• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Asociación entre síntomas de estrés postraumático y sexo en trabajadores de limpieza en dos hospitales de Lima en el contexto de la pandemia del COVID 19

Colmenares Gonzales, Noelia, Romero, Carol 19 December 2020 (has links)
Introducción: Actualmente el mundo se encuentra afrontando la pandemia del COVID-19 y debido a que se dispuso cuarentena social obligatoria se ha generado el desarrollo de síntomas de ansiedad, depresión y estrés postraumático en la población. Por otro lado, según diversos estudios, el sexo femenino es más propenso a desarrollar síntomas de TEPT. Asimismo, pocos son los estudios que han evaluado al personal de limpieza que es una población que al no tener la capacitación suficiente sobre el uso de equipos de protección y bioseguridad tienen mayor riesgo de presentar consecuencias a nivel de su salud mental y que a su vez pueden servir como vectores de transmisión y difusión de la enfermedad. Objetivo: Comparar el riesgo de desarrollar síntomas de estrés postraumático entre el personal de limpieza femenino y masculino de dos hospitales de Lima-Perú en el contexto de la pandemia por COVID 19. Metodología: Estudio transversal, analítico y observacional. La población universal es de 225 trabajadores de limpieza de sexo femenino y masculino entre 18-65 años que hayan trabajado en dos hospitales de Lima durante la pandemia del COVID-19 entre 16 de marzo del 2020 y 30 de enero del 2021. Para la recolección de datos se usará el cuestionario ESG-R de forma virtual.
2

Asociación entre síntomas de estrés postraumático y sexo en trabajadores de limpieza en dos hospitales de Lima en el contexto de la pandemia del COVID 19

Colmenares Gonzales, Noelia, Romero, Carol 19 December 2020 (has links)
Introducción: Actualmente el mundo se encuentra afrontando la pandemia del COVID-19 y debido a que se dispuso cuarentena social obligatoria se ha generado el desarrollo de síntomas de ansiedad, depresión y estrés postraumático en la población. Por otro lado, según diversos estudios, el sexo femenino es más propenso a desarrollar síntomas de TEPT. Asimismo, pocos son los estudios que han evaluado al personal de limpieza que es una población que al no tener la capacitación suficiente sobre el uso de equipos de protección y bioseguridad tienen mayor riesgo de presentar consecuencias a nivel de su salud mental y que a su vez pueden servir como vectores de transmisión y difusión de la enfermedad. Objetivo: Comparar el riesgo de desarrollar síntomas de estrés postraumático entre el personal de limpieza femenino y masculino de dos hospitales de Lima-Perú en el contexto de la pandemia por COVID 19. Metodología: Estudio transversal, analítico y observacional. La población universal es de 225 trabajadores de limpieza de sexo femenino y masculino entre 18-65 años que hayan trabajado en dos hospitales de Lima durante la pandemia del COVID-19 entre 16 de marzo del 2020 y 30 de enero del 2021. Para la recolección de datos se usará el cuestionario ESG-R de forma virtual.
3

Accidentes de trabajo y elementos de protección personal en trabajadores de limpieza pública del distrito de José Leonardo Ortiz, Chiclayo Perú

Macalopú Torres, Sandra Inés, Macalopú Torres, Sandra Inés January 2013 (has links)
La presente investigación es de tipo cuantitativo, correlacional, descriptivo y transversal, tiene como objetivo general: establecer la relación que existe entre los accidentes de trabajo y el uso de los elementos de protección personal en el trabajador de limpieza pública de la Municipalidad de José Leonardo Ortiz 2012 y como objetivos específicos analizar la incidencia de los accidentes de trabajo y determinar el uso de los elementos de protección personal en los trabajadores de limpieza pública; la población fue de 220 trabajadores cuya función es el barrido de calles, avenidas y jardines, la muestra es 132 personas; se utilizó una encuesta auto elaborada de ocho preguntas cerradas con respuesta múltiple para la recolección de datos sobre la casuística de accidentes. El análisis estadístico se realizó con el Programa SPSS. Versión 18; se elaboraron tablas unidimensionales y bidimensionales de frecuencia, se aplicó la prueba Chi Cuadrado para comprobar la relación entre las variables. Se obtuvo como resultado principal que existe relación entre los accidentes laborales y el uso de los elementos de protección personal en el trabajador de limpieza pública (p= 0.018) un 81.1 % de los trabajadores sufrió algún accidente por no usar los elementos de protección personal. Por consiguiente se debe considerar a un elemento de protección personal como uno de los dispositivos indispensables para el trabajador durante el desarrollo de su labor, disminuyendo así los accidentes laborales. / Tesis
4

