• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • Tagged with
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 6
  • 6
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El comité de gestión del Parque Nacional de Manu y Reserva de Biosfera del Manu y su rol Matsigenka en la provincia Manu, Región Madre de Dios

Zanabria Vizcarra, Claudio Patricio 06 April 2018 (has links)
El Comité de Gestión del Parque Nacional del Manu y Reserva de Biosfera del Manu, CdG del PNM y RBM, según Ley busca la participación de la sociedad civil y de las instituciones públicas para tratar la problemática de la gestión de un área natural protegida. Al mismo tiempo regula el trabajo y los objetivos de los Comités de Gestión tanto con fines de conservación como en el desarrollo sostenible de la población local. Este Comité tiene diferente actores y se reúne 3 veces al año, incluyendo 4 comunidades nativas con población de la etnia Matsigenka: Palotoa Teparo, Shipetiari, Tayakome y Yomibato, todas ubicadas en la provincia de Manu en la región Madre de Dios, en el sur oriente de Perú. Las 4 CC.NN Matsigenka demandan desarrollo lo cual incluye mantener el bosque porque de ello aprovechan recursos que les garantizan medios de vida. Sin embargo en los últimos años nuevas necesidades materiales y de conocimientos, prácticas productivas entre otros están creciendo. Esta investigación trata de encontrar si las acciones del Comité de Gestión están sirviendo al desarrollo sostenible de estas comunidades, es decir, si este mecanismo de participación ciudadana permite a las 4 CC.NN Matsigenka encontrar respuestas a sus necesidades de conservación y aspectos básicos considerados como desarrollo integral: en educación, salud, inclusión social, económica y política; entre los principales. Lo que se ha encontrado es que el CdG es un espacio con ventajas para tratar la problemática en estas comunidades más allá de la conservación. Sin embargo existen deficiencias que le restan efectividad en el tratamiento y acciones concretas para el desarrollo; esto es: escaso criterio de trabajo en interculturalidad, poca búsqueda de participación activa de los Matsigenka, procesos de reuniones que no consideran la preparación y capacitación de las comunidades para hacer mejores planteamientos, entre los principales. / Tesis
2

Stocks de carbono y tipos de vegetación de los bosques húmedos de la Amazonia suroccidental del Parque Nacional del Manu, Perú

Caballero Espejo, Jorge Armando January 2016 (has links)
El diseño de los planes de conservación regional y la protección de áreas naturales empieza con la creación de mapas de vegetación. Sin embargo, muchos de los mapas de vegetación para la Amazonia carecen de precisión, limitando el desarrollo de estrategias efectivas y convincentes de conservación. En este estudio se usaron imágenes registradas por el sensor OLI del satélite Landsat-8, modelos de elevación digital (SRTM) y mapas temáticos de carbono, para identificar los patrones de vegetación y los stocks de carbono sobre el suelo de la Amazonía suroccidental del Parque Nacional del Manu. Primero se clasificaron los tipos de vegetación en siete clases dentro de dos unidades fisiográficas (tierra firme y planicie aluvial). Se usó el método de clasificación de árbol de decisiones empleando la topografía (pendiente, elevación) y datos de cobertura fraccional (VF, VNF y S) resultantes del procesamiento de las imágenes del sensor OLI, como datos de entrada. El mapa final fue evaluado tomando puntos de control de campo y puntos de referencia de imágenes satelitales de alta resolución. La precisión global del mapa de vegetación fue de 73% y el índice kappa (0.64) mostró una considerable correlación de la exactitud del mapa producido con la realidad. Por último, la estimación de carbono sobre el suelo mostró que los stocks más grandes se encuentran en los bosques de colinas de la llanura amazónica (tierra firme) y bosques maduros de tierras inundables (planicie aluvial), entre ambos comprenden el 97.6% del total de los stocks de carbono sobre el suelo de los siete tipos de vegetación evaluados. Nuestros resultados muestran que los datos SRTM e imágenes del sensor OLI del Landsat-8 pueden ser usados para mapear los bosques amazónicos suroccidentales con una considerable efectividad y con costos reducidos, por lo cual, llegan a ser útiles para los planes de protección y conservación. / Tesis
3

El comité de gestión del Parque Nacional de Manu y Reserva de Biosfera del Manu y su rol Matsigenka en la provincia Manu, Región Madre de Dios

