Spelling suggestions: "subject:"_programa del caso dde leche (lima)"" "subject:"_programa del caso dde leche (cima)""
1 |
Análisis de la gestión del programa vaso de leche del distrito de Santiago de Surco, provincia de Lima desde la perspectiva de gerencia social, en el período comprendido entre 2015-2016Abanto Huambo, Rocío Teresa, Cabrera Chuquipoma, Eunice Malena S. 02 May 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal
analizar la gestión del Programa Vaso de Leche en el
distrito de Santiago de Surco, con miras a determinar su
eficacia, los alcances obtenidos; así como proponer mejoras
para renovar el Programa y sensibilizar a sus actores.
El Vaso de Leche es un programa nacional asistencial
dirigido a mejorar la calidad de vida de la población con más
alto riesgo nutricional, grupos empobrecidos asentados en
las áreas rurales y urbano-marginales. Este Programa está
a cargo de los gobiernos locales, en relación a su
organización, administración de recursos y ejecución.
El desarrollo de la investigación busca respuestas a varias
interrogantes en relación al análisis de la gestión del
servicio para obtener alcances sobre la percepción de la
calidad del producto y el servicio recibido por los
beneficiarios; la identificación de los actores clave y de
cumplimiento de sus roles; la verificación de los
mecanismos empleados para la selección de los
beneficiarios; así como el análisis de los factores que
facilitan o limitan la gestión administrativa, operativa y
financiera del programa.
Siguiendo estos objetivos, la forma de investigación
aplicada es el estudio de caso, que logra esclarecer la
gestión del Programa a través de sus principales actores del
gobierno central, local y sociedad civil. Estos resultados
permitirán obtener propuestas que contribuyan a fortalecer
el Programa de la gestión municipal.
Esta tesis se ha desarrollado de acuerdo a las pautas de la
estrategia metodológica mixta, es decir, de tipo cualitativa y
cuantitativa. En el extremo cualitativo, la principal fuente de
información primaria son las entrevistas en profundidad a
los principales actores y los conocimientos adquiridos por
observación directa en los diferentes momentos del proceso
de investigación. De otro lado, se aplicó la estrategia
cuantitativa, mediante la realización de encuestas para
determinar el perfil del beneficiario surcano, entre otros
aspectos.
Los principales hallazgos son los siguientes: a) un
porcentaje representativo de beneficiarios se encuentra
dentro de la línea de pobreza, b) existe escasa capacitación
a las madres preparadoras respecto a la calidad de servicio
y pasividad del beneficiario frente al Programa, c) la
Municipalidad se muestra como el eje articulador del
Programa, d) el registro y depuración de beneficiarios es
irregular y está politizado. Además, se detectó la escasez
de recursos humanos y presupuestales, la ausencia de un
flujograma, la escasa vocación de servicio de los
trabajadores; así como el incumplimiento de las actividades
programadas. Todo ello permite concluir que el Programa
se distancia de un desarrollo de gestión eficaz.
Finalmente, la presente tesis sugiere el fortalecimiento de
las capacidades en los diferentes roles desde una
perspectiva de Gerencia Social, proponiendo estrategias
que permitan alcanzar un desarrollo eficaz y sostenible del
Programa. / The main objective of the present research is to analyze the
management of the Vaso de Leche Program in Santiago de
Surco district, with the purpose to determine its
effectiveness and the results obtained; as well as proposing
improvements to renovate it with a sensitization of its actors.
The Vaso de Leche was created as a priority poverty -
alleviation program to improve the life quality of some
population with a high malnutrition risk, a poor sector that
settled in rural areas and others who were marginalized on
the outskirts of the urban center. The local governments
through Peru are in charge of this program, in relation to its
organization, resource management and execution.
This research looks for responses to several questions
about this program, regarding the analysis the service
management about the perceptions of the product quality
that is gave to the beneficiaries, the description and duties
of every actor that is involved in this program. Likewise,
examine the mechanisms that are used by the local
government in the beneficiaries’ selection process and the
analysis of the factors about the institutional – operational
management, including its strength and weakness.
In this context, the research method applied is the Case
Study that helped to understand the program management
involving the main actors such as the central and local
government including the women organization. These
results allow obtaining recommendations that would
contribute to enforce the Program of the local management.
