• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Determinantes de los Múltiples Empleos en Perú (2004 – 2020)

Olivera Guzman, Ana Isabel 11 October 2022 (has links)
En esta investigación se realiza un análisis empírico de las motivaciones de los individuos para optar por múltiples empleos en Perú. En los últimos 17 años, entre 2004 - 2020, Perú ha presentado una marcada tendencia creciente hacia los múltiples empleos, alcanzando en promedio una tasa de pluriempleo de 17,03% con respecto al total de la PEA ocupada. Los modelos teóricos del pluriempleo sugieren que los individuos tienen un segundo empleo por razones financieras u otras no pecuniarias, para asegurar ingresos netos más altos y seguridad financiera, y ocurre especialmente cuando el trabajo principal está limitado por horas. En esta investigación se analiza y caracteriza los determinantes de la decisión de optar por múltiples empleos en Perú. Para ello, primero documentamos variables de mercado o características del empleo primario, variables económicas, sociales y demográficas de los trabajadores pluriempleados; y luego analizamos el papel de cada una de estas variables en la explicación del comportamiento de los múltiples empleos. Se utiliza los datos de la ENAHO, periodo 2004 – 2020, y un modelo probit con variables instrumentales para las estimaciones. Los resultados empíricos revelan que la probabilidad de optar por múltiples empleos tiende a incrementar en individuos en edad productiva (35 a 54 años), jefes de hogar, casados, y es ligeramente mayor en hombres que en mujeres. Además, se encontró que los trabajadores que emplean 48 horas o menos a la semana en su empleo principal (una jornada laboral completa de acuerdo con nuestra legislación laboral) tienen más probabilidades de optar por un segundo empleo que los que trabajan más de 48 horas a la semana. Asimismo, se identificó que en Perú la probabilidad de ser pluriempleado es mayor en trabajadores no pobres y de ingresos estables. También, se identificó que los trabajadores que cuentan con empleos informales tienen mayor probabilidad de optar por múltiples empleos.
2

El pluriempleo y sus restricciones. Análisis particular de la obligación de no competencia en el contrato de trabajo

Cajas Ulloa, Alejandra Vania January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
3

Pluriempleo y pluriactividad en el sector privado español

Alarte Mayordomo, Carmen María 18 February 2011 (has links)
duréndez@um.es / En el ámbito privado, el pluriempleo y la pluriactividad no constitutivos de concurrencia desleal son lícitos y están permitidos, salvo los supuestos limitativos contemplados por la normativa vigente, pudiendo eliminarse al acordar las partes el pacto de exclusividad o de plena dedicación mediante compensación económica expresa, o controlarse su desarrollo a través de los mecanismos establecidos al efecto en las normas estatales y convenios colectivos. In the private sector, multiple employment and pluriactivity, which do not constitute unfair competition, are legal and permitted with the exception of limited assumptions covered by existing legislation. They can be eliminated if the parties have agreed upon exclusivity and a non-competition agreement or full-time dedication through express economic compensation or control its development of state regulations and collective agreements through established mechanisms. Se analiza el marco socioeconómico actual, las delimitaciones conceptuales entre ambas situaciones, la constitucionalidad tanto de estas situaciones, como de sus diferentes régimenes jurídicos, así como de las prohibiciones y limitaciones establecidas en el sistema de fuentes del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Español, efectuando una clasificación de las mismas. / The following are analyzed: the current socioeconomic framework, the conceptual boundaries between both situations and how they are formed as to their different legal regulations and established prohibitions and limitations in the system of sources of the Spanish Labour Law and Social Security, making a classification of them. En el ámbito de la Seguridad Social, se analizan los diversos regímenes jurídicos tanto en materia de cotización como prestacional, incluyendo la cuestión de la compatibilidad o incompatibilidad de prestaciones al hilo de las diversas contingencias protegibles en las que podrían tener repercusiones estas situaciones en el seno de los regímenes que integran el Sistema Español de Seguridad Social y considerando las diversas casuísticas que pudieran producirse. In the Social Security field, various legal systems are analyzed in terms of contribution and benefits, including the issue of compatibility or incompatibility of benefits along with the different secured contingencies that could impact these situations in the middle of the schemes that involve the Spanish System of Social Security, considering the various circumstances that may occur.

Page generated in 0.0212 seconds