• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Encuentro del tipo vanguardista : Magda Portal y Jorge Pimentel (una perspectiva de género)

Chávez Goycochea, Elena Ekatherina 25 November 2014 (has links)
La presente tesis tiene como objeto de análisis, por un lado, un conjunto de poemas postmodernistas y vanguardistas de Magda Portal (Lima, 1900-1989) y dos poemas representativos de Ave Soul, de Jorge Pimentel (Lima, 1944). Por el otro, los manifiestos suscritos por Portal en la revista Flechas(1924) y la revista de cuatro nombres distintos, Trampolín-Hangar-Rascacielos-Timonel (1926-1927), así como los manifiestos suscritos por Pimentel en “Palabras urgentes” (1970), “El punto sobre la I” (1971) y “Poesía integral”(1970). El objetivo consiste en reflexionar sobre ambos poetas a partir de sus manifiestos; luego, analizar sus poemas con el fin de corroborar la coherencia entre la teoría y praxis en cada autor, así como sus coincidencias. En esta investigación sostenemos que ambos autores problematizan, discuten y amplían el concepto de “vanguardia” al proponer que la innovación vanguardista no solo debe partir de una reflexión sobre el plano estético-literario, sino también de la mirada crítica sobre la historia y una actitud orientada hacia la acción. En la poesía postmodernista de Magda Portal podremos apreciar ciertos toposque serán patrones compartidos intertextualmente con otras escritoras de la época como Alfonsina Storni y Concha Méndez. En Una esperanza i el mar(1927), su libro vanguardista por excelencia, observaremos cómo combina su preocupación por innovar estéticamente en diversos aspectos formales del texto (desde la ruptura del ritmo, el juego tipográfico, la inclusión de símbolos tradicionales como el mar al lado de símbolos modernos como los rascacielos) con su agenda política que busca reivindicar el lugar de la mujer en la ciudad moderna. Por su parte, en la poesía de Jorge Pimentel encontraremos también un ímpetu por asumir una actitud vanguardista en cuanto a la creación literaria. Así, apreciaremos cómo, desde una preocupación estético-política, el poeta plasmará en su obra el carácter caótico de la ciudad y el padecimiento de los sujetos que la habitan. Además, desde una perspectiva de género, observaremos cómo sus poemas plasman la lucha de una sociedad patriarcal que regula el cuerpo masculino y excluye a ciertos sujetos marginales. / Tesis
2

Encuentro del tipo vanguardista : Magda Portal y Jorge Pimentel (una perspectiva de género)

Chávez Goycochea, Elena Ekatherina 25 November 2014 (has links)
La presente tesis tiene como objeto de análisis, por un lado, un conjunto de poemas postmodernistas y vanguardistas de Magda Portal (Lima, 1900-1989) y dos poemas representativos de Ave Soul, de Jorge Pimentel (Lima, 1944). Por el otro, los manifiestos suscritos por Portal en la revista Flechas(1924) y la revista de cuatro nombres distintos, Trampolín-Hangar-Rascacielos-Timonel (1926-1927), así como los manifiestos suscritos por Pimentel en “Palabras urgentes” (1970), “El punto sobre la I” (1971) y “Poesía integral”(1970). El objetivo consiste en reflexionar sobre ambos poetas a partir de sus manifiestos; luego, analizar sus poemas con el fin de corroborar la coherencia entre la teoría y praxis en cada autor, así como sus coincidencias. En esta investigación sostenemos que ambos autores problematizan, discuten y amplían el concepto de “vanguardia” al proponer que la innovación vanguardista no solo debe partir de una reflexión sobre el plano estético-literario, sino también de la mirada crítica sobre la historia y una actitud orientada hacia la acción. En la poesía postmodernista de Magda Portal podremos apreciar ciertos toposque serán patrones compartidos intertextualmente con otras escritoras de la época como Alfonsina Storni y Concha Méndez. En Una esperanza i el mar(1927), su libro vanguardista por excelencia, observaremos cómo combina su preocupación por innovar estéticamente en diversos aspectos formales del texto (desde la ruptura del ritmo, el juego tipográfico, la inclusión de símbolos tradicionales como el mar al lado de símbolos modernos como los rascacielos) con su agenda política que busca reivindicar el lugar de la mujer en la ciudad moderna. Por su parte, en la poesía de Jorge Pimentel encontraremos también un ímpetu por asumir una actitud vanguardista en cuanto a la creación literaria. Así, apreciaremos cómo, desde una preocupación estético-política, el poeta plasmará en su obra el carácter caótico de la ciudad y el padecimiento de los sujetos que la habitan. Además, desde una perspectiva de género, observaremos cómo sus poemas plasman la lucha de una sociedad patriarcal que regula el cuerpo masculino y excluye a ciertos sujetos marginales.

Page generated in 0.0477 seconds