Spelling suggestions: "subject:"perú. código civil (1984)comentarios"" "subject:"perú. código civil (1984)7comentarios""
1 |
Informe sobre la Resolución Nº 3703 -2022-SUNARP-TR, la inscripción de las cláusulas que limitan a facultad de disposición de la propiedadVilchez Araujo, Luis Emilio 26 July 2023 (has links)
El presente informe analiza la Resolución Nº 3703 -2022-SUNARP-TR; en la cual
se establece que es posible inscribir cualquier tipo de cláusula que limite las
facultades de uso y disfrute, pero aquella que limite la disposición no podrá
inscribirse jamás. Ello se desprende de la prohibición a este tipo de cláusulas
que se encuentra establecido en el Código Civil peruano.
Luego, se utilizara este caso precisamente para exponer los elementos más
esenciales entorno a la limitación de la facultad de disposición de la propiedad.
Así como para criticar tanto la calidad de la motivación del Tribunal Registral en
este tipo de casos y finalmente incluso la idoneidad de la norma prohibitiva del
Código Civil. / The present report analyzes the Resolution Nº 3703 -2022-SUNARP-TR, in
which it is established that is possible to register any kind of clause that limits the
faculties of use and enjoyment, but the clause that limits disposition could never
be register. This comes from the prohibition of this kind of clauses as established
in the Peruvian Civil Code.
Then, we will use this case precisely to expose the more essential elements
around the limitation of the faculty of disposition of property. And also to criticize
the quality of the reasoning of the registry court in this kind of cases and finally
even the suitability of the prohibitive rule in the Civil Code.
|
2 |
La aplicación supletoria del artículo 1346 del Código Civil a las penalidades en la Ley de Contrataciones del EstadoBancayán Calderón, Lupe Isabel 20 July 2023 (has links)
La cláusula penal es una figura contractual, recogida en el Código Civil, que ha
sido definida en líneas generales como una pena privada que surge del acuerdo
de las partes al suscribir el contrato y cuya ejecución se habilita ante el
incumplimiento, o el cumplimiento tardío o irregular e incluso defectuoso de la
prestación acordada. El Código Civil recoge en su artículo 1346° la posibilidad
de reducir las cláusulas penales, siempre que se cumplan determinados criterios.
La Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento han recogido las cláusulas
penales, estableciendo la posibilidad de aplicar penalidades en los contratos
sujetos a dicha normativa, estableciendo un máximo para aquellas y detallando
fórmulas y procedimientos para su aplicación. Sin embargo, la normativa de
contrataciones del Estado no ha recogido de manera expresa la posibilidad de
reducir las penalidades impuestas. La presente investigación tiene como objetivo
realizar un análisis exegético, dogmático y funcional de la cláusula penal, su
recogimiento en la Ley de Contrataciones del Estado y la posibilidad de aplicar
supletoriamente el artículo 1346° del Código Civil a los contratos regidos por la
normativa de contrataciones estatal. Finalmente, al concluir que dicha aplicación
sí es viable, se analizará la experiencia comparada y nacional, así como un
conjunto de laudos arbitrales nacionales emitidos al respecto, a fin de revisar los
criterios adoptados por los Tribunales Arbitrales y brindar lineamientos para la
correcta aplicación supletoria del artículo 1346° del Código Civil.
|
Page generated in 0.0827 seconds