This thesis has been developed by the guidelines of the
mixed methodological strategy, which means both
qualitative and quantitative. On the qualitative extreme, the
main source of information was the in-depth interviews with
the main actors and the knowledge acquired by direct
observation at the different moments of the research
process. On the other hand, the quantitative strategy was
applied, by conducting 361 surveys during the beneficiaries’
census to determine the district beneficiary profile, among
other aspects.
The main findings infer that a representative percentage of
beneficiaries is within the poverty line, there is partial
training on women regarding quality of service, the Santiago
de Surco Municipality is shown as the main articulation actor
of the Program, registration and elimination of the
beneficiaries is irregular and politicized. In addition, the
shortage of human and budgetary resources, the absence of
a flow chart, the non-relevant vocation, as well as the nonfulfilled
of the programmed activities, allow this research to
conclude that the Vaso de Leche program distances itself
from an effective management.
Finally, this thesis recommends the strengthening of the
capacities in the different actor’s roles from a social
management perspective, proposing strategies that allow
reaching an effective and sustainable development of this
Program. / Tesis
|
2 |
Implementación del convenio marco para la adquisición de insumos para raciones alimentarias en el marco del Programa del Vaso de Leche-Región LimaLeón Orosco, Cristhiam Remigio 01 1900 (has links)
La gestión de abastecimiento en los programas alimentarios por parte de los Gobiernos locales se ha caracterizado por ser lenta, formalista, burocrática y poco transparente, pero sobre todo no se ha cumplido con asegurar que los beneficiarios consuman raciones que contengan los valores nutricionales mínimos. Inicialmente, este trabajo aborda el marco general de la normativa de contrataciones públicas a fin de acercar al lector a dicho tema. Luego de ello, se plantea la hipótesis, según la cual la aplicación del Convenio Marco de Precios para los productos Leche Evaporada y Mezcla de Cereales, en el marco de la ejecución del Programa de Vaso de Leche – Región Lima, mejorará la gestión de abastecimiento en términos de efectividad y oportunidad. Una vez definido el marco teórico, se efectúa un diagnóstico del sistema de abastecimiento de raciones alimentarias. Sobre la base de dicho diagnóstico, se explican las condiciones para que opere el Convenio Marco para el caso de raciones alimentarias, de acuerdo con la normativa aplicable a través de Convenio Marco. Una vez definido qué y cómo se compran las raciones alimentarias por parte de los Gobiernos locales, identificados los problemas en su gestión, se propone la aplicación del Convenio Marco para adquirir raciones alimentarias, como es la leche evaporada y tres tipos de mezclas de cereales. Luego de elaboradas las fichas técnicas de los cuatro productos citados, se propone también, sobre la base de la combinación de dichos insumos, tres combos alimentarios que los Gobiernos regionales pueden adquirir a través del Convenio Marco de manera directa, sin que tengan que realizar un largo proceso selección. Posteriormente, se explica cómo funcionaría en la práctica el Convenio Marco para alimentos, el objetivo y el ahorro de tiempo en su aplicación. Asimismo, se hace un análisis costo-beneficio de la propuesta, incidiéndose en que esta permitirá que los beneficiarios consuman alimentos que cumplan los valores nutricionales mínimos y de calidad, aumentará la transparencia y se reducirán los plazos en la adquisición de las raciones. Asimismo, el contraste empírico y resultados, a raíz de la aplicación de otros convenios marcos implementados por el OSCE, permitirá asegurar que, efectivamente, los beneficios serán inmediatos, tanto en efectividad y oportunidad.
|
3 |
Análisis de la gestión del programa vaso de leche del distrito de Santiago de Surco, provincia de Lima desde la perspectiva de gerencia social, en el período comprendido entre 2015-2016Abanto Huambo, Rocío Teresa, Cabrera Chuquipoma, Eunice Malena S. 02 May 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal
analizar la gestión del Programa Vaso de Leche en el
distrito de Santiago de Surco, con miras a determinar su
eficacia, los alcances obtenidos; así como proponer mejoras
para renovar el Programa y sensibilizar a sus actores.
El Vaso de Leche es un programa nacional asistencial
dirigido a mejorar la calidad de vida de la población con más
alto riesgo nutricional, grupos empobrecidos asentados en
las áreas rurales y urbano-marginales. Este Programa está
a cargo de los gobiernos locales, en relación a su
organización, administración de recursos y ejecución.
