• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Agricultura de plantas silvestres en la sierra de Piura: análisis de un modelo productivo de cultivo y comercialización de pitaya en Frías (Ayabaca-Piura)

Vite Vigo, Andrea Angela 19 September 2014 (has links)
La presente tesis “Agricultura de plantas silvestres en la sierra de Piura: análisis de un modelo productivo de cultivo y comercialización de pitaya en Frías (Ayabaca-Piura)” busca realizar un análisis sobre las ventajas y potencialidades de un modelo productivo a partir de la fruta mencionada, con la finalidad de estudiar una propuesta de cultivo de la misma que conlleve a mejorar los estándares de calidad de vida de la población de dos caseríos, Las Cuevas y Huasipe, del distrito de Frías. El estudio de la propuesta se respalda en experiencias exitosas en países de Centroamérica, Colombia y México en cuanto al manejo y exportación de la fruta a mercados europeos y asiáticos, que demuestran la viabilidad y rentabilidad del modelo al que se aspira. Asimismo, el Perú es considerado un banco genético de especies siendo inmensamente rico en plantas y animales, y conocimientos tradicionales cuyo sustento son las comunidades locales. El porqué de una investigación basada en pitaya se debe a que es un recurso natural y silvestre de la zona, con alto potencial y beneficios para la salud, pero que no es aprovechado en la actualidad por la población debido al desconocimiento que se tiene sobre su valor en los mercados. Finalmente, cabe mencionar que el aporte de esta investigación es de carácter científico y social, debido a que no existen estudios sobre el manejo de frutas silvestres como la pitaya en la zona mencionada. Al mismo tiempo, constituye un aporte para la población ya que se pretende que esta actividad genere un impacto positivo en su estilo de vida. / Tesis
2

Agricultura de plantas silvestres en la sierra de Piura: análisis de un modelo productivo de cultivo y comercialización de pitaya en Frías (Ayabaca-Piura)

Vite Vigo, Andrea Angela 19 September 2014 (has links)
La presente tesis “Agricultura de plantas silvestres en la sierra de Piura: análisis de un modelo productivo de cultivo y comercialización de pitaya en Frías (Ayabaca-Piura)” busca realizar un análisis sobre las ventajas y potencialidades de un modelo productivo a partir de la fruta mencionada, con la finalidad de estudiar una propuesta de cultivo de la misma que conlleve a mejorar los estándares de calidad de vida de la población de dos caseríos, Las Cuevas y Huasipe, del distrito de Frías. El estudio de la propuesta se respalda en experiencias exitosas en países de Centroamérica, Colombia y México en cuanto al manejo y exportación de la fruta a mercados europeos y asiáticos, que demuestran la viabilidad y rentabilidad del modelo al que se aspira. Asimismo, el Perú es considerado un banco genético de especies siendo inmensamente rico en plantas y animales, y conocimientos tradicionales cuyo sustento son las comunidades locales. El porqué de una investigación basada en pitaya se debe a que es un recurso natural y silvestre de la zona, con alto potencial y beneficios para la salud, pero que no es aprovechado en la actualidad por la población debido al desconocimiento que se tiene sobre su valor en los mercados. Finalmente, cabe mencionar que el aporte de esta investigación es de carácter científico y social, debido a que no existen estudios sobre el manejo de frutas silvestres como la pitaya en la zona mencionada. Al mismo tiempo, constituye un aporte para la población ya que se pretende que esta actividad genere un impacto positivo en su estilo de vida.

Page generated in 0.0755 seconds