Spelling suggestions: "subject:"interdiseño y construcción"" "subject:"pacientes.diseño y construcción""
1 |
Manual de construcción e instalación de pilotes según la práctica de empresas especializadas en el PerúRodríguez Villegas, Mayra Alejandra, Torpoco Huayllani, Freddy Adrián 19 March 2016 (has links)
Este estudio tiene como uno de sus principales objetivos presentar la variedad de empresas que existen en el Perú que puedan resolver la necesidad del uso de pilotes en un proyecto y recomendar el proceso de construcción de estos en función al tipo de suelo según las condiciones de obra. Por otro lado, también se analiza la factibilidad de utilizar cimentaciones profundas como herramientas de sostenimiento de terreno.
Finalmente, el estudio contempla la descripción de las pruebas de calidad de carga e integridad que se ofrecen en nuestro medio y que deben realizarse de forma obligatoria (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2006). / Tesis
|
2 |
Análisis comparativo de diez ecuaciones dinámicas de hincado de pilotesPortugal Quevedo, Victor Hugo 11 July 2016 (has links)
El presente proyecto de investigación presenta la evaluación detallada de las penetraciones
obtenidas de 10 ecuaciones dinámicas de hincado de pilotes para definir los rangos de
aplicación de cada una de estas. Para ello fue necesario crear un repertorio casuístico amplio,
el cual permitió establecer aquellos parámetros de confiabilidad. Las fórmulas analizadas
fueron las de Hiley, Código de Edificaciones de Canadá, Engineering News Record, Delmag,
Bénabencq, Eytelwein, Goodrich, Gates, Código Unificado de Edificaciones de la Costa del
Pacífico y Janbu, las cuales utilizaron pilotes de madera, acero y concreto, así como 5 tipos
de martillos de hincado para definir las penetraciones a ser evaluadas. / Tesis
|
3 |
Diseño de pilotes helicoidales para el soporte de la cimentación de una torre de alta tensiónAnfossi Canales, Giovanni Manuel 11 February 2019 (has links)
Actualmente al evaluar las opciones de cimentación para una torre de alta tensión se suelen
utilizar sistemas tradicionales de concreto armado. Esto representa un problema, pues en
condiciones geográficas demandantes, como es el caso de la mayoría de líneas de transmisión, el costo de esta partida se eleva considerablemente y, en algunos casos, los tiempos de construcción pueden extenderse. En esta tesis se plantea el uso de un sistema de pilotaje novedoso en Perú, el de pilotes helicoidales, fabricados de acero, con representación de la marca Chance™. Se obtuvieron valores de ensayos en campo realizados por M&M CONSULTORES, requeridos para el diseño del sistema, cumpliendo con proveer la capacidad de carga axial a compresión y a tracción requeridas por la torre de alta tensión evaluada en Tarapoto. Posterior a esto, se realizó el diseño de una zapata convencional de concreto armado y con el apoyo de las empresas EMIN GEOESTRUCTURAS y GRAÑA Y MONTERO, se pudo obtener un costo para ambos sistemas y así poder establecer una comparación económica. / Tesis
|
4 |
Manual de construcción e instalación de pilotes según la práctica de empresas especializadas en el PerúRodríguez Villegas, Mayra Alejandra, Torpoco Huayllani, Freddy Adrián 19 March 2016 (has links)
Este estudio tiene como uno de sus principales objetivos presentar la variedad de empresas que existen en el Perú que puedan resolver la necesidad del uso de pilotes en un proyecto y recomendar el proceso de construcción de estos en función al tipo de suelo según las condiciones de obra. Por otro lado, también se analiza la factibilidad de utilizar cimentaciones profundas como herramientas de sostenimiento de terreno.
Finalmente, el estudio contempla la descripción de las pruebas de calidad de carga e integridad que se ofrecen en nuestro medio y que deben realizarse de forma obligatoria (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2006).
|
5 |
Análisis comparativo de diez ecuaciones dinámicas de hincado de pilotesPortugal Quevedo, Victor Hugo 11 July 2016 (has links)
El presente proyecto de investigación presenta la evaluación detallada de las penetraciones
obtenidas de 10 ecuaciones dinámicas de hincado de pilotes para definir los rangos de
aplicación de cada una de estas. Para ello fue necesario crear un repertorio casuístico amplio,
el cual permitió establecer aquellos parámetros de confiabilidad. Las fórmulas analizadas
fueron las de Hiley, Código de Edificaciones de Canadá, Engineering News Record, Delmag,
Bénabencq, Eytelwein, Goodrich, Gates, Código Unificado de Edificaciones de la Costa del
Pacífico y Janbu, las cuales utilizaron pilotes de madera, acero y concreto, así como 5 tipos
de martillos de hincado para definir las penetraciones a ser evaluadas.
|
6 |
Análisis analítico y numérico de la capacidad de carga de un pilote en función del ángulo de fricción y profundidad de empotramiento del suelo de apoyoPrado Huarancca, Marko Aldair 20 September 2024 (has links)
A lo largo de la historia de la ingeniería geotécnica, hubo soluciones analíticas dedicadas
al cálculo de la capacidad de carga de los suelos que sirven como apoyo a los pilotes, a pesar
de que muchos de ellos son el resultado de una sucesión de estudios en la misma época, cada
uno posee sus propias particularidades como la asunción de un modo de falla en particular a
cada método y la asunción de parámetros geotécnicos que eran complicados de obtener debido
a las complicaciones tecnológicas de la época donde fueron postuladas. Debido a la existencia
de softwares comerciales en la actualidad es posible modelar y analizar casi cualquier problema
geotécnico con una respuesta aceptable ante lo que realmente sucedería en el campo de trabajo,
sin embargo, no queda claro las diferencias entre las soluciones simplificadas. En la presente
tesis se utiliza el método de elementos finitos para analizar un pilote aislado cargado axialmente
y comparar los resultados con soluciones analíticas de mayor aceptación en el medio del diseño
de cimentaciones profundas como lo propuesto por Meyerhof, Terzaghi, Brinch-Hansen,
Caquot & Kerisel y Skempton. Una variable crucial que afecta la resistencia que ofrece el pilote
es la profundidad efectiva de empotramiento en el depósito de suelo rígido. Por lo tanto, se
analiza la influencia del diámetro y la relación de empotramiento del suelo de apoyo del pilote
aislado.
|
7 |
Diseño de pilotes helicoidales para el soporte de la cimentación de una torre de alta tensiónAnfossi Canales, Giovanni Manuel 11 February 2019 (has links)
Actualmente al evaluar las opciones de cimentación para una torre de alta tensión se suelen
utilizar sistemas tradicionales de concreto armado. Esto representa un problema, pues en
condiciones geográficas demandantes, como es el caso de la mayoría de líneas de transmisión, el costo de esta partida se eleva considerablemente y, en algunos casos, los tiempos de construcción pueden extenderse. En esta tesis se plantea el uso de un sistema de pilotaje novedoso en Perú, el de pilotes helicoidales, fabricados de acero, con representación de la marca Chance™. Se obtuvieron valores de ensayos en campo realizados por M&M CONSULTORES, requeridos para el diseño del sistema, cumpliendo con proveer la capacidad de carga axial a compresión y a tracción requeridas por la torre de alta tensión evaluada en Tarapoto. Posterior a esto, se realizó el diseño de una zapata convencional de concreto armado y con el apoyo de las empresas EMIN GEOESTRUCTURAS y GRAÑA Y MONTERO, se pudo obtener un costo para ambos sistemas y así poder establecer una comparación económica.
|
Page generated in 0.1164 seconds