Zanabria Vizcarra, Claudio Patricio 06 April 2018 (has links)
El Comité de Gestión del Parque Nacional del Manu y Reserva de Biosfera del Manu, CdG del PNM y RBM, según Ley busca la participación de la sociedad civil y de las instituciones públicas para tratar la problemática de la gestión de un área natural protegida. Al mismo tiempo regula el trabajo y los objetivos de los Comités de Gestión tanto con fines de conservación como en el desarrollo sostenible de la población local. Este Comité tiene diferente actores y se reúne 3 veces al año, incluyendo 4 comunidades nativas con población de la etnia Matsigenka: Palotoa Teparo, Shipetiari, Tayakome y Yomibato, todas ubicadas en la provincia de Manu en la región Madre de Dios, en el sur oriente de Perú. Las 4 CC.NN Matsigenka demandan desarrollo lo cual incluye mantener el bosque porque de ello aprovechan recursos que les garantizan medios de vida. Sin embargo en los últimos años nuevas necesidades materiales y de conocimientos, prácticas productivas entre otros están creciendo. Esta investigación trata de encontrar si las acciones del Comité de Gestión están sirviendo al desarrollo sostenible de estas comunidades, es decir, si este mecanismo de participación ciudadana permite a las 4 CC.NN Matsigenka encontrar respuestas a sus necesidades de conservación y aspectos básicos considerados como desarrollo integral: en educación, salud, inclusión social, económica y política; entre los principales. Lo que se ha encontrado es que el CdG es un espacio con ventajas para tratar la problemática en estas comunidades más allá de la conservación. Sin embargo existen deficiencias que le restan efectividad en el tratamiento y acciones concretas para el desarrollo; esto es: escaso criterio de trabajo en interculturalidad, poca búsqueda de participación activa de los Matsigenka, procesos de reuniones que no consideran la preparación y capacitación de las comunidades para hacer mejores planteamientos, entre los principales. / Tesis
4

Aspectos ecológicos de los peces en la Estación Biológica Cocha Cashu, Parque Nacional del Manu, Madre de Dios

Osorio Lescano, Darwin Helmut January 2008 (has links)
La ictiofauna en la selva del Perú es una de las más diversas del mundo. La gran variedad de hábitats que ofrece nuestra Amazonía, favorece esta diversidad. Por ello, es muy importante realizar más estudios sobre los ecosistemas acuáticos, que contribuyan a ampliar los conocimientos ya existentes. Partiendo de esta premisa se planteó el objetivo de encontrar diferencias a nivel de los parámetros físico-químicos del agua, entre dos lagunas de origen meándrico, así como también estudiar aspectos de la ecología de peces (diversidad, similaridad, especies indicadoras y variación estacional) y determinar las variaciones de distribución espacial de las especies de mayor tamaño en dos lagunas fluviales: Cocha Cashu y Cocha Totora, ubicadas dentro del área de la Estación Biológica Cocha Cashu, Parque Nacional Manu, Provincia de Manu, Departamento de Madre de Dios. Las colectas fueron realizadas en época de vaciante y creciente, empleando para ello hasta cuatro métodos de pesca: arrastre (chinchorro), trampera, atarraya y pesca eléctrica. Con la finalidad de determinar diferencias significativas, a nivel de calidad de agua, entre Cashu y Totora, se registraron datos de parámetros fisicoquímicos en cada laguna, considerando: conductividad, pH, temperatura, oxígeno y transparencia. Para elaborar las listas de especies de Cashu y Totora, se tomaron en cuenta las capturas obtenidas con los cuatro métodos de pesca en ambas épocas. Los análisis de diversidad, similaridad, “clusters” y variación estacional se realizaron a partir de las colectas con red de arrastre; se establecieron tres estaciones en cada laguna (Cashu y Totora) las cuales fueron muestreadas en época de vaciante y creciente. Para el análisis de la distribución espacial se realizó un muestreo con atarraya dividiendo cada laguna en tres zonas: pastizal, centro y troncos. Se registraron 36 especies de peces para Cashu y 36 para Totora. Se encontraron diferencias significativas entre Cashu y Totora en cuanto a la calidad del agua. / --- The fishfauna in the forest of Peru is one of the most diverse of the world. The great variety of habitats that offers our Amazon, favors this diversity. For that reason, it is very important to make more studies on the aquatic ecosystems, which contribute to extend the existing knowledge. The objective considered was to find differences in the water quality, to study some ecological aspects in the communities of fishes (diversity, similarity, indicators species and seasonal variation) and to determine the spatial distribution of major size species in two “oxbows lakes”: Cocha Cashu and Cocha Totora, located within the Manu National Park, Manu, Madre de Dios. The samples were collected in both dry and rainy seasons, using four methods of fishing: seines,, gill net, cast net and electro fishing. With the purpose of determining significant differences, at water quality, between Cashu and Totora, the data of physic-chemistry parameters in each oxbow lake were registered, considering: conductivity, pH, temperature, oxygen and transparency. The captures obtained with the four methods of fishing at both season were used in order to elaborate the lists of species of Cashu and Totora. The analyses of diversity, similarity, cluster and seasonal variation were made from samples with seines, settled down three stations in each oxbow lake, in both dry and rainy seasons. For the analysis of the spatial distribution a sampling with cast net was made dividing each “oxbow lake” in three zones: “pastizal”, “centro” and “troncos”. 36 species for Cashu and 36 for Totora were recorded. Significant differences between Cashu and Totora at the water quality were registered.
5

