Spelling suggestions: "subject:"pensamiento científico"" "subject:"pensamientos científico""
1 |
Operaciones combinatorias en adolescentes y jóvenes universitariosMorales Giraldo, Juan Augusto 21 August 2013 (has links)
En la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget, las operaciones combinatorias
emergen al inicio de la formación del pensamiento formal y hacen referencia a la
capacidad de las personas para concebir y organizar sistemáticamente todas las
posibilidades y dimensiones que pueden interactuar como elementos y causas de un
problema o suceso complejo. Debido a que este desarrollo ya debe haberse dado en el
contexto escolar y es esencial en el contexto universitario, el objetivo de esta
investigación fue evaluar la capacidad combinatoria de un grupo de estudiantes de una
universidad privada de Lima. Se contó con la participación de 12 alumnos (seis mujeres
y seis varones) que cursaban sus primeros ciclos de formación universitaria y cuyas
edades estuvieron entre los 16 y 20 años. Teniendo como referencia el método crítico de
Jean Piaget, se utilizaron seis tareas con estructura combinatoria que se tomaron de las
investigaciones de este autor y de otros trabajos sobre el tema. Los resultados muestran
que la mayoría de estudiantes resolvió apropiadamente los problemas planteados,
aunque algunos exhibieron una serie de dificultades y otros no pudieron resolver varias
de las tareas. El análisis y explicación de estas variaciones en el desempeño de los
participantes, se realizó desde una aproximación sistémica y articulada de los conceptos
más importantes de la teoría de Piaget y considerando la importancia de la capacidad
combinatoria para el desarrollo cognitivo y el pensamiento científico en el contexto
universitario.
Palabras clave: Pensamiento formal, operaciones formales, combinatoria, desarrollo
cognitivo adolescente, pensamiento científico, educación superior / In Jean Piaget's theory of cognitive development, combinatorial operations emerge at
the onset of formal operational thought and refer to the logical capacity of people for
conceiving and organizing systematically all possibilities and dimensions that can
interact as elements or causes of a complex problem. Because this development should
already occur during basic education and since it is essential for higher education, the
objective of this study was to evaluate this combinatorial capacity in a group of students
from a private university in Lima. Assuming the critical method of Jean Piaget, twelve
university freshmen (six women and six men) aged between 16 and 20 years,
participated in solving six tasks with combinatorial structure that were taken from
Piaget's research and other papers on the subject. The results show that most students
properly resolved the proposed problems, although some exhibited a number of
difficulties and others could not solve several tasks. The analysis and explanation of
these variations in performance was carried out from a systemic and coordinated
approach of the most important concepts of Piaget's theory and considering the
importance of combinatorial capacity for cognitive development and scientific thought
in higher education.
Key words: Formal thought, formal operations, combinatory, adolescent cognitive
development, scientific thought higher education. / Tesis
|
2 |
Operaciones combinatorias en adolescentes y jóvenes universitariosMorales Giraldo, Juan Augusto 21 August 2013 (has links)
En la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget, las operaciones combinatorias
emergen al inicio de la formación del pensamiento formal y hacen referencia a la
capacidad de las personas para concebir y organizar sistemáticamente todas las
posibilidades y dimensiones que pueden interactuar como elementos y causas de un
problema o suceso complejo. Debido a que este desarrollo ya debe haberse dado en el
contexto escolar y es esencial en el contexto universitario, el objetivo de esta
investigación fue evaluar la capacidad combinatoria de un grupo de estudiantes de una
universidad privada de Lima. Se contó con la participación de 12 alumnos (seis mujeres
y seis varones) que cursaban sus primeros ciclos de formación universitaria y cuyas
edades estuvieron entre los 16 y 20 años. Teniendo como referencia el método crítico de
Jean Piaget, se utilizaron seis tareas con estructura combinatoria que se tomaron de las
investigaciones de este autor y de otros trabajos sobre el tema. Los resultados muestran
que la mayoría de estudiantes resolvió apropiadamente los problemas planteados,
aunque algunos exhibieron una serie de dificultades y otros no pudieron resolver varias
de las tareas. El análisis y explicación de estas variaciones en el desempeño de los
participantes, se realizó desde una aproximación sistémica y articulada de los conceptos
más importantes de la teoría de Piaget y considerando la importancia de la capacidad
combinatoria para el desarrollo cognitivo y el pensamiento científico en el contexto
universitario.
