21 |
Diseño de muñeca activa de 2 grados de libertad para prótesis transradialPozo Abregú, John Antonio 06 June 2022 (has links)
En el presente trabajo se presenta el diseño mecatrónico de una muñeca de dos grados de
libertad para una prótesis mioeléctrica transradial, que permita al usuario realizar los
movimientos de flexión-extensión y pronación-supinación; y con una capacidad de carga
de 500 gramos en la palma de la mano de la prótesis. Estos movimientos son los más
requeridos en prótesis comerciales existentes.
El sistema diseñado cuenta con dos motores DC, uno para cada tipo de movimiento. En
la transmisión de potencia, se usó un mecanismo de tornillo sinfín-corona para el
movimiento de flexión-extensión y una transmisión mediante engranajes helicoidales
para el movimiento pronación-supinación.
El diseño completo está desarrollado de manera que se pueda ensamblar con la palma de
mano del proyecto de “Prótesis mioeléctrica de mano de 4 grados de libertad con
algoritmo de control de fuerza independiente en los dedos” que se desarrolla dentro del
Círculo de Investigación de Contrato N°206-2015 FONDECYT.
Las simulaciones para corroborar las deformaciones y esfuerzos de los diferentes
elementos se han realizado mediante el software AutoCAD Inventor por medio del
método de elementos finitos, lo que ha permitido validar el diseño de las piezas.
El costo estimado de diseño y fabricación de la muñeca para la prótesis mioeléctrica
transradial del Contrato N°206-2015 FONDECYT, y todo esto integrado en la mano
protésica, es de S/. 9,000 aproximadamente.
|
22 |
Modelación y simulación dinámica de un mecanismo de 4 GDL para desarrollar una prótesis para personas con desarticulación humeralBernal Padró, Mariano André 03 November 2016 (has links)
En el presente trabajo de tesis se realizó la modelación y la simulación dinámica de un
mecanismo de 4 grados de libertad, orientado al diseño de prótesis activas para
personas con desarticulación humeral. Este modelo facilita el análisis de la
biomecánica del movimiento en el miembro superior con el fin de obtener parámetros
dinámicos para iniciar un posterior diseño de la prótesis.
Se realizó un diseño conceptual del mecanismo basándolo en las características
fisiológicas del miembro superior, de tal manera que cumpla con los movimientos
naturales y mantenga un parecido antropomórfico. Esto incluye una revisión de la
fisiología para la obtención de los parámetros antropométricos necesarios para el
dimensionamiento de los eslabones.
En base al diseño preliminar, se desarrolló un modelo cinemático para el estudio de
las características geométricas del movimiento, con el cuál se pueden describir las
coordenadas de cualquier componente del mecanismo respecto a un sistema fijo al
cuerpo. Esto se logró empleando las matrices de transformación homogénea según la
parametrización Denavit-Hartenberg. Asimismo, el modelo cinético se describió
mediante las ecuaciones obtenidas de servirse del algoritmo de Uicker para el estudio,
aplicando conceptos de mecánica Lagrangiana, del cual se obtiene los momentos
efectivos en cada articulación.
Finalmente, el modelo fue implementado en Matlab para proceder con la simulación
numérica de la dinámica del mecanismo, donde se realiza el cálculo de los torques
efectivas aplicadas, cuyos valores máximos son los parámetros de selección para un
posterior diseño. Los resultados aquí presentados, se contrastan con los obtenidos en
literatura para validar los datos ofrecidos, los cuáles se encuentran dentro de rangos
esperados
|
23 |
Malky : diseño e implementación de una prótesis parcial de mano personalizadaBustamante Carvallo, Marlene Michele 18 June 2018 (has links)
Las principales causas de amputaciones de mano son los accidentes con pirotécnicos y
los accidentes laborales, dentro de los cuales la industria de manufactura presenta el
porcentaje más alto. Los principales afectados por amputaciones parciales en la mano
son obreros o trabajadores informales quienes suelen percibir un sueldo mínimo.
Este tipo de accidentes graves como es una amputación, tiene un impacto psicológico
en el usuario importante, donde al perder la capacidad de realizar actividades de la vida
cotidiana, perder su autonomía, perder su rol en la sociedad al quedar inhabilitado de
realizar su oficio, lo sumerge en una gran frustración y depresión.
Las lesiones en este tipo de amputación, son bastante distintas dependiendo de cada
caso. Por lo que la personalización es un aspecto importante a considerar en el diseño,
ya que debe adecuarse perfectamente a la lesión específica del usuario. Además, en el
mercado nacional, no hay prótesis funcionales disponibles para amputación parcial de
mano, solo hay cosméticas.
En este contexto, surge la necesidad de diseñar, fabricar e implementar una prótesis
funcional parcial de mano personalizada para un usuario específico, que le permita
recuperar su autonomía. Se propone utilizar como metodología, los lineamientos de la
filosofía del “Diseño centrado en el usuario” (DCU), porque esta promueve la inclusión
del mismo en todo el proceso iterativo de análisis, diseño y evaluación.
Se plantea utilizar la impresión 3D como sistema de manufactura, porque es una
tecnología que facilita la fabricación rápida y sencilla de piezas complejas a un bajo costo
y con una buena calidad, permitiendo que la prótesis tenga un precio accesible. Así
como, utilizar el escáner 3D para obtener una copia digital del muñón del usuario, sobre
la cual poder diseñar la prótesis personalizada. Esta tecnología es rápida, no invasiva y
mejor en comparación con el sistema tradicional de obtención de moldes de yeso,
porque con el escaneo 3D el muñón del usuario no se ve manipulado, ni afectado de
ninguna manera.