Accidentes de trabajo y elementos de protección personal en trabajadores de limpieza pública del distrito de José Leonardo Ortiz, Chiclayo Perú

Macalopú Torres, Sandra Inés January 2013 (has links)
La presente investigación es de tipo cuantitativo, correlacional, descriptivo y transversal, tiene como objetivo general: establecer la relación que existe entre los accidentes de trabajo y el uso de los elementos de protección personal en el trabajador de limpieza pública de la Municipalidad de José Leonardo Ortiz 2012 y como objetivos específicos analizar la incidencia de los accidentes de trabajo y determinar el uso de los elementos de protección personal en los trabajadores de limpieza pública; la población fue de 220 trabajadores cuya función es el barrido de calles, avenidas y jardines, la muestra es 132 personas; se utilizó una encuesta auto elaborada de ocho preguntas cerradas con respuesta múltiple para la recolección de datos sobre la casuística de accidentes. El análisis estadístico se realizó con el Programa SPSS. Versión 18; se elaboraron tablas unidimensionales y bidimensionales de frecuencia, se aplicó la prueba Chi Cuadrado para comprobar la relación entre las variables. Se obtuvo como resultado principal que existe relación entre los accidentes laborales y el uso de los elementos de protección personal en el trabajador de limpieza pública (p= 0.018) un 81.1 % de los trabajadores sufrió algún accidente por no usar los elementos de protección personal. Por consiguiente se debe considerar a un elemento de protección personal como uno de los dispositivos indispensables para el trabajador durante el desarrollo de su labor, disminuyendo así los accidentes laborales.
5

Accidentes de trabajo y elementos de protección personal en trabajadores de limpieza pública del distrito de José Leonardo Ortiz, Chiclayo Perú

Macalopú Torres, Sandra Inés January 2013 (has links)
La presente investigación es de tipo cuantitativo, correlacional, descriptivo y transversal, tiene como objetivo general: establecer la relación que existe entre los accidentes de trabajo y el uso de los elementos de protección personal en el trabajador de limpieza pública de la Municipalidad de José Leonardo Ortiz 2012 y como objetivos específicos analizar la incidencia de los accidentes de trabajo y determinar el uso de los elementos de protección personal en los trabajadores de limpieza pública; la población fue de 220 trabajadores cuya función es el barrido de calles, avenidas y jardines, la muestra es 132 personas; se utilizó una encuesta auto elaborada de ocho preguntas cerradas con respuesta múltiple para la recolección de datos sobre la casuística de accidentes. El análisis estadístico se realizó con el Programa SPSS. Versión 18; se elaboraron tablas unidimensionales y bidimensionales de frecuencia, se aplicó la prueba Chi Cuadrado para comprobar la relación entre las variables. Se obtuvo como resultado principal que existe relación entre los accidentes laborales y el uso de los elementos de protección personal en el trabajador de limpieza pública (p= 0.018) un 81.1 % de los trabajadores sufrió algún accidente por no usar los elementos de protección personal. Por consiguiente se debe considerar a un elemento de protección personal como uno de los dispositivos indispensables para el trabajador durante el desarrollo de su labor, disminuyendo así los accidentes laborales.
6

Los trabajos no calificados en el Perú: Los trabajadores de limpieza y su rol dentro de la comunidad universitaria

Bustamante Duran, José Antonio 11 January 2024 (has links)
En la actualidad se ha empezado a dar mayor énfasis en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores para poder mejorar la productividad y el sentimiento de comunidad de las empresas. El problema radica en que debido a la ya establecida jerarquía laboral muchos de los empleos considerados menos importante han sido dejados de lado y hasta discriminados por la labor que realizan. Dentro de este grupo se encuentran los trabajos denominados “no calificados”, entendidos como trabajos que solo requieren educación de nivel inicial para poder hacerse. Esta fuerte separación conlleva a que muchos de los trabajadores no calificados sientan que su labor no es considerada importante y con ello también empiecen a dudar ellos mismo sobre su rol dentro de la comunidad organizacional donde se encuentran. Considerando esto es que la presente investigación tiene como objetivo analizar hasta qué punto la autopercepción de los trabajadores de limpieza de la PUCP se ve afectada por la división del trabajo postcolonial y la jerarquía laboral. Para ello se busca dar una base teórica orientada a la visión histórica de la división del trabajo dentro del Perú y también presentar una revisión teórica de cómo se valora y premia el trabajo dentro del modelo capitalista actual. Adicionalmente se hará una revisión de trabajos orientados al tema del trabajo de limpieza universitario en el Perú y trabajos con relación a la tercerización dado que en su mayoría el trabajo de limpieza es tercerizado.

Page generated in 0.1115 seconds