• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Competencias docentes en el marco de la atención a la diversidad y la escuela inclusiva en las instituciones educativas del distrito de los Olivos - Lima

Arteaga Ticse, Elizabeth Martha January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Aborda el estudio de la escuela inclusiva en las instituciones educativas para la atención con calidad y equidad a los estudiantes dentro del marco de la política inclusiva, con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad y a los que presentan talentos. Asimismo, se plantea describir las características de la escuela inclusiva en las instituciones educativas Mariscal Andrés Avelino Cáceres e Inmaculada concepción del distrito de los Olivos en Lima y determinar la relación que existe entre las competencias docentes y la escuela inclusiva y a partir de los resultados se plantea una serie de reflexiones finales acerca de la pertinencia del reconocimiento de la diversidad, la educación para la convivencia democrática y participativa, de la necesidad de implementar y desarrollar una escuela inclusiva con la intención de lograr el reconocimiento del derecho que todos tienen tanto a ser reconocidos, como a reconocerse a sí mismos como miembros de la comunidad educativa a la que pertenecen, cualquiera que sea su medio social, su cultura de origen, su ideología, el sexo, la etnia o situaciones personales derivadas de una discapacidad física, intelectual, sensorial o de la sobredotación intelectual con la finalidad de priorizar la construcción de un proyecto de sociedad y de humanización nuevas, basado en el pluralismo, la cooperación, la tolerancia y la libertad y ellos constituyan los valores que definan nuestro pensar, actuar y ser. En esa línea se plantea la formación permanente del profesorado para mejorar respuestas pertinentes a la diversidad, asimismo se propone estrategias metodológicas de enseñanza aprendizaje y de evaluación coherentes con la intencionalidad planteada en el currículo y las competencias formuladas y en segunda instancia se promoverá el desarrollo de prácticas inclusivas en las instituciones educativas. Los resultados de la presente investigación induce a que los centros educativos incorporen procesos de reflexión que analicen las barreras existentes para la participación y el aprendizaje, facilitando la respuesta a las expectativas de las personas que configuran la comunidad educativa. Finalmente, se plantea en la presente investigación contribuir en establecer una línea de base conducente a la construcción de una escuela inclusiva sobre la participación y los acuerdos de todos los agentes educativos que en ella confluyen, considerando el proceso de aprendizaje del alumnado como consecuencia de su inclusión en el centro escolar. / Tesis
2

La formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, carrera de Educación Inicial y Parvularia de la Universidad Técnica de Machala y sus capacidades para atender a niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales (NEE), Machala - Ecuador, 2013

Villavicencio Aguilar, Carmita Esperanza January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Señala el análisis de las características de la formación profesional de las estudiantes de la carrera de Educación Inicial y Parvularia, correspondiendo con la atención de la labor pedagógica dirigida a niños y niñas con necesidades educativas especiales. Para ello, ha sido necesario analizar el nivel de conocimientos que poseen sobre esta área educativa, las capacidades para elaborar planificaciones que beneficien a los niños, especialmente en la organización de las actividades prioritarias en las adaptaciones curriculares para su ejecución y la formación investigadora que eleva el nivel de cuidado y atención de los niños con discapacidad. La metodología utilizada ha sido aplicada, explicativa, descriptiva y de campo, se realizó el estudio con estudiantes de la carrera de Educación Inicial y Parvularia de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), de Machala Ecuador, en el período 2013. En los resultados se incluyen aspectos relacionados con el nivel de dominio profesional, en sus dimensiones de facilitadora de aprendizajes, planificadora e investigadora, que están incluidos en la propuesta que la coordinación de la carrera presenta, estando preparadas para la atención de niños y niñas con NEE. Además, se evidencia que no existe una aprobación de la asignatura por parte de los estudiantes, más existen lineamientos básicos en dificultades del aprendizaje que permiten reconocer características, identificación y trabajo real con los niños afectados y necesitados de una labor pedagógica diferenciada. / Tesis
3

