• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño y comparación de métodos para la detección automática de defectos en telas / Alvaro Emilio Ulloa Cerna

Ulloa Cerna, Alvaro Emilio 09 May 2011 (has links)
Desde sus inicios, la industria ha utilizado avances tecnológicos no sólo para optimizar los procesos de fabricación sino también para mejorar la calidad de los productos elaborados. La industria textil, que es el sector de la economía dedicado a la producción de tela, fibra, hilo, ropa y productos afines, no es ajena al problema y es frecuente encontrar deficiencias en sus productos finales. En particular, para la fabricación de telas, un rollo de tela con defectos (tales como cortes, falta de hilos, manchas u ondulaciones) puede llegar a tener una depreciación de 45 a 65 respecto del precio original. Las deficiencias en este proceso es un problema cotidiano causado por imperfecciones mecánicas en el operar de los telares. / Tesis
2

Construcción de un editor de mapas para el juego "1814: la rebelión del Cuzco"

Landa Torrejón, Luis Ignacio 17 July 2017 (has links)
En el 2014, el grupo de investigación AVATAR lanzó su juego de estrategia en tiempo real “1814: La rebelión del Cuzco”, y ahora desean expandir el contenido del juego con nuevos mapas y niveles. Sin embargo, crear contenido de este tipo requiere iniciar un ciclo de desarrollo extenso y costoso, el cual produce una cantidad limitada de mapas. Frente a esta necesidad, se propone un editor de mapas para el juego. Una herramienta que permite crear una cantidad ilimitada de mapas y, a diferencia de un algoritmo de generación de niveles, aprovecha la creatividad de los jugadores para generar nuevo contenido e interés en el juego. El editor se construyó siguiendo la estructura de un compilador que recibe como entrada un lenguaje visual. Se elaboró primero una interfaz gráfica donde se edita el mapa de forma intuitiva, el cual luego es procesado por el compilador y traducido a una estructura de datos interpretable por el motor de juego. Por último, se realizó una prueba con usuarios para validar la usabilidad del editor y el correcto funcionamiento de los mapas editados. Al finalizar el proyecto de fin de carrera se logró construir satisfactoriamente un editor de mapas para “1814: La rebelión del Cuzco”, capaz de ser utilizado, tanto por jugadores expertos como casuales, para crear fácilmente nuevos mapas y luego integrarlos al juego. / Tesis
3

Diseño y comparación de métodos para la detección automática de defectos en telas / Alvaro Emilio Ulloa Cerna

Ulloa Cerna, Alvaro Emilio 09 May 2011 (has links)
Desde sus inicios, la industria ha utilizado avances tecnológicos no sólo para optimizar los procesos de fabricación sino también para mejorar la calidad de los productos elaborados. La industria textil, que es el sector de la economía dedicado a la producción de tela, fibra, hilo, ropa y productos afines, no es ajena al problema y es frecuente encontrar deficiencias en sus productos finales. En particular, para la fabricación de telas, un rollo de tela con defectos (tales como cortes, falta de hilos, manchas u ondulaciones) puede llegar a tener una depreciación de 45 a 65 respecto del precio original. Las deficiencias en este proceso es un problema cotidiano causado por imperfecciones mecánicas en el operar de los telares.
4

Construcción de un editor de mapas para el juego "1814: la rebelión del Cuzco"

Landa Torrejón, Luis Ignacio 17 July 2017 (has links)
En el 2014, el grupo de investigación AVATAR lanzó su juego de estrategia en tiempo real “1814: La rebelión del Cuzco”, y ahora desean expandir el contenido del juego con nuevos mapas y niveles. Sin embargo, crear contenido de este tipo requiere iniciar un ciclo de desarrollo extenso y costoso, el cual produce una cantidad limitada de mapas. Frente a esta necesidad, se propone un editor de mapas para el juego. Una herramienta que permite crear una cantidad ilimitada de mapas y, a diferencia de un algoritmo de generación de niveles, aprovecha la creatividad de los jugadores para generar nuevo contenido e interés en el juego. El editor se construyó siguiendo la estructura de un compilador que recibe como entrada un lenguaje visual. Se elaboró primero una interfaz gráfica donde se edita el mapa de forma intuitiva, el cual luego es procesado por el compilador y traducido a una estructura de datos interpretable por el motor de juego. Por último, se realizó una prueba con usuarios para validar la usabilidad del editor y el correcto funcionamiento de los mapas editados. Al finalizar el proyecto de fin de carrera se logró construir satisfactoriamente un editor de mapas para “1814: La rebelión del Cuzco”, capaz de ser utilizado, tanto por jugadores expertos como casuales, para crear fácilmente nuevos mapas y luego integrarlos al juego.

Page generated in 0.0675 seconds