Además, se busca que las soluciones diseñadas para este proyecto puedan ser aplicadas
a otras variantes de amputación parcial de mano, con el objetivo de masificar el
desarrollo de este tipo de prótesis en el país. Por lo cual, se realizará una aplicación
teórica del diseño para otros casos de amputación, que sirva como referencia para
futuras investigaciones.
|
24 |
Diseño del sistema de control de una prótesis transfemoral a partir del reconocimiento de la intención de movimientoBohórquez Bendezú, José Luis 10 June 2021 (has links)
En las personas sanas se genera una potencia significativa y otras funciones de locomoción en la rodilla y el tobillo al realizar las actividades: (i) de caminata, (ii) al ponerse de pie, (iii)sentarse, (iv)subir escaleras y otras. Las prótesis transfemorales comerciales mayormente disponibles pueden almacenar y/o disipar energía, pero mayormente no pueden generar potencia durante un ciclo de la marcha. En consecuencia, los amputados transfemorales pueden gastar hasta un 60% más de energía metabólica en relación con las personas sanas, ejerciendo hasta tres veces más la potencia y por ende se realiza un mayor esfuerzo en la cadera resultando está afectada. Por consiguiente, una prótesis con la capacidad de generar una potencia similar a la de una pierna de una persona sana, podría reducir la necesidad de un mayor esfuerzo por parte del paciente amputado. Uno de los principales desafíos que conlleva el desarrollo de una prótesis activa de miembro inferior es el medio por el cual el usuario puede controlar la prótesis, y es por ello que este trabajo se enfoca en el desarrollo del sistema de control de la misma.
El trabajo que se presenta consta de siete capítulos, en el primero se plantea los objetivos y los alcances. Se parte de una detallada descripción de la metodología empleada para diseñar el sistema de control, la cual se plantea a partir del modelo descrito en la metodología VDI2206. En el segundo capítulo se describe el fundamento teórico; se revisa también el estado del arte para las prótesis transfemorales activas en el ámbito tecnológico y técnico, enfatizando en el reconocimiento de la intención de movimiento, el control jerárquico de prótesis trasfemorales, y diferentes algoritmos de control usados para control de fuerza y posición.
En el tercer capítulo, se presentan los requerimientos considerando el estándar de seguridad ISO13482; se presenta también un diagrama funcional de todo el sistema protésico y se desarrolla las funciones que aplican también para el sistema de control. Con base en ese análisis funcional se selecciona el tipo de estrategia a seguir para desarrollar el sistema de control para la prótesis a partir de una evaluación técnica económica basada en la VDI2225.
En el siguiente capítulo se aborda un diseño de configuración para el sistema de control seleccionado en el capítulo anterior. Más adelante en el capítulo cuatro, se describe el procedimiento para reconocer la intención de movimiento a partir de las señales electromiografícas (EMG) empleando algoritmos de reducción de dimensiones, clasificadores del modo de la actividad, entre otros. En el capítulo inmediato se detalla el desarrollo del sistema de control concerniente al control de impedancia, el cual es el nexo entre el sistema de reconocimiento de la intención de movimiento y los sistemas de control de fuerza en la prótesis transfemoral activa (PTA). En el capítulo seis se sintoniza y simula el sistema de control de fuerza para la rodilla y el tobillo para un actuador serial elástico y para un actuador serial – paralelo elástico. En el capítulo final se realiza una integración del sistema y su correspondiente validación virtual. Por último, se detallan las conclusiones.
|
25 |
Diseño e implementación del sistema electrónico para una prótesis transradial mioeléctricaLlantoy Sánchez, Alfredo Jesús 16 December 2020 (has links)
El desarrollo de prótesis de mano ha ido mejorando en los años recientes. Así,
componen a la fecha el estado del arte las prótesis mioeléctricas de miembro superior.
Sin embargo, los usuarios de prótesis presentan dificultad en controlar su prótesis
óptimamente. Ello se debe a que los modelos actuales presentes en el ámbito nacional, la
mayoría no cuentan con un sistema electrónico para el control (prótesis estéticas no
funcionales, de tipo garfio y mecánicas) y los que la presentan (mioeléctricas) son de costo
elevado y no poseen retroalimentación háptica que emule la percepción sensitiva de una mano.
En este contexto, el trabajo a desarrollar es el diseño e implementación de un sistema
electrónico de bajo costo para una prótesis transradial mioeléctrica que permita al usuario
mejorar su efectividad en la ejecución de los gestos deseados en su prótesis de mano.
En este documento se describe el sistema electrónico diseñado e implementado. Para
ello fueron analizados y escogidos los componentes de hardware a ser empleados y se
desarrollaron los algoritmos para el control de apertura y cierre de la mano, así como el de la
lógica principal. La electrónica completa fue diseñada para ir embebida dentro del espacio de la
palma protésica.
Con el fin de validar el diseño en software y hardware, se desarrollaron ensayos del
sistema, en el Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Robótica Aplicada (LIBRA), con
una primera versión de la prótesis ensamblada para determinar el funcionamiento con objetos
de diferentes pesos y geometrías para validar el comportamiento de sujeción con la misma.
Con los resultados satisfactorios obtenidos, se puede concluir que se consigue un diseño
e implementación funcional del sistema electrónico para una prótesis transradial mioeléctrica
con un costo de S/ 2475,22.
|
Page generated in 0.0402 seconds