Capacitación docente presencial y su influencia en la planificación de lección y en el desempeño docente en aula del profesor de secundaria de la Institución Educativa “Sagrado Corazón de Jesús” de Calca- Cusco 2013

Mejía Usandivaras, María Edith January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Manifiesta que la investigación titulada capacitación docente presencial y su influencia en la planificación de lección y en el desempeño docente en aula del profesor de secundaria de la Institución Educativa “Sagrado Corazón de Jesús” de Calca - Cusco 2013, tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo cuasi experimental con una muestra de 22 profesores, organizados en dos grupos, 11 profesores en el grupo experimental y 11 profesores en el grupo de control. El proceso de investigación se realiza en varias etapas, primero, el diagnóstico a través de la observación del desempeño docente en aula del profesor de educación secundaria antes de la capacitación docente, con la finalidad de conocer la realidad de la práctica docente diaria en aula, y determinar las necesidades de actualización de los profesores. En la siguiente fase, se desarrolla la capacitación docente presencial, solamente para los profesores del grupo experimental, a través de un programa con seis módulos teórico prácticos, a cargo de profesores capacitadores expertos de la UGEL - Calca, una profesora universitaria y la responsable del presente estudio, por un periodo de ocho semanas, en sesiones de dos y media horas por semana; se ha entregado material escrito para cada módulo. Tercero, se realiza la segunda observación del desempeño docente en aula después de la capacitación docente a los 22 profesores de la muestra. En ambas observaciones se utiliza el mismo instrumento de observación para la recolección de datos, que ha sido diseñado considerando los dos dominios:; planeamiento de lección con 10 indicadores y el desempeño docente en aula en cinco competencias con 40 indicadores a observar, valorados cuantitativamente mediante la escala de Likert de 1-5 y calificada vigesimalmente. Los datos obtenidos de las dos observaciones, se procesan mediante el Test “t” para medidas independientes. El resultado fue estadísticamente significativo, en todos los desempeños y los dos dominios. Las hipótesis específicas y la hipótesis general, fueron confirmadas, es decir, que la capacitación docente presencial si influye en la planificación de lección y el desempeño docente en aula. / Tesis
4

Efectividad de un programa educativo “Pensando y actuando” en los conocimientos de los docentes de niños especiales sobre primeros auxilios en el Centro de Educación Básica Especial Reverenda Madre Mariana Carrigan. San Juan de Miraflores. 2010

Rios Carrillo, Rosmery January 2011 (has links)
El presente estudio titulado “Efectividad de un Programa Educativo “Pensando y Actuando” en los conocimientos de docentes de niños especiales sobre primeros auxilios, en el Centro de Educación Básica Especial “Reverenda Madre Mariana Carrigan”, del distrito de SJM -Pamplona Alta, teniendo como objetivo general determinar la efectividad de un programa educativo “Pensando y Actuando” en los conocimientos de docentes de niños especiales, sobre primeros auxilios. Teniendo como propósito motivar e incentivar al profesional de enfermería a tomar conciencia acerca de su rol Preventivo – Promocional, mediante la elaboración diseño e implementación de estrategias metodológicas de intervención a fin de fortalecer conocimientos y saber como actuar ante alguna situación de emergencia. / --- This study entitled "Effectiveness of an Educational Program" Thinking and Acting "in the knowledge of teachers of special children on first aid, at the Center for Special Basic Education" Reverend Mother Marie Carrigan, District SJM-Pamplona Alta, taking The general objective of determining the effectiveness of an educational program "Thinking and Acting" in the knowledge of teachers of special children, first aid. Having as purpose to motivate and encourage nursing professionals to become aware of their role Preventive - Promotional design through development and implementation of methodological strategies of intervention to strengthen knowledge and know how to react to any emergency. As the awareness of different social agents, which are the special child's immediate environment, with emphasis on teachers so they become promoters and disseminate the information provided, to jointly develop coordinated actions to protect, promote and promote the health and safety of the child with special needs. / Tesis

Page generated in 0.0873 seconds