• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La importancia de la coordinación para la prevención del delito y faltas: el caso de la Comisaría de Santa Anita y el Serenazgo (2015 – 2016)

Tiburcio Orbezo, Vicente 23 October 2017 (has links)
Esta investigación se justifica, porque se tiene que mejorar esta política pública de coordinación entre instituciones encargadas de la prevención del delito y faltas, para mejorar la inseguridad ciudadana en el Perú. Tomando como referencia de investigación el distrito de Santa Anita, por ser uno de los distritos con más alto índice de inseguridad. Los objetivos están relacionados y enfocados a los factores que impiden una adecuada coordinación entre ambas instituciones, para hacer frente a la inseguridad ciudadana; y una deficiente coordinación entre estos actores estaría perjudicando las tareas de prevención del delito y faltas. Para cumplir estos objetivos propuestos se utilizó técnicas y procedimientos del informante clave. Además se aplicaron las guías de entrevista a todos los actores de la prevención del delito y faltas de la PNP y Serenazgo. Del trabajo de campo se ha obtenido varios problemas, pero para diferenciarlos mejor se agrupo en dos factores. El primero la ausencia de comunicación permanente entre la PNP y la Municipalidad; está relacionado a la poca participación del personal intermedio y operativo en las reuniones, además que nos hay continuidad, a esto se suma la ausencia de comunicación por cuestiones técnicas y logísticas, y la observancia de dos liderazgo. El segundo está vinculado a los recursos humanos, capacitación y actitud; los cambios y rotación del personal de Serenazgo y cantidad insuficiente del personal PNP y Serenazgo, así como la ausencia de capacitación y la falta de patrullaje a pie. Por consiguiente se estableció la falta de comunicación a nivel directivo, porque las reuniones son esporádicas, lo que limita la coordinación en política pública. Si en ese nivel hay falencias, el nivel de coordinación operativo, entre los que realizan el patrullaje se hace menos productivo. Si bien es cierto existen medios logísticos y sistemas de comunicación, no existe una adecuada coordinación entre los respectivos patrullajes. / Tesis
2

La importancia de la coordinación para la prevención del delito y faltas: el caso de la Comisaría de Santa Anita y el Serenazgo (2015 – 2016)

Tiburcio Orbezo, Vicente 23 October 2017 (has links)
Esta investigación se justifica, porque se tiene que mejorar esta política pública de coordinación entre instituciones encargadas de la prevención del delito y faltas, para mejorar la inseguridad ciudadana en el Perú. Tomando como referencia de investigación el distrito de Santa Anita, por ser uno de los distritos con más alto índice de inseguridad. Los objetivos están relacionados y enfocados a los factores que impiden una adecuada coordinación entre ambas instituciones, para hacer frente a la inseguridad ciudadana; y una deficiente coordinación entre estos actores estaría perjudicando las tareas de prevención del delito y faltas. Para cumplir estos objetivos propuestos se utilizó técnicas y procedimientos del informante clave. Además se aplicaron las guías de entrevista a todos los actores de la prevención del delito y faltas de la PNP y Serenazgo. Del trabajo de campo se ha obtenido varios problemas, pero para diferenciarlos mejor se agrupo en dos factores. El primero la ausencia de comunicación permanente entre la PNP y la Municipalidad; está relacionado a la poca participación del personal intermedio y operativo en las reuniones, además que nos hay continuidad, a esto se suma la ausencia de comunicación por cuestiones técnicas y logísticas, y la observancia de dos liderazgo. El segundo está vinculado a los recursos humanos, capacitación y actitud; los cambios y rotación del personal de Serenazgo y cantidad insuficiente del personal PNP y Serenazgo, así como la ausencia de capacitación y la falta de patrullaje a pie. Por consiguiente se estableció la falta de comunicación a nivel directivo, porque las reuniones son esporádicas, lo que limita la coordinación en política pública. Si en ese nivel hay falencias, el nivel de coordinación operativo, entre los que realizan el patrullaje se hace menos productivo. Si bien es cierto existen medios logísticos y sistemas de comunicación, no existe una adecuada coordinación entre los respectivos patrullajes.

Page generated in 0.0532 seconds