• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Centro cultural e interpretación histórica, en Parque Temático Patrimonial de Lota

Pino R., César January 2010 (has links)
En el mundo existían muchos yacimientos de Carbón de Piedra, especialmente en Inglaterra. En Chile, al sur de la ciudad de Concepción se encuentran algunos yacimientos de este mineral. El Carbón se transformó en el elemento que le entregó vida a Lota. Fue este mineral el que hizo que un pueblo cuyo nombre en mapudungun significa “caserío insignificante” pasara a ser una de las primeras ciudades con electricidad, teléfono y una red de alcantarillado del país. Todo esto le otorga a esta ciudad un valor Histórico y Patrimonial importante, el cual se debe poner en valor y así aprovechar su pasado para enfrentar el futuro. Esto mediante un desarrollo turístico que permita integrar a todas las áreas del quehacer diario de Lota. Debido al cierre de las minas (hace más de una década) y los problemas que se han vivido en toda la Zona del Carbón, especialmente en la ciudad de Lota, ha originado distintos problemas sociales, los cuales la mayoría apunta a la falta de oportunidades en su misma ciudad, lo que implica, el paulatino deterioro de la ciudad y de la sociedad que ésta soporta, haciendo que su calidad de vida se vea en una disminución paulatina al igual que su población. Lo que se proyecta en algunas décadas más, es un grado de abandono de la ciudad, que puede llegar a ser irreversible, llegando a perder para siempre la Cultura del Carbón. Esto mismo trae como consecuencia que se pierda la Cultura de una sociedad bastante singular dentro del territorio, y todo lo que acompaña y enriquece a ésta. Si hablamos del tema Arquitectónico en Lota, podemos decir que existe un variado Patrimonio material de bienes muebles e inmuebles, los cuales están en un deterioro muy marcado y no existen iniciativas mayores que pretendan rescatar este Patrimonio del cual se a perdido ya bastante y se sigue perdiendo cada día más. Es por esta razón, que pretendo rescatar parte importante de este Patrimonio y ponerlo en valor nuevamente como fiel testigo de una época importante de la Historia de Chile. El proyecto consiste básicamente en poner de manifiesto la importancia que tiene el patrimonio y el paisaje cultural en la motivación del desarrollo territorial. Es interesante analizar estas experiencias con el propósito de obtener enseñanzas y así poder aplicarlas a poblados específicos (poblados mineros del cobre, del salitre o del carbón). Estos pequeños poblados mineros, han permanecido históricamente relacionados a estas labores extractivas. Actualmente están en decadencia, lo que implica una descenso de las labores extractivas, originando una crisis económica y social originando un abandono y perdida de valor de un conjunto de recursos patrimoniales, principalmente de la vivienda obrera e instalaciones industriales. Los planes de parques patrimoniales forman figuras relativamente novedosas, que implica la necesidad de desarrollar conceptos, muchos de los cuales forman ya lugares comunes. El conjunto de propuestas analizadas muestra una organización con importantes similitudes. Prácticamente, en todos los casos se podría reconocer la existencia de los mismos componentes, que se podrían comparar a los cinco elementos constitutivos de la sintaxis propuesta por Kevin Lynch en su libro “La imagen de la ciudad”.
2

Lota, Patrimonio Industrial de la Humanidad: Rescate del Patrimonio Cultural Inmaterial

Rock Núñez, María Esperanza January 2008 (has links)
No description available.

Page generated in 7.6032 seconds