• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Valor pronóstico de la progesterona plasmática en gestantes con amenaza de aborto. Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara, agosto-diciembre 2003

La Chira Martínez, Humberto January 2004 (has links)
El presente trabajo se realizó desde Junio a Diciembre del año 2003 en el Centro Medico Naval en el servicio de Gineco – Obstetricia en un grupo de 41 pacientes, que ingresaron con el Diagnóstico de Amenaza de Aborto, a quienes se midieron al ingreso, el valor plasmático de progesterona y de Beta hCG ésta última con un intervalo de 48 horas, y ecografía transvaginal para evaluación de la gestación y su control a los 7 días si el caso lo ameritaba. Encontramos que en los casos de amenaza de aborto diagnosticada al ingreso y en las gestaciones en principio evolutivas, que posteriormente abortaron; niveles hormonales bajos que no superaron en caso del primer grupo, a 6 ng/ml y del segundo, a 11 ng/ml; pero sin embargo existen diferencias significativas entre estos dos grupos y un tercero, de gestaciones que llegaron a término. Se observa que los niveles de Progesterona eran superiores a 14 ng/ml en las gestaciones evolutivas normales. El corte de 5 ng/ml que nos predice en el 100% de los casos que valores inferiores son seguramente embarazos perdidos por lo que estas pacientes no deberían ser medicadas inútilmente, no otorgando la misma seguridad para diferenciar ectópicos de evolutivos, por lo menos en la casuística presentada. / Tesis de segunda especialidad
2

Valor pronóstico de la progesterona plasmática en gestantes con amenaza de aborto. Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara, agosto-diciembre 2003

La Chira Martínez, Humberto January 2004 (has links)
El presente trabajo se realizó desde Junio a Diciembre del año 2003 en el Centro Medico Naval en el servicio de Gineco – Obstetricia en un grupo de 41 pacientes, que ingresaron con el Diagnóstico de Amenaza de Aborto, a quienes se midieron al ingreso, el valor plasmático de progesterona y de Beta hCG ésta última con un intervalo de 48 horas, y ecografía transvaginal para evaluación de la gestación y su control a los 7 días si el caso lo ameritaba. Encontramos que en los casos de amenaza de aborto diagnosticada al ingreso y en las gestaciones en principio evolutivas, que posteriormente abortaron; niveles hormonales bajos que no superaron en caso del primer grupo, a 6 ng/ml y del segundo, a 11 ng/ml; pero sin embargo existen diferencias significativas entre estos dos grupos y un tercero, de gestaciones que llegaron a término. Se observa que los niveles de Progesterona eran superiores a 14 ng/ml en las gestaciones evolutivas normales. El corte de 5 ng/ml que nos predice en el 100% de los casos que valores inferiores son seguramente embarazos perdidos por lo que estas pacientes no deberían ser medicadas inútilmente, no otorgando la misma seguridad para diferenciar ectópicos de evolutivos, por lo menos en la casuística presentada.
3

Estudio del efecto de la aplicación de estradiol y progesterona sobre la sobrevivencia embrionaria en llamas

Palomino Cano, Jesús Manuel January 2004 (has links)
El efecto del estradiol (E2) y la progesterona (P4), aplicadas alrededor del momento de reconocimiento maternal de la preñez (RMP), 8-10 días gestación, sobre la sobrevivencia embrionaria (SE), fue evaluada en llamas. Para éste propósito, hembras adultas con descanso post parto ³ 15 días, fueron ecografiadas para determinar presencia de un folículo preovulatorio (³7mm) y luego fueron sometidas a empadre con macho fértil por un tiempo de cópula ³15 minutos. Se seleccionaron 80 llamas y fueron distribuidas al azar en 4 grupos: G0 (placebo/animal/día, días 8 y 9 post cópula); G1 (0.2 mg/animal/día estradiol, días 8 y 9 post cópula); G2 (15mg/animal/día proligestona, días 8 y 9 post cópula) y G3 (0.2 mg/animal/día estradiol y 15 mg/animal/día proligestona, días 8 y 9 días post cópula). El día del empadre fue considerado el día 0. Posteriormente se hicieron evaluaciones ecográficas: día 2 para determinar ovulación por desaparición del folículo dominante; el día 9 para determinar tamaño y presencia del cuerpo lúteo; y los días 20, 25, 30 y 35 para observar vesícula embrionaria y determinar presencia del embrión. La conducta sexual fue evaluada para determinar receptividad frente al macho el día 0 y para diagnosticar gestación temprana el día 15. Del total de hembras empadradas, sólo dos no ovularon las que fueron separadas del análisis de sobrevivencia. La tasa de sobrevivencia embrionaria (TSE) a partir del día 20 fue mayor en el G1 (75 %), observándose una elevada tendencia hacia un mayor efecto en comparación con el G0 (57.89%), G2 (63.16%) y G3 (55%); permaneciendo esta tendencia alta en G1 (75%) hasta el día 35 en comparación con el G0 (57.89%), G2 (52.63%) y G3 (55%), pero sin encontrarse diferencia estadística entre grupos (p<0.05). Por otro lado al evaluar el tamaño del cuerpo lúteo, medido el día 9, y al relacionar con la SE al día 35, se encontró que el diámetro promedio en preñadas (12.79mm) fue mayor que en no preñadas (10.77mm). En conclusión, estos resultados indican que con la aplicación de E2 entre los días 8 y 9 post servicio se presentaría una mejor respuesta sobre la tasa de sobrevivencia embrionaria. Palabras clave: Estradiol, progesterona, sobrevivencia embrionaria, reconocimiento maternal de la preñez, llamas.
4

Estudio del efecto de la aplicación de estradiol y progesterona sobre la sobrevivencia embrionaria en llamas

Palomino Cano, Jesús Manuel January 2004 (has links)
No description available.

Page generated in 0.27 seconds