• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Cuando el deber llama: El uso de instalaciones militares como medio para efectivizar la presencia del Estado en el departamento de Amazonas

Bernal Paz, Herbert Ernesto 20 January 2022 (has links)
Esta investigación aborda la problemática de la reducida presencia estatal en diversas zonas del territorio peruano, especialmente en las regiones de la sierra y selva del país. En ellas, los factores geográficos y sociales se componen como limitantes para las instituciones estatales, encargadas de sus respectivos sectores, lo que implica una deficiente provisión de servicios públicos, como educación, salud o justicia. Frente a esta realidad se identifica a las Fuerzas Armadas del Perú como un actor relevante, pues cumplen el rol de despliegue a lo largo del espacio peruano, a través de bases militares, con el fin de garantizar la presencia efectiva del Estado para preservar la independencia, soberanía e integridad territorial. En particular, el Ejército del Perú es la institución de las FF.AA. encargada de dicha misión en el ámbito terrestre y la de mayor despliegue en el país. De esta forma, se plantea la siguiente interrogante ¿En qué medida la presencia del Ejército impacta en zonas de baja densidad estatal e incide en el desarrollo de la localidad donde se asienta? Con tal propósito, esta investigación plantea como hipótesis de trabajo que las instalaciones militares generan un incremento en la densidad poblacional, las dimensiones de desarrollo humano e identidad nacional en las localidades. De esta manera, se toma como caso de estudio a la región Amazonas, al cumplir con los criterios anteriormente mencionados. Razón por la cual, se presta especial atención a la Sexta Brigada de Selva del Ejército del Perú, al tener como jurisdicción el espacio territorial correspondiente al caso de estudio. En esta investigación, se emplea un método mixto, de herramientas cuantitativas y cualitativas. En primer lugar, se aplicaron encuestas a miembros del servicio militar voluntario en la base militar “El Milagro”, de la provincia de Utcubamba en la región Amazonas, debido a que en esta se encuentra el mayor número de efectivos. Esto permitió recabar información de individuos directamente involucrados con la influencia de las instalaciones militares. En segundo lugar, se realizan entrevistas a oficiales del Ejército del Perú y representantes de las localidades donde se asientan las bases militares, quienes a través de sus experiencias relatan sus perspectivas con respecto a la convivencia y el impacto que pueden percibir de las acciones militares en las localidades, pudiendo establecer coincidencias y discrepancias entre los actores involucrados. Como conclusión de la tesis se puede señalar que el impacto de la presencia militar, a través de sus instalaciones, se muestra en diferentes grados con respecto a cada variable analizada. Si bien se percibe en la población un reconocimiento al trabajo del Ejército del Perú en las localidades más lejanas de la región Amazonas, que permite la concentración poblacional y la creación de nuevas localidades; además, de mostrar apoyo en la provisión de servicios públicos, especialmente en el sector salud; la variable de identidad nacional es la que genera un mayor impacto en la población, manifestando un mayor sentido de pertenencia e inclusión al ideario nacional

Page generated in 0.0808 seconds