Palabras clave: Pensamiento formal, operaciones formales, combinatoria, desarrollo
cognitivo adolescente, pensamiento científico, educación superior / In Jean Piaget's theory of cognitive development, combinatorial operations emerge at
the onset of formal operational thought and refer to the logical capacity of people for
conceiving and organizing systematically all possibilities and dimensions that can
interact as elements or causes of a complex problem. Because this development should
already occur during basic education and since it is essential for higher education, the
objective of this study was to evaluate this combinatorial capacity in a group of students
from a private university in Lima. Assuming the critical method of Jean Piaget, twelve
university freshmen (six women and six men) aged between 16 and 20 years,
participated in solving six tasks with combinatorial structure that were taken from
Piaget's research and other papers on the subject. The results show that most students
properly resolved the proposed problems, although some exhibited a number of
difficulties and others could not solve several tasks. The analysis and explanation of
these variations in performance was carried out from a systemic and coordinated
approach of the most important concepts of Piaget's theory and considering the
importance of combinatorial capacity for cognitive development and scientific thought
in higher education.
Key words: Formal thought, formal operations, combinatory, adolescent cognitive
development, scientific thought higher education.
|
3 |
Aporte del profesional químico en el diseño de una estrategia para el desarrollo de la competencia científica en estudiantes del Programa del Diploma del Bachillerato InternacionalKaliksztein Fihman, Yoana 03 December 2024 (has links)
Los atributos del perfil del profesional químico pueden contribuir a la formación de personas
con competencia científica, que puedan participar en la comunidad local, nacional y global y
puedan tomar decisiones informadas. Uno de los aspectos centrales de la formación científica
es el desarrollo del pensamiento científico, en el cual el trabajo experimental en el laboratorio
cumple un rol fundamental. Sin embargo, el entorno de aprendizaje del laboratorio es complejo,
ya que el estudiante debe integrar y aplicar el conocimiento conceptual y teórico, las habilidades
y las actitudes. La presente investigación evalúa el aporte del profesional químico en el logro
de la competencia científica del estudiante que egresa de la Secundaria a través del diseño y
ejecución de un plan de trabajos prácticos del curso de Química del Bachillerato Internacional
para estudiantes de IV° y V° de Secundaria. La efectividad de la intervención se evalúa en el
marco de lo establecido por PISA (OCDE, 2017) en base a la capacidad del estudiante para
elaborar explicaciones científicas sobre los fenómenos y conceptos de la Química relacionados
a su investigación, diseñar una investigación científica, e interpretar datos y pruebas de acuerdo
con lo observado y medido. Se determinó un alto grado de correlación entre las tres variables
aplicadas en la intervención y su influencia en el logro de la competencia científica, aunque,
las variables individuales no aportaron una explicación significativa por sí solas. En base a los
resultados obtenidos, se considera que el profesional químico desempeña un rol fundamental
en la formación de los estudiantes del curso de Química, ayudándoles a desarrollar
competencias científicas sólidas y preparándolos para enfrentar futuros desafíos en sus estudios
posteriores.
|
4 |
Estado del Arte sobre el desarrollo del Pensamiento Científico en la educación inicialPalacios Lozano, Alexys Paola 23 January 2024 (has links)
En la actualidad, la tecnología progresa a ritmos acelerados y figura un rol importante
en el desarrollo de las actividades de los niños quienes experimentan, observan,
analizan y elaboran sus propias conclusiones. Estos elementos los ayudan a
potenciar sus capacidades críticas y reflexivas. Además, el presente trabajo de
investigación documental y la metodología definida como el Estado del Arte permite
que el estudio del conocimiento sea mostrado mediante la revisión bibliográfica de un
tema específico. De esta manera, se pretende responder a la pregunta ¿Cómo se
promueve el pensamiento científico en los niños y niñas del nivel inicial? Por ello, tiene
como objetivo describir cómo se promueve el pensamiento científico en los niños y
niñas del nivel inicial. Por otra parte, este documento incluirá dos partes esenciales
para el desarrollo del tema: en los que se definen los conceptos del pensamiento
científico y, también, se mencionan sus características, así como la importancia del
rol del docente para lograr y fomentar el pensamiento científico. Asimismo, se
exponen los aportes de proyectos realizados, la relación e importancia del juego y el
steam con el desarrollo del pensamiento científico, y se concluye con la metodología
Reggio Emilia en la promoción del pensamiento científico en los niños y niñas del nivel
inicial. / Currently, technology advances at a dizzying pace and plays an important role in the
development of children's activities that experiment, observe, analyze and draw their
own conclusions. These elements help them enhance their critical and reflective
capacities. In addition, the present documentary research work and the methodology
defined as State of the Art allow to show the study of knowledge through the
bibliographic review of a specific topic. In this way, it is intended to answer the
question: How is scientific thinking promoted in children of the initial level? Therefore,
its objective is to describe how scientific thinking is promoted in children of the initial
level. On the other hand, this document will have two essential parts for the
development of the topic: in which the concepts of scientific thinking are defined and,
in addition, its characteristics are mentioned, as well as the importance of the role of
the teacher to achieve and promote scientific thinking. Likewise, the contributions of
the projects carried out, the relationship and importance of the game and the steam
with the development of scientific thinking are exposed, and it concludes with the
Reggio Emilia methodology in the promotion of scientific thinking in children of the
initial level.
|
Page generated in 0.0842 seconds