• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 30
  • Tagged with
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 19
  • 19
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 17
  • 10
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El ají y las culturas alimentarias andinas

Luza Fernández, Diego Emilio 09 July 2013 (has links)
La presente tesis tiene por finalidad el estudio del papel del ají en la cultura alimentaria de las civilizaciones prehispánicas. El uso actual del ají en la alimentación andina cuenta con una tradición que se puede rastrear hacia tiempos prehispánicos. Se sabe que fue uno de los ingredientes predominantes en la alimentación prehispánica y que también tuvo importancia ritual como ofrenda o la supresión temporal de su consumo dentro de algunos ritos. De esta manera, se creó un conjunto de representaciones, creencias y prácticas asociadas al consumo del ají y que fueron compartidas por los individuos de las culturas prehispánicas en los Andes. / Tesis
2

Comunidades de pescadores del Formativo en la Bahía de Paracas : una aproximación a sus estrategias de subsistencia a partir de sus redes de pesca

Accinelli Obando, Aldo Javier 14 September 2016 (has links)
La línea de investigación del proyecto se circunscribe dentro de una problemática abordada por varios investigadores (ej., Burger 1984, 1992, 1998, 2010; Burger & Makowski 2009; Burger & Salazar-Burger 1993, 2000; Haas & Creamer 2006; Kaulicke 1994, 1998, 2008a, 2008b, 2010a, 2010b; Lumbreras 1974, 1989, 2000; Pozorsky & Pozorsky 1987; Shady, 2006). Esta problemática tiene que ver con los cambios culturales a gran escala que se sucedieron durante el periodo Formativo (1700 a 200 a.C. según Kaulicke, 1994) a lo largo de los Andes Centrales. Durante este periodo se desencadenó el proceso que luego desembocaría en los primeros estados tempranos debido al surgimiento de las características que luego van a ser los indicadores de diferenciación de clases. Además, dentro de este proceso se da el desarrollo y la intensificación de los contactos e intercambios entre diferentes regiones. Los autores mencionados discrepan en cuanto a la heterogeneidad y extensión de dichos cambios. Dentro de esta problemática, los trabajos iniciados en el año 2010 por el Proyecto de Investigaciones Arqueológicas Paracas, dirigido por Jalh Dulanto, se circunscriben al enfoque regional del estudio del periodo Formativo a través de los sitios dentro y alrededor de lo que es actualmente la Reserva Nacional de Paracas. Esto se debe a que la región de Paracas ha sido muy poco estudiada a nivel regional a excepción de los trabajos pioneros de Tello a principios del s.XX (Tello 1922, 1923, 1929, 1942, 1959, 1960, 1961, 1967, 1979, 2009) y los de Engel a mediados del s.XX (Engel 1960, 1962, 1963b, 1965a, 1965b, 1966, 1972, 1976, 1987, 1988, 1991). Todos los estudios más recientes están enfocados en un aspecto cultural o en un sitio en particular, mas no en la región en su totalidad (ej. García 2009). Sin embargo, esta área puede proveer de información esencial para las discusiones que existen sobre este periodo. / Tesis
3

Los instrumentos musicales y sonoros mochica y su representación iconográfica

Leiva Coupaud, Claudia 07 May 2015 (has links)
La música es una gran forma de expresión y comunicación, y es a través de los instrumentos y representaciones musicales y sonoros de los Mochica que se puede entender el rol elemental que tuvieron en algunos de sus rituales y ceremonias. A lo largo de esta investigación se analiza la representación iconográfica de los instrumentos y los contextos en las que estos aparecen. Los instrumentos llegaron a jugar un rol importante dentro de diversas escenas y circunstancias que incluían procesiones, bailes de los vivos y muertos, cruces entre los dos mundos, combates e incluso adoptado por las divinidades. Si bien lo que fue la ‘música’, o la representación sonora Mochica, nunca se podrá dar a conocer, estudiando sus representaciones y contextos se logra obtener información y conocimiento de la sociedad en cuanto a sus comportamientos sociales, rituales, religiosos y simbólicos. / Tesis
4

