• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Las prácticas alimenticias en las familias chilenas anfitrionas. Percepciones a partir de la experiencia de intercambio estudiantil

Vera Vassallo, Marcia Nicole 11 1900 (has links)
Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina, mención en Ciencias Sociales / La presente investigación pretende analizar las percepciones que los/as estudiantes de intercambio estadounidenses poseen sobre las prácticas alimenticias con las que entran en contacto durante la experiencia de intercambio estudiantil con familias chilenas que ofician como anfitrionas. Se tiene como supuesto la idea de que en este espacio intercultural emergen discursos y representaciones relativas a las prácticas alimenticias y, a partir de ello, se busca rescatar las significaciones culturales y sus implicancias para el género, en un contexto de intercambio estudiantil. Se aspira a rescatar la perspectiva que los propios estudiantes desarrollan acerca de la alimentación y de las diferencias de género que se despliegan en la convivencia con las familias chilenas. Se valora esta perspectiva de un otro/a, un/a joven extranjero/a, quien a través de un ―lente‖ diferente nos puede contribuir con otras formas de observar nuestras propias prácticas cotidianas. Muchas de las reflexiones que emergen dan cuenta del quehacer femenino en la alimentación, de las diferencias de género y, asimismo, de la inequidad que muchas mujeres podemos sentir. Esta mirada nos lleva a poner atención no sólo sobre la forma en que nos nutrimos de alimentos sino también sobre las distintas maneras en que nos nutrimos afectiva y culturalmente al relacionarnos con nuestro entorno. El presente estudio se estructura en cinco capítulos. El primero aborda el planteamiento del problema, su fundamentación y los objetivos de la investigación. El segundo capítulo constituye el marco teórico que realiza una revisión bibliográfica acerca de prácticas alimenticias, y conceptos de interculturalidad y género; el tercer capítulo señala la metodología, los dispositivos técnicos utilizados en la recolección de los datos y el abordaje de la investigación. El cuarto capítulo corresponde al análisis de los resultados obtenidos en las entrevistas; la quinta parte y final se refiere a las conclusiones y reflexiones que se obtuvieron durante la realización de este estudio

Page generated in 0.0823 seconds