• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis y propuestas para reducir las brechas salariales por género en el estamento académico de la Universidad de Chile utilizando el método Oaxaca-Blinder

Capetillo Reyes, Iván Leonardo January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Esta memoria propone medidas para reducir los principales factores que influyen en las diferencias salariales entre hombres y mujeres, a nivel académico en la Universidad de Chile, basada en los resultados de regresiones lineales múltiples que determinan el tamaño de las brechas salariales por género en el estamento académico y el impacto de los factores que las causan. La justificación de la memoria se funda sobre las conclusiones de estudios realizados por el Consejo de Evaluación (CEv) y la Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género, que diagnostican -a través de estadística descriptiva- la existencia de brechas salariales en la Universidad. Para estudiar las brechas salariales por género, primero se describe el fenómeno sociológico de la discriminación laboral, con lo cual se construye un modelo teórico que explica las brechas salariales en la Universidad. Este modelo es testeado estadísticamente para cuantificar la magnitud de las brechas y los factores que influyen en ella, utilizando la metodología propuesta por Oaxaca (1973) - Blinder (1973) y datos de las remuneraciones 2013. Se realiza una descripción detallada de los datos, diferenciando por género, lo que sirve para orientar el diseño del modelo econométrico. Como resultado, se observa que existe discriminación laboral estructural por género en la Universidad de Chile, que se expresa en las brechas salariales. Éstas ascienden a un 14,28% para las remuneraciones brutas, explicadas principalmente por la segregación ocupacional y vertical entre el cuerpo académico. Se advierte una fuerte influencia de las Asignaciones de Productividad y Universitaria Complementaria, encontrándose diferencias promedio de un 40% y 15%, respectivamente. Finalmente se sugiere orientar la contratación de académicas a las Unidades con menor participación femenina y fomentar la promoción jerárquica de ellas. La brecha salarial por género equivale a un monto anual de $3.006,5 millones, un 5% del presupuesto destinado al cuerpo académico estudiado. El plan que se propone tiene un gasto anual de $254 millones y reduce la brecha salarial en un 2,86% por año.
2

Brecha remuneracional de género en el segmento profesional de la gran minería chilena: Un estudio de caso

Bravo Barriga, Diana Elizabeth January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas públicas / El propósito de este trabajo ha sido estudiar la brecha remuneracional por género existente en el sector profesional de la gran minería del cobre, con el objetivo de cuantificar su magnitud y sentido de acción. A partir de la datos del año 2015, entregados por la empresa estatal Codelco, se ha podido llevar a cabo un estudio cuantitativo, basado en el uso de estadística descriptiva y análisis econométrico, aplicando para ello la metodología de Oaxaca Blinder que permite descomponer brechas salariales entre un componente explicado, al cual se le atribuyen las diferencias en las dotaciones y un segundo componente, al que se le atribuyen las diferencias en los coeficientes (componente no explicado o discriminación). Los principales resultados muestran una diferencia de un 11,32 por ciento entre los salarios de mujeres y hombres profesionales con contrato indefinido de Codelco, siendo significativa a todo nivel e impactando negativamente el salario femenino. Una parte importante de esta diferencia está vinculada específicamente a efectos discriminatorios e implica que aun cuando se ajusten los niveles de las dotaciones de las mujeres a los niveles de los hombres, los salarios femeninos seguirán siendo un 6,92 por ciento más bajos que los de ellos. Es decir, el efecto discriminación representa el 61,54 por ciento del desequilibrio total, transformándose en un factor determinante, mientras que el efecto dotación explica sólo el 33,41 por ciento de la brecha, donde la variable experiencia (potencial) se convierte en el elemento que marca la diferencia en favor de los hombres. Por otra parte, al analizar las diferencias remuneracionales por división, éstas se revelan de manera muy heterogénea a través de toda la organización, llegando incluso a presentar brechas a favor de las mujeres en algunas de ellas. Sin embargo, la segregación ocupacional por género es evidente en aquellas divisiones que gozan de mayor número de hombres profesionales mejor pagados. Las recomendaciones para Codelco se orientan principalmente a fortalecer la discusión en materia de igualdad de género y alinearse al sentido colectivo que demanda su universalización como un imperativo ético, empleando para ello su capacidad como ente modelador de conductas entre sus trabajadores y trabajadoras y su alcance social y geográfico. Asimismo, es necesario optimizar la capacidad de generar información de calidad para una gestión y seguimiento sostenido a fin de mejorar la toma de decisiones, entre otras sugerencias.

Page generated in 0.1 seconds