Spelling suggestions: "subject:"psicoanálisis y cinq"" "subject:"psicoanálisis y cie""
1 |
Representaciones del conflicto armado interno en el Perú a través del cinePastor Soto, Carlos 30 October 2014 (has links)
La presente investigación cualitativa pretende analizar algunas representaciones del conflicto armado interno en el Perú a partir de la observación de dos de las primeras películas que trataron este tema, una producción limeña y una ayacuchana. Las películas fueron tomadas como construcciones dinámicas, y a partir de éstas surgieron los temas del conflicto con la figura paterna y sus roles de autoridad y protección, la experiencia de lo ominoso (el terror frente a una amenaza que se vive a partir del encuentro con espacios y figuras que convencionalmente se consideran seguras y familiares), y el funcionamiento de grupos humanos involucrados en el conflicto. Estas películas darían cuenta de un modo de representación del conflicto armado interno peruano bajo la influencia de una serie de escisiones y a la vez suponen la posibilidad de una reparación simbólica. El análisis de ambos filmes fue realizado bajo el marco de la teoría psicoanalítica. / The following qualitative research intends to analyze some representations of the "armed internal conflict" in Peru. These representations were abstracted from two of the first films that came out and dealt with that topic; one film being a production from Lima, the other from Ayacucho. The films were treated as dynamic constructions, which lit up several topics. We focused on the following three: (1) the conflict with the paternal figure and its authority and protective roles, (2) the uncanny experience (the terror experiencing a threat in the encounter with spaces and figures which conventionally would be considered as safe and familiar), and (3) the internal functioning of some groups involved in the conflict. It is our view, that both films imply a representation of the "armed internal conflict" which is based on splitting. However, they open up, at the same time, the possibility for a symbolic reparation. The analysis of the two films was made within the psychoanalytic theoretical framework. / Tesis
|
2 |
El goce escópico en el espectador de falsos documentales de terror : película de análisis V/H/S : las crónicas del miedoNavarro Romero, Teresa 05 March 2019 (has links)
La presente tesis constituye una aproximación al análisis semiótico y psicoanalítico del
falso documental de terror desde el estudio de la película V/H/S: Las crónicas del miedo. Se
postula que esta película generaría en el espectador un encuentro con el exceso y lo real, a
través del goce escópico, el cual lo sumerge en un simulacro de trasgresión y lo somete a la
sociedad hipermoderna. Para ello, la metodología se centra en el análisis de los elementos
narrativos y audiovisuales presentes en la película. El análisis semiótico estudia la película
como un enunciado e identifica las estructuras discursivas de la historia, el punto de vista, el
accionar del enunciador y la respuesta del enunciatario. El análisis consiste en la lectura de los
bragues enuncivos y enunciativos. Los datos que arroja el análisis son interpretados con los
conceptos de la teoría psicoanalítica presentes en el texto cinematográfico. Estos son: la
mirada, el goce escópico, la perversión, la neurosis, lo real traumático y la fantasía. Se elige
como representante de este subgénero a la película V/H/S: Las crónicas del miedo, debido a su
estructura significativa e isotópica, su narrativa de terror y sus diferentes formas de mostrar la
mirada. La presente investigación concluye con lo siguiente: la película V/H/S: Las crónicas
del miedo genera en el espectador un encuentro con el exceso y lo real, mediante el goce
escópico, el cual lo sumerge en un simulacro de trasgresión y lo somete a la sociedad
hipermoderna. Además, este encuentro con lo real evidencia el accionar perverso del
enunciador y la respuesta neurótica del enunciatario.
|
3 |
Representaciones del conflicto armado interno en el Perú a través del cinePastor Soto, Carlos 30 October 2014 (has links)
La presente investigación cualitativa pretende analizar algunas representaciones del conflicto armado interno en el Perú a partir de la observación de dos de las primeras películas que trataron este tema, una producción limeña y una ayacuchana. Las películas fueron tomadas como construcciones dinámicas, y a partir de éstas surgieron los temas del conflicto con la figura paterna y sus roles de autoridad y protección, la experiencia de lo ominoso (el terror frente a una amenaza que se vive a partir del encuentro con espacios y figuras que convencionalmente se consideran seguras y familiares), y el funcionamiento de grupos humanos involucrados en el conflicto. Estas películas darían cuenta de un modo de representación del conflicto armado interno peruano bajo la influencia de una serie de escisiones y a la vez suponen la posibilidad de una reparación simbólica. El análisis de ambos filmes fue realizado bajo el marco de la teoría psicoanalítica. / The following qualitative research intends to analyze some representations of the "armed internal conflict" in Peru. These representations were abstracted from two of the first films that came out and dealt with that topic; one film being a production from Lima, the other from Ayacucho. The films were treated as dynamic constructions, which lit up several topics. We focused on the following three: (1) the conflict with the paternal figure and its authority and protective roles, (2) the uncanny experience (the terror experiencing a threat in the encounter with spaces and figures which conventionally would be considered as safe and familiar), and (3) the internal functioning of some groups involved in the conflict. It is our view, that both films imply a representation of the "armed internal conflict" which is based on splitting. However, they open up, at the same time, the possibility for a symbolic reparation. The analysis of the two films was made within the psychoanalytic theoretical framework.
|
Page generated in 0.051 seconds