to classify the water quality is extremely useful because its application is simple, economical and makes possible to know the ecological status of water resources. The only difficulty is that you must have the relevant experience to identify the taxa to which the subjects in the phytobenthos and macrozoobenthos belong
2

Evaluación de impactos de las actividades productivas en el entorno del Parque Nacional Llanos de Challe

Santibáñez Castán, Pamela Verónica January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / El Parque Nacional Llanos de Challe (PNLLC), ubicado en la III Región de Atacama, se encuentra rodeado de elementos antrópicos cuyas acciones pueden generar impacto ambiental sobre sus elementos naturales. La presente investigación tuvo como principal objetivo evaluar los impactos sobre el PNLLC asociados a actividades productivas desarrolladas en la cuenca de la Quebrada Carrizal, dando mayor énfasis al recurso hídrico para el diagnóstico de los componentes ambientales. Adaptando los métodos establecidos por el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el presente trabajo contó con una descripción de las actividades productivas desarrolladas en el área de estudio, una línea de base para el diagnóstico de los componentes ambientales y la definición del área de influencia de cada uno de ellos, y finalmente la identificación y evaluación de los impactos asociados a las actividades. Tras el análisis hidrogeológico, se constató que los sectores acuíferos que conforman la cuenca de la Quebrada Carrizal, corresponden a unidades diferenciadas y con escasa conexión entre ellas, por lo que las aguadas del PNLLC, afloramientos de agua subterránea que disminuyen el estrés hídrico para el medio biótico, no se verían afectadas por la demanda hídrica del resto de la cuenca. Los resultados más relevantes consistieron en la calificación de las acciones (causas) e impactos (consecuencias) de cada actividad productiva, lo cual permitió jerarquizar los efectos de dichas acciones por su potencial de causar impacto sobre los componentes del PNLLC. Para la actividad minera industrial, la acción constituyente del impacto de mayor magnitud e importancia, correspondió al emplazamiento de obras del Proyecto de Ampliación de mina Los Colorados, la cual tiene asociada una intervención de amplias proporciones en un corto periodo. A dicha acción le siguió en jerarquía la perforación de piques de la actividad minera de pequeña y mediana escala, ya que el incremento de esta actividad tiene asociado la realización de nuevas prospecciones y perforación de nuevos piques en el sector de Carrizal Alto, el cual se ubica a corta distancia de los límites del PNLLC. De la actividad minera de pequeña y mediana escala, también resultó de alta magnitud e importancia el impacto por la tenencia de perros en las faenas, problema bastante grave por los ataques de perros a la fauna del sector, especialmente a Guanacos. Por último, la acción de la comunidad rural del área de estudio constituyente de impacto, correspondió al tránsito vehicular de la ruta C-440, vía pública que atraviesa por el PNLLC y que al ser un camino de ripio, permite que los vehículos alcancen altas velocidades, aumentando las probabilidades de atropello de fauna. Los resultados de la presente investigación, son de utilidad para la gestión del PNLLC y los futuros estudios que se realicen en la zona.

Page generated in 0.1422 seconds