• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Dos Escritos Sobre La Percepción en Husserl. Informe final de Seminario de Grado: “Husserl, Heidegger y Levinas”

Pefaur Poza, Miguel January 2005 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía. / Dedicamos estas pocas líneas a la aclaración de la naturaleza del presente trabajo. Éste se compone de dos escritos nacidos de la lectura de algunos de los libros fundamentales del filósofo Edmund Husserl. Este par de escritos son independientes en su tratamiento, pero no por ello inconexos. Se titulan “El mundo, la percepción y el cuerpo”, el primero, y “Una lectura de “La Fenomenología del la Conciencia Interna del Tiempo” desde los diversos sentidos de la noción de “percepción” ”, el segundo. Como se puede ver en los títulos, ambos escritos se mueven en torno a la noción de “percepción”, pieza clave de los análisis fenomenológicos encaminados a fundamentar el conocimiento científico. Que la percepción sea tomada como hilo conductor de nuestras reflexiones, se motiva, además, por el carácter introductorio de las mismas y por ser quien escribe un principiante. Escoger como punto de partida de nuestras reflexiones a la percepción no es una pura arbitrariedad, quien se adentra como principiante en reflexiones acerca de la realidad del mundo y acerca de nuestro acceso a dicha realidad, no puede sino partir de la percepción sensible, en la cual el mundo se nos hace presente. A través de la percepción sensible tenemos conciencia del mundo como una realidad que me hace frente. Este tener conciencia se diferencia de otros modos de conciencia, tales como el recuerdo la fantasía el deseo, etc., en él experimentamos el mundo. Hablamos de experiencia en sentido amplio, entendiendo por ésta el contacto con algo que nos es ajeno, que está afuera (ex-), que es externo, y hacia lo cual nos dirigimos cuando percibimos y conocemos. Asumimos la enseñanza kantiana de que todo conocimiento del mundo comienza con la experiencia, aun que no tenga en ella su origen. Nos parece así apropiado partir, como principiantes que somos, desde el principio, desde la percepción sensible como experiencia del mundo y de las cosas del mundo.

Page generated in 0.0466 seconds