• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estrategia para la apertura del capital social de PETROPERÚ S.A.

Díaz Muñoz, Jorge Luis, Parodi Quesada, Jorge Luis 06 1900 (has links)
Si se considera que una empresa cuenta con una cultura organizacional, basada en buenas prácticas de gobierno corporativo, en el cual se encuentren comprendidos los sistemas de control interno empresarial y de gestión de riesgos corporativos y, además se mantiene una presentación internacional estándar de sus indicadores económicos-financieros, entre otras herramientas de gestión aceptadas internacionalmente, tal conjunción de instrumentos conllevará al fortalecimiento y crecimiento sostenido de la empresa, y generará valor agregado, que además facilitará y alineará, en general, su apertura al mercado de capitales, tanto nacional como internacional. Esta es una opción válida para atraer a la inversión privada. Frente a la decisión de listar sus acciones en bolsa, Petroperú S.A. se vio obligada a incorporar estándares internacionales de buenas prácticas de gobierno corporativo y a mostrar indicadores económicos - financieros y de gestión que, de forma transparente, le permitan al inversionista tomar una decisión confiable. Se parte de un análisis de contenido temático con entrevistas estructuradas, así como con la comparación de pares empresariales a través del benchmarking. Se observó que aquellas empresas que cuentan con las herramientas de gestión previamente descritas, independientemente de su constitución como empresas de capital social exclusivamente estatal, pudieron incorporar capital privado, bajo un contexto societario de empresas de economía mixta. La propuesta busca brindar confianza a los inversionistas a través de la complementación de prácticas de buen gobierno corporativo, coadyuvantes de una gestión eficiente y redundando en generar un marco de estabilidad y continuidad para Petroperú S.A., minimizando la injerencia de índole político en el manejo empresarial, lo cual a su vez permitirá el cumplimiento de los objetivos estratégicos integrados en el upstream y downstream, generando un mayor valor a la empresa. Cabe resaltar que existen tres temas importantes que deben ser resueltos como condición previa a la apertura del capital, los cuales son: (i) la integración vertical, (ii) la recuperación del impuesto general a las ventas en la Amazonia y, (iii) el cierre financiero del Proyecto Modernización Refinería Talara (PMRT).
2

Valuación de Petróleos del Perú - Petroperú S.A.

Arrieta Jovic, Gonzalo, Pérez Araujo, Kety, Ilizarbe Monteagudo, Henry 08 1900 (has links)
Petroperú S.A. tiene como principal actividad la refinación y comercialización de combustibles líquidos en el Perú. Su principal competidor es la refinería La Pampilla S.A.A (RELAPASAA) del grupo Repsol. Ambas empresas concentran el 98% de la capacidad de refinación del país y 87% de la oferta de combustibles líquidos. La eficiencia del negocio de refinación se mide por el Margen de Refinación Neto. Cuando aumenta el Margen de Refinación Neto, este incide positivamente en el EBITDA de las empresas como Petroperú, pero no implica que la empresa obtenga utilidad, debido a que se presentan otros eventos como la desvalorización de los inventarios. Por ello, podemos afirmar que las empresas refinadoras y comercializadoras no necesariamente presentan utilidad neta cuando tienen un Margen de Refinación positivo, tal como sucedió en el año 2014. La regulación vigente en el Perú (Ley 28694) establece los niveles de azufre contenidos en el combustible diésel. Las refinerías de Petroperú no tienen la tecnología para producir diésel 2 de bajo azufre (diésel 2 ULS) ni pueden procesar crudos pesados como los producidos en la Amazonía peruana, por lo cual importa todo el volumen que comercializa de diésel 2 ULS. Para poder adaptarse a lo que el mercado requiere y tener una refinería más eficiente, está realizando la más grande inversión desde sus inicios: el Proyecto de Modernización de la Refinería Talara (PMRT), corresponde a la construcción de una nueva refinería e implica una inversión de 3,439 MMUS$ (sin IGV) y un horizonte de inversión hasta el 2019, necesaria para la sostenibilidad de Petroperú. Con el PMRT, se incrementará la capacidad de refinación en 30 MBDC (de 65 a 95 MBDC), se podrán refinar crudos pesados y se producirán productos finales con bajo nivel de azufre; así, se incrementará el Margen de Refinación Neto sobre el de su competidor. Actualmente el PMRT tiene un avance de más del 50%. La valuación de Petroperú fue realizada con información financiera a septiembre 2016 (expresada en soles) mediante el método de Flujo de Caja Descontado con un horizonte de dieciséis años y tres meses.
3

Valorización de Petróleos del Perú Petroperú S.A.

Underwood Rodríguez, Luis Enrique, Arana Orrego, Oscar Segundo 07 1900 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo estimar el valor intrínseco de Petroperú S.A. al 31 de diciembre del 2018. Para alcanzar el indicado objetivo se utilizó información pública de la empresa como memorias anuales, memorias de sostenibilidad, estados financieros, reportes financieros y reportes de calificación crediticia realizados a Petroperú S.A. También se utilizaron noticias relacionadas, la plataforma financiera Bloomberg, reportes e investigaciones de especialistas y de instituciones reguladoras del sector y bibliografía que ayudó a estimar el valor patrimonial de la empresa.
4

Estrategia para la apertura del capital social de PETROPERÚ S.A.

Díaz Muñoz, Jorge Luis, Parodi Quesada, Jorge Luis January 2015 (has links)
Trabajo de investigación (Magíster en Gestión Pública) -- Universidad del Pacífico, Escuela de Postgrado, 2015. / Asesor: Martín Carlos Otiniano Carbonell. / La propuesta busca brindar confianza a los inversionistas a través de la complementación de prácticas de buen gobierno corporativo, coadyuvantes de una gestión eficiente y redundando en generar un marco de estabilidad y continuidad para Petroperú S.A., minimizando la injerencia de índole político en el manejo empresarial, lo cual a su vez permitirá el cumplimiento de los objetivos estratégicos integrados en el upstream y downstream, generando un mayor valor a la empresa. Cabe resaltar que existen tres temas importantes que deben ser resueltos como condición previa a la apertura del capital, los cuales son: (i) la integración vertical, (ii) la recuperación del impuesto general a las ventas en la Amazonía y, (iii) el cierre financiero del Proyecto Modernización Refinería Talara (PMRT).

Page generated in 0.0487 seconds