• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Hare o te vaikava: — la casa del mar : puesta en valor de la caleta Hanga Piko, Rapa Nui

Núñez Valdivieso, Claudia January 2012 (has links)
No description available.
2

Piri te mana'u mana Rapa Nui: — centro etnoturístico de producción sustentable

Reyes Standen, Alejandro January 2011 (has links)
La forma en que entramos en la vida rapanui y en la que pudimos conocer la cultura local fue especial. Producto de la necesidad de arquitectos para desarrollar pequeños proyectos, tuvimos la oportunidad de conocer a Tutty Pakomio Paoa, mujer rapanui, que terminó siendo nuestra anfitriona, al alojarnos en su casa a cambio de un encargo de arquitectura. El proyecto de arquitectura solicitado por Tutty fue un gran techo en su jardín, que resguardara al público y albergara los recintos necesarios para realizar comidas y eventos (cocina, baños, escenario, terraza y lugar para el Umu, curanto típico de la cultura Rapa Nui). Este encargo surgió de la necesidad de aumentar la capacidad de su recinto, ya que su taupea (terraza) no alcanzaba a albergar a más de 20 personas, y ya existía demanda para eventos mayores, recibiendo encargos que a veces llegaban a superar las 200 personas. Estos eventos se terminaban realizando en gimnasios u otros lugares adaptados para este uso, significando eventos de inferior calidad, tanto en la “experiencia” étnica como en la calidad de los productos entregados. Entendiendo las necesidades urgentes debido a la tensión ambiental y cultural que vive la isla, comprendimos que las diferentes acciones enfocadas en lo étnico y lo ecológico que hacía Tutty eran tremendamente positivas para el desarrollo de la isla. Además pudimos comprobar que existía gran cantidad de recursos destinados a fomentar este tipo de actividades. Fue así como empezamos a reformular el pequeño proyecto que ella nos encargó. Supimos que uniendo y potenciando sus acciones podríamos entregar a la isla un lugar único que, de la mano del etnoturismo, sirviera como ejemplo de desarrollo sustentable en Rapa Nui.
3

Dispositivo para la puesta en valor del patrimonio cultural del Parque Nacional Rapa Nui

Silva Steiner, Andrea January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Industrial / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El presente proyecto describe la situación actual del patrimonio cultural de Isla de Pascua y las causas que afectan en su deterioro, llegando a detectar que el factor donde menor control existe, y que por ende, mayor deterioro patrimonial genera, es la actividad turística. Con el objetivo de reducir el deterioro patrimonial que produce esta actividad, se recopilan los antecedentes necesarios para desarrollar un dispositivo que ponga en valor los rasgos arqueológicos del Parque Nacional Rapa Nui, sentándose en la premisa que la comprensión del recurso cultural generan aprecio y valoración, lo que conlleva respeto, cuidado y protección, reduciendo así el deterioro. Por otro lado, el desarrollo del dispositivo para la puesta en valor del patrimonio cultural debe adaptarse a las características específicas de Isla de Pascua y a la gestión patrimonial efectuada por Conaf, con el fin de implementarse como una medida de conservación patrimonial del Parque Nacional Rapa Nui.
4

Hanga Piko : puerta marítima a Rapa Nui

Riquelme Maturana, Andrés O. January 2012 (has links)
Memoria (arquitecto) / Rapa Nui se encuentra en un estado muy deplorable, para la importancia cultural que po¬see, no solo en su contexto geográfico inmediato, sino que para el mundo entero, ya que por sus condiciones patrimoniales la hacen ser una de las Islas más importantes del Océano Pacífico y más aun de la Cultura Polinésica, debido a que es una de los tres vértices de lo que se considera el Triángulo Polinésico (Hawái-Nueva Zelanda- Isla de Pascua). El turismo maritimo en Isla de Pascua se ha vis¬to muy afectado por el creciente tránsito aéreo, ya que prácticamente se ha volcado hacia este medio en desmedro de su historia marítima. Lo que se logra ver reflejado en que las inversiones suelen ir dirigidas hacia el aeropuerto en vez de a obras portuarias para mejorar el arribo de em¬barcaciones, turísticas o comerciales. No se plantea negar el progreso, o el avance de las tecnologías, pero éstas deberían ir a la par de la cultura, valores sociales y patrimoniales del pueblo Rapa Nui, reafirmando la idea de recupe¬rar esta identidad perdida, dañada y muestra se¬ñales de querer volver por parte de los habitan¬tes no solo de la Isla sino que de toda la región. El proyecto busca poner en valor la identidad de Hanga Piko como una verdadera Puerta Ma-rítima al Territorio, y como un hito clave en la forma de vida ancestral del pueblo Rapa Nui, que por diversos sucesos históricos se vio menguada. Con esto se espera dar una ma¬yor fortaleza a las bases culturales del este pueblo. Además de generar una imagen representativa de Rapa Nui hacia el exterior, otorgando un protago¬nismo al concepto de “Acceder” a un lugar, dando énfasis al valor cultural vivo y patri-monial. Dejando en valor los elementos ar¬queológicos tan deteriorados en el sector y revalorando los elementos patrimoniales y simbólicos que presenta la bahía, dotándola de la infraestructura necesaria para no tan solo generar el acceso a la isla, sino que tam¬bién el inicio del paseo del borde costero.

Page generated in 0.083 seconds