• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La trata de personas con fines de explotación sexual (trata de blancas) : nueva normativa a la luz de la ley 20.507 del 01 de abril de 2011, que modifica el código penal chileno

Kühne Covarrubias, Rosemarie January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este trabajo aborda la figura delictiva de la trata de personas, la que ha sido recientemente abordada en extensión por nuestra legislación penal, en virtud de la ley 20.507; orientando su análisis a la finalidad de explotación sexual, sin dejar de lado el marco general en el que se encuentra inserta dicha figura. Utilizando para su estudio, las herramientas que la teoría general del delito nos proporciona como instrumento científico de análisis. Se observa en primer lugar, la evolución que a lo largo del tiempo, éste delito ha experimentado en la realidad nacional e internacional, entre otras cosas por la facilidad en el traslado de personas de una localidad a otra o de una nación a otra, en virtud de las ventajas que otorga el fenómeno de la globalización. Por otro lado, desde el punto de vista de los sujetos que intervienen o pueden intervenir en la configuración de este delito, se manifiestan particularidades en cuanto al tratamiento que nuestra legislación le otorga en materia de autoría y participación, pudiendo ser castigados en general, en calidad de autores quienes no pasan de ser cómplices; no obstante lo dispuesto en el artículo 15 del Código Penal. En cuanto a los bienes jurídicos que resultan afectados o que se exponen a un riesgo con la comisión de éste delito, se manifiesta el carácter pluriofensivo del mismo. Una situación especial es posible apreciar en relación al iter criminis, produciéndose un adelantamiento en la punición estimándose como delito consumado, cuando todavía se encuentra en etapa de tentativa. Sin olvidar, la estructura compleja conforme a la cual se articula la conducta punible, contando con múltiples verbos rectores, la necesaria existencia de ciertos medios o circunstancias de comisión, y la presencia de una finalidad de explotación. Abordando con mayor preocupación, la situación de la explotación sexual
2

La asistematicidad en el tratamiento jurídico de los delitos vinculados a la trata de personas establecidos en el Código Penal a partir de la Ley No. 20.507

Soto Donoso, Francisco 06 1900 (has links)
Tesis (para optar al grado de magíster en derecho) / La modificación del sistema penal chileno en relación a la trata de personas, a partir de la Ley N° 20.507, si bien significó un avance en relación a la antigua figura del artículo 367 bis del Código Penal, consagró una diferenciación en el tratamiento de las distintas formas de explotación reguladas en los respectivos tipos penales. El punto es que dicha diferenciación no se sustenta en una consideración a bienes jurídicos de diversa importancia, sino que responde a criterios de orden moral que, de manera solapada, informaron la reforma legal. Es por ello que el centro del análisis se encuentra en el plano donde se hace más evidente esta diferenciación: las hipótesis de explotación de los tipos penales de trata de personas de los artículos 411 ter y 411 quater del Código Penal
3

La problemática del bien jurídico protegido por la figura del artículo 411 ter del Código Penal chileno

Flores Álvarez, Michael Christopher January 2014 (has links)
Tesis (para optar al grado de magíster en derecho con mención en derecho penal) / Con la introducción en el ordenamiento jurídico nacional del artículo 411 ter del Código Penal, se consagró en Chile una figura típica que no está orientada a la protección de bien jurídico alguno, sino que en ella convergen tanto criterios morales como necesidades probatorias, pretendiéndose orientar la conducta de los ciudadanos a través de ideas morales, que se alejan totalmente de los fundamentos de un derecho penal de un Estado democrático de Derecho, vulnerando entre otros, el principio de lesividad y a la postre, instrumentalizándose la política criminal para fines totalmente ajenos a los que pueden legitimar la intervención del derecho de castigar en un Estado democrático moderno.

Page generated in 0.1076 seconds