El desarrollo de la investigación busca respuestas a varias
interrogantes en relación al análisis de la gestión del
servicio para obtener alcances sobre la percepción de la
calidad del producto y el servicio recibido por los
beneficiarios; la identificación de los actores clave y de
cumplimiento de sus roles; la verificación de los
mecanismos empleados para la selección de los
beneficiarios; así como el análisis de los factores que
facilitan o limitan la gestión administrativa, operativa y
financiera del programa.
Siguiendo estos objetivos, la forma de investigación
aplicada es el estudio de caso, que logra esclarecer la
gestión del Programa a través de sus principales actores del
gobierno central, local y sociedad civil. Estos resultados
permitirán obtener propuestas que contribuyan a fortalecer
el Programa de la gestión municipal.
Esta tesis se ha desarrollado de acuerdo a las pautas de la
estrategia metodológica mixta, es decir, de tipo cualitativa y
cuantitativa. En el extremo cualitativo, la principal fuente de
información primaria son las entrevistas en profundidad a
los principales actores y los conocimientos adquiridos por
observación directa en los diferentes momentos del proceso
de investigación. De otro lado, se aplicó la estrategia
cuantitativa, mediante la realización de encuestas para
determinar el perfil del beneficiario surcano, entre otros
aspectos.
Los principales hallazgos son los siguientes: a) un
porcentaje representativo de beneficiarios se encuentra
dentro de la línea de pobreza, b) existe escasa capacitación
a las madres preparadoras respecto a la calidad de servicio
y pasividad del beneficiario frente al Programa, c) la
Municipalidad se muestra como el eje articulador del
Programa, d) el registro y depuración de beneficiarios es
irregular y está politizado. Además, se detectó la escasez
de recursos humanos y presupuestales, la ausencia de un
flujograma, la escasa vocación de servicio de los
trabajadores; así como el incumplimiento de las actividades
programadas. Todo ello permite concluir que el Programa
se distancia de un desarrollo de gestión eficaz.
Finalmente, la presente tesis sugiere el fortalecimiento de
las capacidades en los diferentes roles desde una
perspectiva de Gerencia Social, proponiendo estrategias
que permitan alcanzar un desarrollo eficaz y sostenible del
Programa. / The main objective of the present research is to analyze the
management of the Vaso de Leche Program in Santiago de
Surco district, with the purpose to determine its
effectiveness and the results obtained; as well as proposing
improvements to renovate it with a sensitization of its actors.
The Vaso de Leche was created as a priority poverty -
alleviation program to improve the life quality of some
population with a high malnutrition risk, a poor sector that
settled in rural areas and others who were marginalized on
the outskirts of the urban center. The local governments
through Peru are in charge of this program, in relation to its
organization, resource management and execution.
This research looks for responses to several questions
about this program, regarding the analysis the service
management about the perceptions of the product quality
that is gave to the beneficiaries, the description and duties
of every actor that is involved in this program. Likewise,
examine the mechanisms that are used by the local
government in the beneficiaries’ selection process and the
analysis of the factors about the institutional – operational
management, including its strength and weakness.
In this context, the research method applied is the Case
Study that helped to understand the program management
involving the main actors such as the central and local
government including the women organization. These
results allow obtaining recommendations that would
contribute to enforce the Program of the local management.
This thesis has been developed by the guidelines of the
mixed methodological strategy, which means both
qualitative and quantitative. On the qualitative extreme, the
main source of information was the in-depth interviews with
the main actors and the knowledge acquired by direct
observation at the different moments of the research
process. On the other hand, the quantitative strategy was
applied, by conducting 361 surveys during the beneficiaries’
census to determine the district beneficiary profile, among
other aspects.
The main findings infer that a representative percentage of
beneficiaries is within the poverty line, there is partial
training on women regarding quality of service, the Santiago
de Surco Municipality is shown as the main articulation actor
of the Program, registration and elimination of the
beneficiaries is irregular and politicized. In addition, the
shortage of human and budgetary resources, the absence of
a flow chart, the non-relevant vocation, as well as the nonfulfilled
of the programmed activities, allow this research to
conclude that the Vaso de Leche program distances itself
from an effective management.
Finally, this thesis recommends the strengthening of the
capacities in the different actor’s roles from a social
management perspective, proposing strategies that allow
reaching an effective and sustainable development of this
Program. / Tesis
|
Page generated in 0.0855 seconds