En las puertas de Pachacamac : campamentos y talleres en la Pampa Norte

Jiménez Moscoll, Milagritos del Rocío 13 March 2015 (has links)
Entre la Segunda y Tercera Muralla del Santuario de Pachacamac, se encuentra una extensa pampa denominada Pampas Norte. Este espacio alberga una serie de estructuras arquitectónicas, relacionadas a campamentos y talleres del Horizonte Tardío. Se postula dos hipótesis sobre la función de estos campamentos. Fueron creados para albergar: 1) grandes cantidades de mano de obra, necesarias para construir las murallas y los edificios; 2) peregrinos que utilizaban estos espacios como alberge temporal. Ambas hipótesis no se excluyen necesariamente. A unos 50 m de la Segunda Muralla, varios fueron los datos que nos llevaron a inferir eventos ocupacionales: concentración de material en la superficie, cambios en el color de las arenas y los resultados de los reconocimientos con el GPR hechos en el marco del PATL, seguido por una excavación en área. Nuestros objetivos fueron a) Definir la función de las estructuras; y b) Establecer la cronología fina de las estructuras, a través del análisis cerámico y estilístico, correlacionándolos con los datos de los elementos arquitectónicos. Para lograr nuestros objetivos presentamos el estado de la cuestión sobre religiosidad andina, oráculos, culto y peregrinación. El análisis de los datos obtenidos en nuestras excavaciones, la revisión bibliográfica y de documentos etnohistóricos ha proveído de la información sobre movilidad, culto, y producción cerámica de los periodos tardíos. Las excavaciones han comprobado la relativa exactitud de los resultados obtenidos mediante la prospección geofísica. Descubrimos una estructura de traza ortogonal utilizada durante Horizonte Tardío, con evidencia de reutilización y modificaciones con construcciones de material perecible (quincha), indicadores de ocupaciones de corta duración, registrando una intensa actividad relacionada con la producción y consumo de alimentos, y el empleo de cántaros para servir y conservar líquidos; así como entierros humanos asociados a la estructura. Nuestros hallazgos encuentran paralelos con los objetos empleados en la parafernalia del culto. / Tesis
5

El modelo económico de Murra sobre los Andes prehispánicos : alcances y limitaciones

Garaycochea Mejia, Carlos Federico 27 June 2011 (has links)
La tesis tiene como objetivo demostrar, desde las perspectivas de la historia y la teoría económica, que la propuesta de explicación de la organización económica de las sociedades andinas prehispánicas desarrollada por John Murra sólo tiene un alcance particular y no constituye una explicación general. Su propuesta articulada en varios ensayos publicados en 1975 y basada en lo que llamó el «control vertical de un máximo de pisos ecológicos», (modificado posteriormente al concepto más amplio de «complementariedad ecológica»), logro una aceptación general que denominamos «el modelo económico de Murra», cuyo análisis crítico será el tema de esta tesis. La tesis se desarrolla en cuatro capítulos. El primero comprende un análisis historiográfico de la obra de Murra para rescatar las raíces epistemológicas de su enfoque y las preocupaciones centrales de sus investigaciones. En el siguiente capítulo se examina las influencias determinantes que provienen del marco teórico usado por Murra. Luego, en el tercer capítulo, se hace una presentación de su modelo. Finalmente, se realiza el examen crítico de la validez y los alcances del modelo. Al analizar el modelo de Murra, que también es llamado el «ideal andino» o modo de producción que explica la organización de la economía de las sociedades andinas prehispánicas, se consideró cuatro aspectos principales. En primer lugar, la búsqueda de un posible modo de producción andino y las influencias que se derivan del enfoque teórico de Karl Polanyi así como de la antropología social. En segundo lugar, la contrastación del modelo con la diversidad ambiental y geográfica del territorio andino, en particular con la dotación de recursos económicos, sobre todo las tierras de cultivo. Luego se aborda los aspectos esenciales de la teoría económica que son pertinentes al análisis de la realidad prehispánica y que se encuentran ausentes en el modelo de Murra. Finalmente, se examina el sentido histórico que tiene el modelo, es decir, su aporte a la construcción de una posible historia andina. / Tesis
6

El ají y las culturas alimentarias andinas

Luza Fernández, Diego Emilio 09 July 2013 (has links)
La presente tesis tiene por finalidad el estudio del papel del ají en la cultura alimentaria de las civilizaciones prehispánicas. El uso actual del ají en la alimentación andina cuenta con una tradición que se puede rastrear hacia tiempos prehispánicos. Se sabe que fue uno de los ingredientes predominantes en la alimentación prehispánica y que también tuvo importancia ritual como ofrenda o la supresión temporal de su consumo dentro de algunos ritos. De esta manera, se creó un conjunto de representaciones, creencias y prácticas asociadas al consumo del ají y que fueron compartidas por los individuos de las culturas prehispánicas en los Andes.
7

