• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El concepto del transvalor : una técnica para medir el valor para el consumidor

Guerrero Peralta, Marco Aníbal 21 December 2012 (has links)
El presente trabajo parte analizando el estado de la ciencia y la técnica respecto de las concepciones del valor y de su medida, al respecto se ha encontrado que durante los últimos dos siglos estas concepciones evolucionaron de las que la conciben en función del trabajo para producir el producto (el valor objetivo de Adam Smith, David Ricardo y Carl Marx) a las que las que la conciben en función de la utilidad del producto (el valor subjetivo de Jevons). Recientemente, en las últimas dos décadas, las concepciones del valor subjetivo se han dividido en las que la conciben unidimensionalmente (en general en función del precio ó de la conexión entre los medios y el fin como las de Monroe, Zeithaml y Woodruff) y las que la conciben multidimencionalmente (en general en función de los componentes utilitarista y hedónico de la compra como las de Babin, Mattsson, Sheth y Holbrook). En seguida, un análisis de estas concepciones conduce a establecer sus limitaciones. En efecto se encuentra que el valor objetivo es indeterminado en su medida, el valor subjetivo no tiene estructura causal mientras que los modelos unidimensionales tienen una estructura causal estrecha y los modelos multidimencionales solo lo definen pero son incapaces de medirlo. A continuación, estas limitaciones conducen a conformar un grupo de objetivos fundamentalmente en base al requerimiento de una metodología que permita medir el valor en una única unidad de medida que sintetice sus aspectos multidimencionales y que sobre todo lo dote de estructura causal. Así, en seguida, se procede a diseñar la presente técnica de medida del valor, denomina transvalor, partiendo de la noción de que cada consumidor tienen un flujo de caja vital compuesto por sus ingresos y egresos monetarios futuros (desde el presente hasta su muerte) la cual se altera con cada decisión de compra de un producto, estableciéndose que la cuantía del valor actual de esta alteración es el valor de dicho producto. Así mismo se establece que la conexión entre la compra y la alteración del flujo de caja vital resulta del hecho de que el suceso compra altera la cadena de sucesos vital del consumidor transformándola de una en que no se compra el producto a una en que se lo compra; siendo que la medida de la cuantía monetaria de estos sucesos determina los respectivos flujos de caja de cuya diferencia actualizada resulta el valor. Debe resaltarse que para poder manipular conceptualmente los sucesos se ha tomado un conjunto suficiente de definiciones (de un trabajo inédito del mismo autor) relativas a los sucesos, por ello se utilizan acepciones como “cadena de sucesos”, “suceso regular”, “suceso singular”, “espacio de sucesos diferencia” y “cuerpo de sucesos”, entre otros. Finalmente, se establece un conjunto de procedimientos mediante los cuales se podrá probar de manera experimental la validez o utilidad de la presente técnica de medida del valor. Con afirmaciones como de que el transvalor es capaz de predecir en no menos del 90% de la veces la aceptación de un producto por un mercado, para lo cual se establece la estructura de las pruebas de hipótesis así como los respectivos pasos muéstrales y de inferencia. / Tesis
2

