• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Rosa de Indias : discursividad criolla y representación simbólica de la comunidad de Lima en Vida de Santa Rosa de Santa María del Conde de la Granja (1711)

Vélez Marquina, R. Elio 09 May 2011 (has links)
Para la presente tesis, titulada Rosa de Indias: discursividad criolla y representación simbólica de la comunidad de Lima en Vida de Santa Rosa de Santa María del Conde de la Granja (1711) hemos optado por seguir una metodología interdisciplinaria que aprovecha la heurística de la Historia y la tradición filológica del comentario de textos literarios. Por su parte, la filología nos ha permitido comprender de manera diacrónica la relevancia del poema dentro del corpus maior de la poesía épica culta: VSR, desde esa óptica, se nos presenta como un producto específico de la vertiente hispánica de dicha producción que responde propiamente a un contexto de enunciación colonial. En tanto poema épico americano, Vida se Santa Rosa (en adelante citado como VSR) nos demuestra el meditado interés así como las estrategias de la comunidad criolla al momento de elegir a Rosa como una ciudadana ejemplar, es decir, heroica. / Tesis
2

Rosa de Indias : discursividad criolla y representación simbólica de la comunidad de Lima en Vida de Santa Rosa de Santa María del Conde de la Granja (1711)

Vélez Marquina, Roberto Elio 09 May 2011 (has links)
Para la presente tesis, titulada Rosa de Indias: discursividad criolla y representación simbólica de la comunidad de Lima en Vida de Santa Rosa de Santa María del Conde de la Granja (1711) hemos optado por seguir una metodología interdisciplinaria que aprovecha la heurística de la Historia y la tradición filológica del comentario de textos literarios. Por su parte, la filología nos ha permitido comprender de manera diacrónica la relevancia del poema dentro del corpus maior de la poesía épica culta: VSR, desde esa óptica, se nos presenta como un producto específico de la vertiente hispánica de dicha producción que responde propiamente a un contexto de enunciación colonial. En tanto poema épico americano, Vida se Santa Rosa (en adelante citado como VSR) nos demuestra el meditado interés así como las estrategias de la comunidad criolla al momento de elegir a Rosa como una ciudadana ejemplar, es decir, heroica.

Page generated in 0.0327 seconds