Comunidades de pescadores del Formativo en la Bahía de Paracas : una aproximación a sus estrategias de subsistencia a partir de sus redes de pesca

Accinelli Obando, Aldo Javier 14 September 2016 (has links)
La línea de investigación del proyecto se circunscribe dentro de una problemática abordada por varios investigadores (ej., Burger 1984, 1992, 1998, 2010; Burger & Makowski 2009; Burger & Salazar-Burger 1993, 2000; Haas & Creamer 2006; Kaulicke 1994, 1998, 2008a, 2008b, 2010a, 2010b; Lumbreras 1974, 1989, 2000; Pozorsky & Pozorsky 1987; Shady, 2006). Esta problemática tiene que ver con los cambios culturales a gran escala que se sucedieron durante el periodo Formativo (1700 a 200 a.C. según Kaulicke, 1994) a lo largo de los Andes Centrales. Durante este periodo se desencadenó el proceso que luego desembocaría en los primeros estados tempranos debido al surgimiento de las características que luego van a ser los indicadores de diferenciación de clases. Además, dentro de este proceso se da el desarrollo y la intensificación de los contactos e intercambios entre diferentes regiones. Los autores mencionados discrepan en cuanto a la heterogeneidad y extensión de dichos cambios. Dentro de esta problemática, los trabajos iniciados en el año 2010 por el Proyecto de Investigaciones Arqueológicas Paracas, dirigido por Jalh Dulanto, se circunscriben al enfoque regional del estudio del periodo Formativo a través de los sitios dentro y alrededor de lo que es actualmente la Reserva Nacional de Paracas. Esto se debe a que la región de Paracas ha sido muy poco estudiada a nivel regional a excepción de los trabajos pioneros de Tello a principios del s.XX (Tello 1922, 1923, 1929, 1942, 1959, 1960, 1961, 1967, 1979, 2009) y los de Engel a mediados del s.XX (Engel 1960, 1962, 1963b, 1965a, 1965b, 1966, 1972, 1976, 1987, 1988, 1991). Todos los estudios más recientes están enfocados en un aspecto cultural o en un sitio en particular, mas no en la región en su totalidad (ej. García 2009). Sin embargo, esta área puede proveer de información esencial para las discusiones que existen sobre este periodo.
8

Una ofrenda a la arquitectura monumental precerámica en el sitio los morteros como parte de un ritual de clausura