El concepto del transvalor : una técnica para medir el valor para el consumidor

Guerrero Peralta, Marco Aníbal 21 December 2012 (has links)
El presente trabajo parte analizando el estado de la ciencia y la técnica respecto de las concepciones del valor y de su medida, al respecto se ha encontrado que durante los últimos dos siglos estas concepciones evolucionaron de las que la conciben en función del trabajo para producir el producto (el valor objetivo de Adam Smith, David Ricardo y Carl Marx) a las que las que la conciben en función de la utilidad del producto (el valor subjetivo de Jevons). Recientemente, en las últimas dos décadas, las concepciones del valor subjetivo se han dividido en las que la conciben unidimensionalmente (en general en función del precio ó de la conexión entre los medios y el fin como las de Monroe, Zeithaml y Woodruff) y las que la conciben multidimencionalmente (en general en función de los componentes utilitarista y hedónico de la compra como las de Babin, Mattsson, Sheth y Holbrook). En seguida, un análisis de estas concepciones conduce a establecer sus limitaciones. En efecto se encuentra que el valor objetivo es indeterminado en su medida, el valor subjetivo no tiene estructura causal mientras que los modelos unidimensionales tienen una estructura causal estrecha y los modelos multidimencionales solo lo definen pero son incapaces de medirlo. A continuación, estas limitaciones conducen a conformar un grupo de objetivos fundamentalmente en base al requerimiento de una metodología que permita medir el valor en una única unidad de medida que sintetice sus aspectos multidimencionales y que sobre todo lo dote de estructura causal. Así, en seguida, se procede a diseñar la presente técnica de medida del valor, denomina transvalor, partiendo de la noción de que cada consumidor tienen un flujo de caja vital compuesto por sus ingresos y egresos monetarios futuros (desde el presente hasta su muerte) la cual se altera con cada decisión de compra de un producto, estableciéndose que la cuantía del valor actual de esta alteración es el valor de dicho producto. Así mismo se establece que la conexión entre la compra y la alteración del flujo de caja vital resulta del hecho de que el suceso compra altera la cadena de sucesos vital del consumidor transformándola de una en que no se compra el producto a una en que se lo compra; siendo que la medida de la cuantía monetaria de estos sucesos determina los respectivos flujos de caja de cuya diferencia actualizada resulta el valor. Debe resaltarse que para poder manipular conceptualmente los sucesos se ha tomado un conjunto suficiente de definiciones (de un trabajo inédito del mismo autor) relativas a los sucesos, por ello se utilizan acepciones como “cadena de sucesos”, “suceso regular”, “suceso singular”, “espacio de sucesos diferencia” y “cuerpo de sucesos”, entre otros. Finalmente, se establece un conjunto de procedimientos mediante los cuales se podrá probar de manera experimental la validez o utilidad de la presente técnica de medida del valor. Con afirmaciones como de que el transvalor es capaz de predecir en no menos del 90% de la veces la aceptación de un producto por un mercado, para lo cual se establece la estructura de las pruebas de hipótesis así como los respectivos pasos muéstrales y de inferencia.
3

Propuesta para planeación y control de utilidades. caso: restaurante turístico en Cusco

Palomino Monge, Giannina Eleana 05 March 2019 (has links)
El presente trabajo de Investigación, tiene como objetivo formular una propuesta para la planeación y control de utilidades en una pequeña empresa, que es un restaurante turístico en el Departamento del Cusco, para dar a conocer la importancia y la necesidad de realizar la planeación en este tipo de empresas; debido a que en la actualidad la mayoría trabaja con desconocimiento de estas herramientas de costos para la toma de decisiones. Dada la falta de aplicación de estas herramientas en las pequeñas empresas, el presente trabajo es un punto de partida, para explorar lineamientos que conlleven a un crecimiento empresarial, en el volumen de ventas, ya que cuentan con productos de alta demanda y la oferta es reducida, considerando que es un restaurante de 30 mesas, pero que obtiene una alta rentabilidad. Puede constituirse como herramienta constructiva para otras pequeñas empresas, como parte de un documento de consulta, que permita concientizar la necesidad de ser complementada con profesionalismo en la gestión de costos. También puede ser un punto de partida para otros trabajos de investigación relacionados al tema de costos tales como: proyectos de inversión de cadenas de restaurantes, de ampliación de capacidad de planta, entre otros. El presente trabajo toma referencia de bases teóricas, sobre la importancia de su aplicación en la empresa, la recopilación de datos, las encuestas realizadas. Todo ello, con la finalidad de incrementar un día adicional de atención a la semana. Luego, se concluye que dicho restaurante, en el caso de implementar la planificación y el control de utilidades, ha de incrementar sustancialmente sus ingresos, alcanzando una cifra de hasta S/ 1’132,568.00 de utilidad operativa anual adicional. / This research work, aims to formulate a proposal for the planning and control of utilities in a small company, which is a tourist restaurant in the Department of Cusco, to publicize the importance and the need to make planning in this type of companies; because currently most work with ignorance of these cost tools for decision making. Given the lack of application of these tools in the small companies, the present work is a starting point, to explore guidelines that lead to business growth, in sales volume, since they have high demand products and the supply is reduced, considering that it is a restaurant with 30 tables, but that it obtains a high profitability. It can be constituted as a constructive tool for other small companies, as part of a consultation document, which allows to raise awareness of the need to be complemented with professionalism in cost management. It can also be a starting point for other research work related to costs such as: investment projects for restaurant chains, expansion of plant capacity, among others. The present work takes reference of theoretical bases, on the importance of its application in the company, the data collection, the surveys carried out, in relation to increasing an additional day of attention to the week; of all this, it is concluded that said restaurant, in the case of implementing this plan and control of profits, has to substantially increase its income, reaching a figure of up to S / 1'132,568.00 of additional annual operating income. The present work takes reference of theoretical bases, on the importance of its application in the company, the data collection, the surveys carried out. All this, in order to increase an additional day per week. Then, it is concluded that said restaurant, in the case of implementing this planning and control of profits, has to substantially increase its income, reaching a figure of up to S/ 1'132,568.00 of additional annual operating income / Trabajo de investigación

Page generated in 0.052 seconds