Aspectos ecológicos de los peces en la Estación Biológica Cocha Cashu, Parque Nacional del Manu, Madre de Dios

Osorio Lescano, Darwin Helmut January 2008 (has links)
La ictiofauna en la selva del Perú es una de las más diversas del mundo. La gran variedad de hábitats que ofrece nuestra Amazonía, favorece esta diversidad. Por ello, es muy importante realizar más estudios sobre los ecosistemas acuáticos, que contribuyan a ampliar los conocimientos ya existentes. Partiendo de esta premisa se planteó el objetivo de encontrar diferencias a nivel de los parámetros físico-químicos del agua, entre dos lagunas de origen meándrico, así como también estudiar aspectos de la ecología de peces (diversidad, similaridad, especies indicadoras y variación estacional) y determinar las variaciones de distribución espacial de las especies de mayor tamaño en dos lagunas fluviales: Cocha Cashu y Cocha Totora, ubicadas dentro del área de la Estación Biológica Cocha Cashu, Parque Nacional Manu, Provincia de Manu, Departamento de Madre de Dios. Las colectas fueron realizadas en época de vaciante y creciente, empleando para ello hasta cuatro métodos de pesca: arrastre (chinchorro), trampera, atarraya y pesca eléctrica. Con la finalidad de determinar diferencias significativas, a nivel de calidad de agua, entre Cashu y Totora, se registraron datos de parámetros fisicoquímicos en cada laguna, considerando: conductividad, pH, temperatura, oxígeno y transparencia. Para elaborar las listas de especies de Cashu y Totora, se tomaron en cuenta las capturas obtenidas con los cuatro métodos de pesca en ambas épocas. Los análisis de diversidad, similaridad, “clusters” y variación estacional se realizaron a partir de las colectas con red de arrastre; se establecieron tres estaciones en cada laguna (Cashu y Totora) las cuales fueron muestreadas en época de vaciante y creciente. Para el análisis de la distribución espacial se realizó un muestreo con atarraya dividiendo cada laguna en tres zonas: pastizal, centro y troncos. Se registraron 36 especies de peces para Cashu y 36 para Totora. Se encontraron diferencias significativas entre Cashu y Totora en cuanto a la calidad del agua. / The fishfauna in the forest of Peru is one of the most diverse of the world. The great variety of habitats that offers our Amazon, favors this diversity. For that reason, it is very important to make more studies on the aquatic ecosystems, which contribute to extend the existing knowledge. The objective considered was to find differences in the water quality, to study some ecological aspects in the communities of fishes (diversity, similarity, indicators species and seasonal variation) and to determine the spatial distribution of major size species in two “oxbows lakes”: Cocha Cashu and Cocha Totora, located within the Manu National Park, Manu, Madre de Dios. The samples were collected in both dry and rainy seasons, using four methods of fishing: seines,, gill net, cast net and electro fishing. With the purpose of determining significant differences, at water quality, between Cashu and Totora, the data of physic-chemistry parameters in each oxbow lake were registered, considering: conductivity, pH, temperature, oxygen and transparency. The captures obtained with the four methods of fishing at both season were used in order to elaborate the lists of species of Cashu and Totora. The analyses of diversity, similarity, cluster and seasonal variation were made from samples with seines, settled down three stations in each oxbow lake, in both dry and rainy seasons. For the analysis of the spatial distribution a sampling with cast net was made dividing each “oxbow lake” in three zones: “pastizal”, “centro” and “troncos”. 36 species for Cashu and 36 for Totora were recorded. Significant differences between Cashu and Totora at the water quality were registered.
6