Aranda Schoster, Kristel Anais 27 January 2020 (has links)
En 2012 comenzaron las excavaciones arqueológicas del Proyecto Arqueológico Los Moteros-Pampa de las Salinas, las cuales demostraron que Los Morteros (5726-5041 cal. AP), un sitio arqueológico del Periodo Precerámico, ubicado en Pampa de las Salinas, valle bajo de Chao, en la costa norte de Perú, es un montículo artificial formado por varias fases de ocupación, que incluían la construcción de arquitectura monumental de adobes fechadas alrededor de 5500 cal. AP. Posteriormente, en la temporada 2016- 2017, en las excavaciones realizadas al interior de un ambiente de características monumentales hecho de adobes, se halló un contexto compuesto por fogones con huesos de animales marinos, moluscos marinas, abundantes restos de carbón, cuerpos y partes óseas humanas, estos restos se hallaban bajo escombros de adobes, arena y una capa de arena con abundantes conchas de choro azul o choro zapato. El objetivo general de esta tesis es analizar contextual y bioarqueológicamente los restos hallados en dicho ambiente de adobes, a fin de establecer una relación entre estos restos y el espacio en el cual fueron depositados y ver si se trata de un solo evento o de eventos sucesivos. Para este fin, nos centramos principalmente en el estudio de los restos óseos humanos, buscando identificar patrones en cuanto a edad, posibles traumatismos y tratamiento funerario, es decir, información que nos permita entender la naturaleza de estas inhumaciones y el tratamiento dado en este contexto. En base a los datos de excavación y los análisis efectuados, la hipótesis de esta investigación es que los restos óseos humanos, así como los restos de animales y la forma en la que fueron hallados, indican la ocurrencia de una ofrenda, que fue parte de un ritual de clausura de la arquitectura de adobes del sitio Los Morteros. La metodología aplicada es un análisis contextual, un análisis bioarqueológico para observar estimar edades, tratamientos funerarios, traumatismos, patologías, así como también intentar aplicar criterios sobre quema de cuerpos, todo ello complementado con fechados radiocarbónicos. De esta manera, se concluye que el contexto analizado es parte de un ritual de clausura de la arquitectura monumental de adobes, lo cual contribuyó a construir la significación social y ritual de Los Morteros al interior de Pampa de las Salinas y el valle de Chao. / In 2012, archaeological excavations carried out by Los Morteros-Pampa de las Salinas Archaeological Project demonstrated that Los Morteros (5726-5041 cal. AP), a prepottery archaeological site located in Pampa de las Salinas, lower Chao Valley, northern Peruvian coast, is an artificial mound formed by several ocupation phases, including the construction of adobe-brick monumental architecture dating before 5500 cal. yrs. BP. Lately, in 2016-2017, excavations inside that adobe-brick architecture uncovered a context composed by hearths containing marine animal bones, shells, abundant charcoal, bodies and several other unarticulated human bones. The main goal of this thesis is to make contextual, bioarchaeological and radiocarbon analyses to the remains found in the adobe-brick architecture to find relations between them and the space where they were placed and see if it has been done in just one moment or in many events, identify age patterns, possible trauma, and funerary treatments. According to the context information and the analyses, the hipothesis of this investigation is that the human remains, the faunal remains and the way all them were found, denote an offering as part of a ritual entombment of the adobe-brick architecture of Los Morteros. For that, the methodology is a contextual analysis, bioarchaeological analysis to estimate ages, see funerary treatments, traumas, pathologies, and try to apply ideas of burning human bodies, all of that complemented with radiocarbon dating. In this way, the conclusion of this thesis is that the context found and analyzed is part of a ritual entombment of the adobe-brick architecture, contributing to construct the social and ritual significance of Los Morteros inside Pampa de las Salinas and the Chao Valley.
9

Los textiles de Cerro de Oro : un análisis técnico y una propuesta para la interpretación de tejidos llanos

Varillas Palacios, Rosa María 06 February 2017 (has links)
El estudio de material textil, si bien muchas veces olvidado, es de vital importancia para la arqueología. La vestimenta cumple un rol fundamental en el identificarse y ser identificado de un individuo y la elaboración de textiles tiene un papel intrínseco en el día a día de una comunidad andina. Este trabajo se centra en el análisis del material textil registrado dentro espacios funerarios y domésticos en el sitio arqueológico Cerro de Oro ubicado en el valle de Cañete. Los resultados del análisis de 576 textiles brindan información respecto a las materias primas utilizadas, así como la gran diversidad de técnicas de manufactura. / Tesis
10

Contextos funerarios del formativo tardío en Coyungo : arquitectura y ajuar funerario en el Valle Bajo de Río Grande, Ica

Loyola Azáldegui, Oscar A. 03 August 2016 (has links)
El presente trabajo exhibe los resultados del estudio de un conjunto de variables y/o elementos que forman parte de los hallazgos identificados en el sitio BRIG3117, y que fueron considerados con miras al desarrollo y presentación de un trabajo totalmente incluyente. Esto último, ha sido considerado un factor muy importante para el estudio, y hasta cierto punto necesario; ya que estaría relacionado a un segundo aspecto muy importante: La característica más resaltante que presenta el área funeraria BRIG3117 es el alto grado de alteración y destrucción que ha sufrido el sitio producto del saqueo o“huaqueo” durante varias décadas. Pese a ello, los diferentes elementos de estudio utilizados y el diferente grado de contribución que cada uno provee permiten inferir algunas nociones, partiendo desde una hipótesis central, la cual señala que la cantidad, la variedad y la complejidad de los diferentes componentes de los contextos funerarios del sitio (individuos y asociaciones) guardan una relación directa y proporcional con la ubicación geografica, dimensiones y caracteristicas específicas de las estructuras funerarias identificadas. Permitiendo además, observar la manera en que puede ser manejada y utilizada la información proveniente de sitios y contextos altamente disturbados. / Tesis

Page generated in 0.0823 seconds