• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La necesidad de articular, la complejidad de lograrlo. Un análisis de la (limitada) articulación de los Tambos del Programa Nacional PAIS en Puno

Heredia Orosco, Diana María 12 July 2022 (has links)
La pobreza y las desigualdades son problemáticas complejas que requieren respuestas articuladas de múltiples actores. Sin embargo, la articulación es un proceso complejo. En la práctica, la articulación se puede analizar en las distintas fases del ciclo de políticas públicas. Aunque existen diversos estudios sobre su papel en el proceso de diseño, resulta importante analizar también su desarrollo en la implementación. Así, esta tesis estudia la articulación en la fase de implementación de políticas sociales orientadas a la reducción de la pobreza y desigualdades en Perú. El objetivo es identificar los factores que explican el proceso de articulación de servicios y actividades para el caso del Programa Nacional PAIS en su modalidad Tambos. Este es un programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social que busca llevar servicios sociales, económicos y productivos a zonas rurales y rurales dispersas con la expectativa de mejorar la calidad de vida de las personas beneficiarias, utilizando la articulación para la operatividad de sus funciones. En este trabajo se estudia el caso de algunos de los primeros Tambos creados de las zonas altitudinales más altas en la región de Puno. La tesis argumenta que la articulación en la que se basa el programa es una coordinación de baja articulación, limitada a coordinaciones bilaterales más que a articulaciones propiamente multilaterales que incluyan diversos actores de manera conjunta. La investigación muestra que los factores de agencia y de tipo institucional brindan un acercamiento a la respuesta de la problemática.

Page generated in 0.0179 seconds