Conservar la Naturaleza Gobernar la Población : imaginarios, espacio y políticas en el Parque Nacional del Manu

Rodríguez Castañeda, Sandra Wiñay 18 April 2018 (has links)
Fundado en 1973, el Parque Nacional del Manu es una de las áreas más emblemáticas del país. Sus exuberantes cifras de biodiversidad han favorecido que sea comúnmente retrado como un Edén Viviente, una “Amazonía lejos de la civilización y toda transformación humana”. Pero, lejos de estar deshabitado, el Manu alberga una dinámica ocupación de casi 2,300 personas pertenecientes a cinco grupos étnicos. ¿Por qué si es que la política inicial que dictaba la reubicación de las poblaciones fuera del Parque nunca se llegó a cumplir, continúa siendo imaginado el Manu como un paraíso “virgen” sin humanos? Esta investigación parte de esta contradicción buscando reconstruir la relación entre los imaginarios de la naturaleza y la indigeneidad, y las formas de conservar/gobernar esta área protegida. Basada en un trabajo etnográfico, que tuvo como sujeto de investigación al Estado y actores asociados, de una duración de tres meses repartidos entre el 2011 y el 2012, planteo tres argumentos. En primer lugar, argumento que la naturaleza del Manu es pensada como un sistema cerrado, tanto en términos ecológicos y sociales, como espaciales y temporales. En relación a esta, se piensa que el hombre deviene en amenaza a dicho sistema cuando cruza el umbral de la tradicionalidad. Estos imaginarios están teñidos de la persistente influencia de modos coloniales de entender la diferencia social y al ‘Otro’. En segundo lugar, sobre estos imaginarios se yergue el arte de conservar/gobernar el Manu. Entiendo la conservación como una forma de gubernamentalidad que busca conducir la conducta de ciertos sujetos sobre un territorio específico, operando sobre la base de un ensamble de mentalidades, aparatos organizacionales, una disposición espacial y una serie de tecnologías y dispositivos de control. Finalmente, a través del despliegue de este arte de gobierno se crea en el Parque Nacional del Manu un orden político de excepción, que denomino ‘estado de naturaleza’, dentro del cual el Estado reformula su rol, reemplazando su “deseo por mejorar” por un “deseo de preservar” las condiciones de vida de estas poblaciones y territorios. Como consecuencia, se producen espacios en términos de desarrollo desigual y sujetos asociados que pueden ser gobernados pero que no pueden gobernar, que resultan en la configuración del desarrollo y la ciudadanía como conceptos graduados. / Tesis
7

Conservar la Naturaleza Gobernar la Población : imaginarios, espacio y políticas en el Parque Nacional del Manu

Rodríguez Castañeda, Sandra Wiñay 18 April 2018 (has links)
Fundado en 1973, el Parque Nacional del Manu es una de las áreas más emblemáticas del país. Sus exuberantes cifras de biodiversidad han favorecido que sea comúnmente retrado como un Edén Viviente, una “Amazonía lejos de la civilización y toda transformación humana”. Pero, lejos de estar deshabitado, el Manu alberga una dinámica ocupación de casi 2,300 personas pertenecientes a cinco grupos étnicos. ¿Por qué si es que la política inicial que dictaba la reubicación de las poblaciones fuera del Parque nunca se llegó a cumplir, continúa siendo imaginado el Manu como un paraíso “virgen” sin humanos? Esta investigación parte de esta contradicción buscando reconstruir la relación entre los imaginarios de la naturaleza y la indigeneidad, y las formas de conservar/gobernar esta área protegida. Basada en un trabajo etnográfico, que tuvo como sujeto de investigación al Estado y actores asociados, de una duración de tres meses repartidos entre el 2011 y el 2012, planteo tres argumentos. En primer lugar, argumento que la naturaleza del Manu es pensada como un sistema cerrado, tanto en términos ecológicos y sociales, como espaciales y temporales. En relación a esta, se piensa que el hombre deviene en amenaza a dicho sistema cuando cruza el umbral de la tradicionalidad. Estos imaginarios están teñidos de la persistente influencia de modos coloniales de entender la diferencia social y al ‘Otro’. En segundo lugar, sobre estos imaginarios se yergue el arte de conservar/gobernar el Manu. Entiendo la conservación como una forma de gubernamentalidad que busca conducir la conducta de ciertos sujetos sobre un territorio específico, operando sobre la base de un ensamble de mentalidades, aparatos organizacionales, una disposición espacial y una serie de tecnologías y dispositivos de control. Finalmente, a través del despliegue de este arte de gobierno se crea en el Parque Nacional del Manu un orden político de excepción, que denomino ‘estado de naturaleza’, dentro del cual el Estado reformula su rol, reemplazando su “deseo por mejorar” por un “deseo de preservar” las condiciones de vida de estas poblaciones y territorios. Como consecuencia, se producen espacios en términos de desarrollo desigual y sujetos asociados que pueden ser gobernados pero que no pueden gobernar, que resultan en la configuración del desarrollo y la ciudadanía como conceptos graduados.
8

Los matsigenka y la conservación del Parque Nacional del Manu

Yáñez Yáñez, María Fernanda 28 January 2021 (has links)
La presencia de población indígena en el Parque Nacional del Manu representa una problemática de la gestión de Áreas Naturales Protegidas que busca encontrar el balance entre conservar la biodiversidad y brindar bienestar a la población. Los matsigenka del Manu, dentro de este contexto, representan la principal población del Parque, y hoy en día plantean desafíos prioritarios para la gestión que consiste en implementar la conservación de acuerdo a las necesidades actuales de las comunidades. A través de la etnografía, esta investigación busca indagar sobre un espacio aún poco abordado dentro del ámbito social del Parque Nacional del Manu; esto es, la voz de la población matsigenka en la conservación a partir de sus prácticas y discursos en torno a esta forma de gobierno de la naturaleza. Asimismo, considerando que actualmente la conservación se lleva a cabo a través de un nexo entre múltiples actores, la investigación aborda igualmente la perspectiva de los funcionarios del Parque en torno a los matsigenka en este contexto. Finalmente, la tesis describe los espacios de encuentro entre estos actores, una práctica de la conservación participativa donde ambas perspectivas entran en diálogo para coordinar los objetivos que guiarán la gestión. Lo que se concluye es que la conservación es comprendida de manera distinta por ambos grupos, generando una distancia entre quienes, finalmente, la hacen posible. Para los matsigenka la conservación es entendida como la presencia del Parque a través de vínculos específicos con las distintas formas de control y vigilancia que existen, mientras que los funcionarios ven a los matsigenka como actores que aún no se encuentran del todo integrados a los ámbitos de la sociedad nacional influenciados por la conservación. Estos desencuentros se manifiestan no solo en el discurso, sino también en los espacios de encuentro entre ambos para coordinar la mejor manera de llevar a cabo la conservación del Parque Nacional del Manu.
9

¿Es necesario modificar el Artículo 50° del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, permitiendo el uso de recursos naturales a favor del desarrollo de los pueblos indígenas y no solo como un medio de subsistencia? (Caso Parque Nacional del Manu)

Caceres Huayhuaca, Carol Fiorela 27 February 2020 (has links)
El presente trabajo académico desarrolla un análisis sobre la necesidad de modificar el Art. 50 del Reglamento de Áreas Naturales Protegidas, toda vez que el Perú, desde una óptica conservacionista sobre el medio ambiente estaría vulnerando el derecho al desarrollo de las comunidades nativas que viven en áreas de uso indirecto, dado que el aprovechamiento de recursos naturales dentro del área, solo está permitido para actividades de subsistencia. En ese sentido y con el fin de ayudar a dar respuesta al cuestionamiento, este proyecto genera su investigación sobre el área nacional protegida, ‘’Parque Nacional del Manu’’ y las comunidades nativas y PIACIS, que viven en su territorio. Así mismo, cabe señalar que este trabajo académico, analiza los componentes del derecho al desarrollo de las comunidades nativas, propuestos por la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y el convenio 169 de la OIT, con el fin de determinar las implicancias y consecuencias de un Estado conservacionista con el medio ambiente sobre las comunidades que habitan en su interior; del mismo modo se abordó legislación comparada y casuística sobre países que presentan la misma figura que el Parque Nacional del Manu, con el objetivo de determinar los pros y los contras de realizar algún tipo de modificación. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones, las mismas que son generadas a partir del análisis previo realizado, donde la idea principal gira en torno a la figura de un comanejo, en el que el Estado a través de su autoridad competente y las comunidades nativas cohabiten y generen un desarrollo sostenible entre las partes, respetando sus derechos y obligaciones entre si.

Page generated in 0.1253 seconds